• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge actualización de las leyes laborales

Redacción Por Redacción
5 abril, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

La digitalización, gran temor de trabajadores

La actualización de las leyes laborales es uno de los temas pendientes en el gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador. Y no son pocos los empresarios que prefieren que las cosas se queden como están. Por ejemplo, el 44% de las empresas en México asegura que brinda capacitación y entrenamiento a sus empleados; sin embargo, la visión de los colaboradores es opuesta, sólo el 27% reconoce estos beneficios. Estas son algunas de las conclusiones de 5ª entrega del estudio Reporte Laboral México 2019, elaborado por Hays México, consultora global líder en reclutamiento especializado. Además, los empleadores utilizan cada vez más novedosos equipos de administración de recursos humanos

En la encuesta realizada por Hays, el 25% respondió que la transformación digital impactó el año pasado en la creación de nuevas posiciones. México cuenta con talento preparado, pero con falta de especialización, esto elimina automáticamente a un número importante de candidatos no especializados. Los talentos que sí cuentan con el perfil se cotizan muy alto en el mercado, encareciéndose con el tiempo y creando una burbuja salarial. Las compañías visualizan un 2019 estable con una variación en los salarios basada en la inflación, de no más del 5% en incrementos. Aunque es importante tener en cuenta que el 38% de los empleadores considera que los cambios políticos y sociales podrían afectar negativamente la perspectiva.

Los beneficios que el mercado exige como prioridad –además del salario–, son el seguro de vida, el seguro de gastos médicos mayores, el fondo de ahorro y la remuneración variable. El peso actual de la remuneración variable para los puestos directivos reside entre 11% y 25% (el 41% de los candidatos lo respaldan). Además, el tiempo y el salario emocional también han adquirido una importancia significativa destacando: horarios flexibles, home office y vacaciones adicionales, entre otros.

Ultimo Tianguis Turístico en Acapulco; en 2020 será en Mérida

La inseguridad física en el Puerto de Acapulco, se convirtió en el último clavo del ataúd del Tianguis Turístico. Por supuesto, las autoridades no desaparecerán esta excelente plataforma para promocionar México, pero al cambiarla de sede perderá mucho del glamur que rodeó este evento durante muchos años, lugar predilecto por los operadores mayoristas. El Tianguis Turístico del 2020 se realizará en Mérida, Yucatán, ciudad que tiene mucho que ofrecer, pero nada como el legendario puerto de Acapulco.

Fueron 44 años consecutivos en donde Gobiernos e iniciativa Privada (IP) impulsaron dicho sector, hoy en al borde de una peligrosa crisis luego de la desaparición del Consejo de Promoción Turística de México (CPTM), así como la proyección de los expertos que refieren un crecimiento limitado de entre 1.3 y 1.4 %, luego de que en los últimos años había alcanzado el 4%. Hoy los empresarios turísticos no saben a ciencia cierta hacia donde se dirige el país, y prefieren esperar para canalizar nuevos recursos a sus negocios.

Sin cobertura sanitaria muchos trabajadores mexicanos: OMS

GINgroup, que dirige Raúl Beyruti Sánchez, se sumó al llamado de la Organización Mundial de la Salud (OMS), en relación a la cobertura sanitaria universal. De acuerdo con las cifras del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI), de 36.9 millones de trabajadores subordinados y remunerados, 16.4 carecen de acceso a las instituciones de salud, por lo que En el marco del Día Mundial de la Salud, que se celebra cada 7 de abril, la empresa líder en capital humano, mencionó que datos de la OCDE señalan que el gasto que las familias mexicanas destinan a salud representa el 41% del gasto general, uno de los más elevados de los países que integran este organismo. En GINgroup no se puede entender el talento humano sin acceso a los servicios de salud, por lo que éste es uno de los cuatro pilares de la empresa, junto con Educación, Deporte y Patrimonio, mencionó Beyruti Sánchez.

Anuncia Arca Continental inversiones por 13,000 millones de pesos en este año

Arca Continental, una de las embotelladoras de Coca-Cola más importantes del mundo, anunció que en 2019 planea invertir cerca de 13,000 millones de pesos, los cuales estarán destinados a fortalecer e innovar sus capacidades de producción, distribución y ejecución en sus operaciones de bebidas, y de alimentos y botanas en los países que atiende. De este monto, aproximadamente 35%, unos 4,600 millones serán destinados a sus operaciones en México; 39%, 5,000 millones a los negocios en Estados Unidos, incluyendo 3,065 millones para la nueva planta embotelladora en Houston, Texas, y 26%, 3,400 millones, para la región de Sudamérica.

Al respecto, el Presidente del Consejo de Administración, Manuel L. Barragán Morales, y el Director General de la empresa, Arturo Gutiérrez Hernández, coincidieron en que en 2019, enfocaremos nuestro esfuerzo en la innovación y en el perfeccionamiento de las diferentes iniciativas comerciales, además de robustecer las operaciones en Estados Unidos y todos nuestros territorios, a través de mayores proyectos de digitalización de procesos y mejor análisis de la información proveniente del mercado.

Se atascan las ventas automotrices; mal síntoma

Las ventas de automóviles en México continúan débiles. Durante marzo de 2019, las ventas de automóviles se ubicaron en 117,122 unidades, cifra que implica una disminución anual de 1.5% (-5.5% anual durante el mes anterior). En el primer trimestre del año las ventas acumuladas sumaron 332,013 unidades, menores en 1.7% respecto a enero-marzo de 2018. Las ventas de automóviles registran una tendencia decreciente desde 2017, después de alcanzar un máximo histórico de 1.6 millones de unidades en 2016.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Sí, o no reelegirse V/V

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Migraciones forzadas

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gómez Maza

Análisis a Fondo: Migraciones forzadas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.