• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge a México aumentar productividad: BID

Redacción Por Redacción
7 enero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La tasa ha caído 2% anual, señala GINgroup

En efecto, es importante revisar las causas que impiden incrementar la productividad del país, ya que, de acuerdo con el informe Educación y desarrollo en México: Una historia de baja capacidad de aprovechamiento de capital humano, publicado por el BID, el incremento en la escolaridad de las personas debe reflejarse en mayor aprovechamiento del capital humano que surge de esos niveles educativos. El estudio citado señala que, en los últimos 20 años el desempeño económico del país ha tenido una tasa promedio de 1.7%, porcentaje por debajo de media en América Latina, que es de 2.36 por ciento. Además, como bien lo señala GINgroup, empresa que preside Raúl Beyruti Sánchez, desde 1990 los niveles de productividad en México han caído una tasa promedio de 2%, mientras que en AL han crecido 0.26%. Asimismo, en materia de empleo, con datos de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), se afirma que de 2000 a 2015, la tasa de crecimiento del empleo fue de 2% en el país, mientras que en el continente latinoamericano fue de 6 por ciento.

Rompe Airbus su propio récord de pasajeros transportados

Viva Aerobus rompió su récord de clientes transportados en un solo año al superar los 10 millones de pasajeros a lo largo del 2018. “Estamos profundamente agradecidos con todos los pasajeros que eligieron este año a Viva Aerobus. Este crecimiento anual por encima del 20% es reflejo de la confianza y respaldo de los viajeros”, señaló Gian Carlo Nucci, Director General de Grupo Viva Aerobus. “Así, seguimos avanzando con paso firme en la consolidación de nuestro posicionamiento en el mercado y, en el 2019, seguiremos beneficiando a cada vez más pasajeros con nuestro sólido modelo de negocios, siempre con el mejor precio”, añadió.

Viva Aerobus es una de las aerolíneas mexicanas con el mayor factor de ocupación de la industria, registrando un 90%, aproximadamente, en el 2018. Asimismo, la creciente preferencia de los pasajeros ha sido una constante en todos los meses (enero – noviembre 2018), reportando, en promedio, un aumento del 22% en comparación con el 2017.

“Seguimos batiendo récords, cerrando con broche de oro un año clave para Viva Aerobus. Ya tenemos 104 rutas y 30 aeronaves, el mayor número de aviones y rutas que hemos operado, y sumamos 10 millones de pasajeros que nos eligieron como su opción de vuelo este 2018. Esto equivale, por ejemplo, a que más de toda la población de la Ciudad de México u 8 veces la cantidad de habitantes de Monterrey hubieran volado con nosotros en tan sólo un año”, mencionó Juan Carlos Zuazua, Director General de Viva Aerobus.

Exhorta CAPUFE a vacacionistas tomar todas las medidas de seguridad

Concluyen las vacaciones, y Caminos y Puentes Federales (CAPUFE) hace un llamado a sus usuarios para que durante al circular por las autopistas del país, lo hagan tomando en cuenta todas las medidas de seguridad posibles. Es indispensable el uso del cinturón de seguridad por parte de todos los tripulantes del vehículo, y de la silla porta infante para los menores, la cual deberá estar perfectamente ajustada al asiento. Es importante respetar los límites de velocidad y señales en el camino, evitar la imprudencia y planear el viaje de acuerdo con las condiciones del clima. Por supuesto, No conducir si se han ingerido bebidas alcohólicas o medicamentos que provoquen somnolencia.

Las computadoras están orillando a dar un “adiós” a la máquina de escribir

Cuando el walkman anunció su despedida, aquellos jóvenes de la generación de los 80 saludaron con dolor al reproductor que los acompañó durante gran parte de su adolescencia. Ahora será el turno de escritores, periodistas y oficinistas veteranos, que verán partir para siempre al aparato que precedió a la computadora.

Desde finales del siglo XIX y durante buena parte del XX, las máquinas de escribir fueron herramientas indispensables en las oficinas comerciales, así como para muchos escritores profesionales.

Cuando llegaron las computadoras y sus procesadores de textos, las máquinas de escribir les presentaron batalla. La dificultad para imprimir desde una PC, sumada a la velocidad de las modernas máquinas eléctricas les dieron larga sobrevida. Más de 30 años, para ser exactos. Pero ahora sí será una actividad del pasado.

La última compañía en el mundo que seguía fabricando máquinas de escribir en la ciudad india de Bombay, Godrej and Boyce, cerrará sus puertas.

Según el diario británico Daily Mail, hasta hace no mucho, las máquinas de escribir eran muy corrientes en India, pero tras el abaratamiento de precios, la población dio el salto masivo a las computadoras.

Por el momento, la compañía guarda un stock de unos pocos centenares de equipos. Hasta 2009, producían al año entre 10 mil y 20 mil máquinas de escribir. Olivetti y Olympia fueron las últimas compañías occidentales que fabricaron las máquinas de escribir mecánicas.

La noticia llegó a ser inclusive Trending Topic en Twitter, donde bajo el hashtag #RIP Typewriters, los internautas de todo el mundo expresan sus condolencias.

Rechaza Petróleos Mexicanos escasez de gasolina

La dependencia explicó que como parte del Plan Conjunto del Gobierno de la República para combatir el robo de combustibles, se ha privilegiado el uso de medios de transporte más seguros, lo que implica cambios en la logística de entrega a las estaciones de servicio. Esto ha ocasionado retraso, afectando mayormente a los estados de Hidalgo, Estado de México, Jalisco, Michoacán, Guanajuato y Querétaro. Cabe recalcar -subrayó Pemex- que no se enfrenta escasez de producto ni especulación de precios; nuestras Terminales de Almacenamiento y Despacho cuentan con suficiente inventario para cubrir la demanda de la población. La empresa apela a la comprensión y apoyo de la sociedad y hace un nuevo llamado para evitar compras de pánico. Nuestras Terminales de Abastecimiento y Despacho cuentan con los inventarios suficientes para satisfacer la demanda de la población, por lo que el país no enfrenta desabasto ni escasez de los productos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Colosio, la otra versión I/V

Siguiente noticia

Periodismo libre, no premiado

RelacionadoNoticias

Edgar González

EU, muy afectado por los aranceles contra la industria automotriz

15 mayo, 2025
Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Siguiente noticia
Aurelio Contreras

Periodismo libre, no premiado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.