• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidades de AMLO necesitan mejorar calidad

Redacción Por Redacción
22 octubre, 2022
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
0
COMPARTIDO
26
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Desde Filomeno Mata 8

Por Mouris Salloum George

 

La educación superior de calidad y una cobertura mayor e incluyente han sido un reclamo histórico de la izquierda mexicana. Durante los 30 años de gobiernos neoliberales se dio preferencia a las opciones privadas en demérito de la enseñanza pública gratuita, ésta por obligación constitucional.

En esa época, los avances fueron pírricos; logrando en total apenas un 29% de cobertura para la edad 19-22. Igualmente, los recursos aumentaron, aunque siguieron siendo inferiores a lo recomendado por la UNESCO y la OCDE.

Por tales razones fue bienvenida la propuesta del entonces candidato y ahora presidente, Andrés Manuel López Obrador, de construir nuevas opciones, bajo un proyecto que denominó Universidades para el Bienestar Benito Juárez (UBBJ). “Su proyecto”, no necesariamente el que necesita y demanda el país.

AMLO prometió construir 100 de esas universidades. Sin embargo, gran sorpresa: en su cuarto informe de gobierno mencionó que lleva 145 instituciones UBBJ y que faltan otras decenas.

La coordinadora del sistema UBBJ, Raquel Sosa, dio a conocer que las nuevas universidades atienden a 64 mil jóvenes; que están por inaugurar otras 55 en los próximos meses, y que el sistema ha recibió financiamiento por cuatro mil millones de pesos.

Quienes se ocupan de la materia saben que México tiene miles de instituciones de nivel superior y posgrado. No sobra decir que algunas de éstas –públicas y privadas-, a pesar de las adversidades sistemáticas –el regateo de presupuesto-, se ubican entre las mejores a nivel internacional.

Las universidades de AMLO, con sus características –gratuitas, que no requieren examen de ingreso, y con becas estudiantiles- llegaron a enriquecer la oferta académica y, sobre todo, a atender el grave problema de exclusión a los aspirantes.

Sin embargo, hay que hacer notar que el proyecto presidencial –muy laudatorio bajo el enfoque señalado- está descuidando la calidad del nivel superior. Así lo demuestran recientes protestas estudiantiles: las UBBJ carecen de instalaciones adecuadas, de profesores de alto nivel, de talleres y laboratorios bien equipados; asimismo, de falta de convenios para realizar servicio social y prácticas profesionales.

Es urgente que AMLO atienda el reclamo: no solo se trata de hacer proyectos –quizás con fines electorales, aunque se vale-, sino de asegurarles calidad y sostenibilidad en el largo plazo. Este pudiera ser el gran proyecto social del presidente, que trascienda su gestión, solo si corrige las deficiencias.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reforma electoral. La historia cíclica

Siguiente noticia

Ensalada Noticiosa, Chismes y Curiosidades

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia
Jorge Herrera Valenzuela

Ensalada Noticiosa, Chismes y Curiosidades


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.