• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Uno de tres

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

Por fin, después de una larga espera, los ciudadanos tendrán la oportunidad de ya no escuchar los tediosos mensajes políticos, repetidos millones de veces en la radio y tv, además de ver los pegotes de los mismos en diferentes sitios, ya que el próximo domingo se votará por el Presidente de la República y 20 mil espacios más disponibles.

Largos meses han pasado desde septiembre en que inició el proceso electoral que culminará con 99.3 millones de empadronados que pueden acudir a las urnas el próximo dos de junio a emitir su sufragio.

Durante el actual período que para muchos pareció excesivo, las encuestas jugaron un papel fundamental en la preparación de los ciudadanos que acudirán a ejercer su voto. ¿Cuántos lo harán? No se sabe, aunque los cálculos versan sobre un poco más de 60 millones, siguiendo los parámetros de los más recientes comicios presidenciales.

Siempre el proceso electoral que engloba la elección de un Presidente de la República es más atractivo para los ciudadanos que uno de medio sexenio, donde se da la renovación de una de las dos cámaras del Congreso de la Unión. La distancia entre los depositantes de voto varía entre el 62 y 63 por ciento en la presidencial y 50 o, hasta, 55 por ciento en la intermedia.

El caso de la actual contienda presidencial se considera distinto que las pasadas elecciones, ya que solamente participan tres contendientes, dos de ellas mujeres, considerando que por vez primera una mujer gobernará al país.

Claudia Sheinbaum y Xóchitl Gálvez han tenido suficiente tiempo para recorrer el país en varias ocasiones, hacer propuestas, conocer las necesidades de la población y mostrar sus diferentes facetas.

Ambas han recibido muestra de respaldo por diversos sectores de la población y surgieron de un proceso considerado democrático dentro de los partidos que las respaldan.

Claudia y Xóchitl, Xóchitl y Claudia tuvieron una relación de respeto, hasta que llegaron a los debates, donde todo se polarizó. Claudia llamó a Xóchitl corrupta y la hidalguense la tachó de mentirosa y narcocandidata.

Los adversarios de cada una de ellas rechazan los métodos usados para su selección, pero dentro de sus partidos quedaron conformes, aunque surgieron detractores dentro y fuera de sus alianzas.

Del tercero en discordia, el único varón que contiende no se puede decir lo mismo, ya que se trata de un candidato emergente, palomeado por quien se consideraba como el candidato de MC (Samuel García) y quien, además, mueve los hilos de este organismo político.

Por la premura del caso, Jorge Álvarez no contó con el mismo tiempo que sus adversarias para posicionarse, ya que surgió cuatro meses después que Xóchitl y más de tres años de que surgió la figura de Claudia como aspirante presidencial.

Máynez (así le gusta que le digan) tuvo muchos contratiempos en su estancia como candidato. Ha sido catalogado como un simple Patiño que habrá de quitarle al frente opositor una regular cantidad de votos que se consideran necesarios para ganar la contienda presidencial.

Diversos contratiempos enfrentaron durante sus recorridos, algunos provocados por él mismo, en su intento por mostrar una figura fresca, distinta a la tradicional de los políticos y otra envuelta en la tragedia.

Las opciones se redujeron y los casi cien millones de votantes deberán decidir a quién le dan la responsabilidad de conducir al país por los siguientes seis años. Los momios señalan que será una mujer la que lo haga.

………………..

Inquietó a mucha gente la presencia del expriista Miguel Osorio Chong en Querétaro, aunque se conoce su relación de amistad y el asesoramiento que da al actual gobernador Mauricio Kuri. Quien más increpó al senador por Hidalgo fue Santiago Nieto, aspirante al Senado de la República por MORENA, ya que consideró que el exsecretario de Gobernación llegó a ensuciar la elección, aunque hay quienes afirman que llegó a respaldar a José María Tapia, su excolaborador en Gobernación quien es candidato de MORENA a la alcaldía de la capital del estado.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

AMLO y Sheinbaum, por si las dudas, preparan fraude

Siguiente noticia

Cambio toca la puerta; no todo es dinero en política

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Veracruz riesgo constante

15 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

La UAZ Morena y PT la disputan

14 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Gobernadores vinculados al narco

13 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Marina del Pilar bajo sospechas

12 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
José Luis Enriquez Ambell

Cambio toca la puerta; no todo es dinero en política


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.