• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Universidades… La asfixia Financiera

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
50
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.” Platón

Oswaldo Villaseñor

 

Hoy el personal sindicalizado de la UAS va a una consulta para decidir si acepta o rechaza cambios en su contrato colectivo de trabajo como parte de la re ingeniería financiera propuesta por el rector Jesús Madueña, pero exigida por la SEP, en medio de una fuerte asfixia financiera provocada por el gobierno Federal en los últimos 7 años.

En el 2020, el Rector de la Universidad de Guadalajara, Ricardo Villanueva Lomelí, alzaba la voz y denunciaba la asfixia financiera de las universidades públicas por parte del gobierno de Andrés Manuel López Obrador como una medida para tomar el control político de dichas instituciones.

En ese mismo 2020, el Rector Villanueva Lomelí informó a los consejeros universitarios que la Universidad ha experimentado, un “dramático decremento” de los 18 fondos extraordinarios que el gobierno federal destinaba a las universidades y que ahora prácticamente se quedaron sin recursos.

En 2015, añadió, la UdeG recibía por ese concepto mil 461 millones 794 mil 70 pesos, pero en 2020 ese monto bajó a 137 millones 673 mil 683.

“Hay que decirlo, y repetirlo en nuestras comunidades: es un drama el que se vive en la educación superior”, dijo el rector.

¿Y qué creen? Hoy es precisamente Ricardo Villanueva Lomelí, el mismo que se quejaba como rector, pero ahora enfundado como Subsecretario de Educación Superior del Gobierno de la 4T, quien amenaza a las Universidades con no otorgarles recursos si no hacen las reformas necesarias para realizar un saneamiento financiero. En pocas palabras, hoy Villanueva Lomelí, es el verdugo de las Universidades Públicas.

Pero todavía más. Ahora es de si o si, las Universidades hacen los cambios propuestos en este caso por la UAS, o se quedan fuera de programas y recursos federales.

Incluso, tal amenaza ya se elevó a rango legal al poner condicionantes en la Guía para acceder a los Fondos de Infraestructura Física Educativa.

En esta Guía se pone lo siguiente: “Se apoyará a las Instituciones Públicas de Educación Superior para la construcción de nuevos espacios educativos que permitan expandir la oferta educativa, procurando que esta ampliación en la cobertura de educación superior no genere a mediano y largo plazo problemas estructurales.

“En este sentido, se dará prioridad a los proyectos presentados por instituciones que mantengan finanzas sanas, sin adeudos que comprometan su operación, ni pasivos derivados de sistemas de pensiones que pongan en riesgo su viabilidad”.

Hasta ahí.

Con este contexto, la Universidad Autónoma de Sinaloa va a una consulta popular con su personal sindicalizo para conocer si están dispuestos a apoyar con algo de su salario para crear el Fideicomiso que de garantía al pago de la jubilación Dinámica para todos.

¿Y la van a aprobar? Es lo más seguro. Las matemáticas no mienten. Vale más perder poco que todo.

Poco a poco, las universidades públicas cada vez más, van aceptando la injerencia del gobierno quien encontró en la asfixia financiera su mejor instrumento de control y hoy la UAS no es la es la excepción.

Hoy los trabajadores no tienen mucho que pensar ante la realidad que vive la universidad pública, no solo la UAS. “Copelan o Cuello”

1.-Desde la llegada de Andrés Manuel López Obrador, los gobiernos federales y estatales han hecho intentos por Controlar las Universidades Públicas en México.

La tensión más álgida la han enfrentado la UNAM, el IPN, así como diversas estatales entre ellas la UAS.

El gobierno desde luego ha negado semejante tentación y fin de intervenir en sus autonomías, sin embargo, en los hechos dice todo lo contrario. Ahí están las múltiples iniciativas legislativas promovidas desde los Congresos Locales, los recortes presupuestales y proyectos paralelos impulsados como esas Universidades del Bienestar con los cuales a enfrentado a las Universidades Públicas. No lo dice, pero lo hace.

2.-La realidad dice que desde Congresos locales se han impulsado reformas a leyes orgánicas bajo el garlito de tener para mayor “transparencia” pero a la vez otorgándose el Congreso facultades para auditarlas y desde esa práctica tener injerencia en ellas. No solo la UAS vive esa injerencia gubernamental, sino la mayoría de las Universidades Públicas del país. La que no, es que ya se “alineó”.

Una vez ya con injerencia legal garantizada, el gobierno condiciona el financiamiento de las Universidades para meterse aún más en sus órganos de control.

¿Les suena esto algo a la UAS y a su comunidad?

¿Acaso no es la misma ruta seguida en la UAS?

En el 2019 y 2020 la UNAM enfrentó una fuerte presión por parte del gobierno quien intentó tomar su control.

El diputado morenista Miguel Ángel Jáuregui propuso “democratizar” su gobierno mediante un colegio electoral que incluiría representantes externos, reduciendo el peso de la comunidad universitaria. AMLO criticó públicamente a la UNAM por ser “de derecha” y recortó su presupuesto inicial en 6%. La historia ya es conocida.

Otras Universidades estatales en ese mismo periodo como son la de Hidalgo, – la UAEH- vio reformada su ley orgánica para que el Congreso local designe al órgano de control interno, permitiendo auditorías en funciones sustantivas.

Casos similares vivieron las universidades de Oaxaca (UABJO), Colima, Sinaloa, Nayarit, Veracruz, Aguascalientes, Estado de México y Baja California Sur. Rectores como Adolfo Pontigo (UAEH) denunciaron “acciones concretas” para colocar funcionarios ajenos en posiciones de poder.

En Sinaloa la historia fue más trágica. Terminó con el asesinato de Héctor Melesio Cuen.

3.-En siete años, el Gobierno de la 4T ha provocado con sus medidas de asfixia financiera, que cuando menos 10 Universidades públicas del país se hayan declarado en Quiebra Financiera, dependiendo ahora si del Gobierno Federal y los Gobiernos Estatales para poder salir adelante. Cada favor económico recibido, ahora las universidades lo pagan con un trozo de su autonomía.

4.-Con este escenario, la UAS va a una consulta más para validar su re ingeniería Financiera en un momento clave en el cual los trabajadores deciden si aportan algo de sus salarios para crear un fideicomiso que dé garantía y certeza a su futura jubilación o la Universidad va a la quiebra y ahora si queda en manos del Gobierno con la firme certeza de que muchos trabajadores, pero sobre todo los jubilados, podrían perder tarde que temprano una jubilación no reconocida ni siquiera por la Suprema Corte como es la jubilación dinámica.

Ya lo hemos advertido. Los trabajadores de la UAS no tienen para donde hacerse. O pierden poquito o más temprano que tarde perderán todo.

El otro camino, era salir a las calles y enfrentar al gobierno federal e impedir con la protesta esta medida impuesta, pero eso ya no pasará. No se ve a los inconformes decididos a regresar a los tiempos de las luchas en las calles.

Lo que le queda a Madueña en estos momentos con su re ingeniería, es poner a salvo lo que ya se tiene para los trabajadores, impedir el quiebre universitario y con ello frenar la injerencia total del gobierno en la Universidad. Salvar la autonomía pues.

Es por eso que hoy se espera que en la consulta gane el SI. Las fuerzas oscuras en Sinaloa no pueden provocar “infiernillos” y con ello ponerse en contra de una decisión del gobierno federal y localmente los trabajadores y la Universidad no tienen de otra para salvar lo que tienen y de paso su autonomía.

Veremos los resultados.

Habrá que estar pendientes.

PASO A PASITO.- En medio de una fuerte tensión que pudo terminar en forma violenta, los productores agrícolas que bloquearon el tráfico vehicular en la caseta de 4 caminos en Guasave, Sinaloa, decidieron retirarse y dejar libre el paso ya entrada la noche.

Los ánimos se caldearon mucho porque los productores decidieron cerrar el paso únicamente a los camiones de carga. Podían pasar autos, camiones de pasajeros y ambulancias.

Cansados los transportistas, hicieron su propia presión. Cerraron el tráfico total. Nadie pasaba. Pudieron trato parejo para todos. Ahí se caldearon los ánimos y finalmente ganó la cordura. Los productores se retiraron de la caseta y el tráfico por la carretera sinaloense fue liberada.

OTRO PASITO.- Resulta que los 29 jóvenes menores de edad, de origen Chiapaneco, que fueron rescatados en un barco que venía de La Paz BCS a Topolobampo, no venían secuestrados, sino eran trabajadores del campo que venían en busca de trabajo a Sinaloa.

El Secretario del Ayuntamiento de Ahome, Cutberto Ríos explicó que los jóvenes manifestaron que venían por su propia cuenta, pero aún así, el DIF les dio las primeras atenciones antes de ponerlos a disposición de las autoridades correspondientes.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Siguiente noticia

La Ajedrecista y el Agente Externo

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Se va el Mazatlán F.C…Otro golpe a Sinaloa

20 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Mexicanos…Buscar Justicia en EU

19 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Trump a Claudia…sobre aviso no hay engaño

18 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El día después de la marcha

17 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Se deslinda Claudia o No de AMLO

14 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El cumpleaños y la gira de AMLO

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia

La Ajedrecista y el Agente Externo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.