• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge CNPR a SADER, poner en práctica emergencia fitosanitaria contra “mosca del mediterráneo”

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2019
en Salud
A A
0
62
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 28 de mayo (AlmomentoMX).- Una vez identificados especímenes de la temida “Mosca del Mediterráneo” en una huerta de cítricos en Manzanillo, Colima, la Confederación Nacional de Productores Rurales (CNPR) urgió a la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural (SADER) acelerar los protocolos técnicos y de coordinación con dependencias federales y gobiernos estatales para impedir que este insecto invada zonas productoras de frutas y hortalizas en otros estados.

El presidente de CNPR, Eduardo Orihuela Estefan, manifestó la preocupación de más de 250 mil productores de frutas tropicales y hortalizas, de café y cacao, entre otros productos agrícolas preferidos por la “Mosca del Mediterráneo”, ya que de no tomar la medidas necesarias, pondría en riesgo más de un millón 300 mil hectáreas de producción, cuyo valor económico supera los 120  mil millones de pesos, además de afectar no sólo las exportaciones, sino que alteraría los mercados nacionales con efectos negativos para la economía nacional.

Como es sabido, desde hace más de 30 años México había permanecido en la condición de “libre de Mosca del Mediterráneo”, después de una lucha costosa y de colaboración internacional intensa, con resultados satisfactorios para los productores mexicanos y la economía del país, dijo Orihuela Estefan.

Confió en que la presencia de ese insecto, cuyos ejemplares fueron identificados en Colima, se pueda confinar y atacarlo por medios que los especialistas del Senasica (Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria) de SADER, conocen y aplicaron en diferentes frentes, basados en la liberación en gran escala, de mosca estéril del Mediterráneo.

En el pasado, además de la aplicación de estrategias culturales, de fortalecimiento de organizaciones de productores, de colaboración pública a la que se unió el gobierno de Estados Unidos, México fue considerado país modelo en cuanto al control y erradicación de este tipo de insectos de la agricultura y de la ganadería.

Esto fue posible mediante el uso de la energía atómica a favor de la humanidad, por la vía de la producción y esterilización en laboratorio de millones de insectos, para ser liberados masivamente en zonas y regiones detectadas previamente por muestreos como de mayor incidencia.

El propósito fundamental de esta estrategia, fue cortar el ciclo biológico de la plaga y así exterminarla sin utilizar agroquímicos. Como es conocido, este insecto inicia su ciclo con la postura de huevecillos sobre toda clase de frutas y hortalizas, de los cuales emergen larvas que se introducen rápidamente para alimentarse, causando daños totales de esos productos.

Posteriormente esas larvas se convierten en pupas; es decir, entran en un estado de hibernación por unos días y finalmente surge la mosca adulta que, casi de inmediato, se aparea y abre la posibilidad de repetir el ciclo.

La colaboración entre México y Estados Unidos abrió la oportunidad de instalar, primero, una planta de producción de insectos estériles ubicada en Metapa, Chiapas, con una tecnología de punta en esa materia, mediante la energía nuclear avalada por el organismo internacional especializado ubicado en Austria, Viena.

Posteriormente ese primer intento fue el modelo para la instalación de otras dos plantas, una para combate y control de la “Mosca del gusano barrenador del ganado”, que permitió su erradicación de México, y otra más para producir moscas estériles de la fruta, con el mismo propósito, dada la coincidencia de tratarse de moscas que cumplen el mismo ciclo biológico.

La importancia de combatir, controlar y erradicar una plaga como la Mosca del Mediterráneo, se cifra en el valor de la producción nacional de frutas, hortalizas y productos agrícolas agroindustriales; en la planta de empleo en el medio rural y en el urbano, en la cantidad de divisas por concepto de exportaciones y en la necesidad de que productos mexicanos tengan aceptación y confianza fito y zoosanitaria en los mercados internacionales, puntualizó el dirigente de la CNPR, Orihuela Estefan.

AM.MX/fm

The post Urge CNPR a SADER, poner en práctica emergencia fitosanitaria contra “mosca del mediterráneo” appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

Giran orden de aprehensión contra Emilio Lozoya y detienen a dueño de AHM

Siguiente noticia

Destaca Ricardo Monreal el gran avance de las mujeres en el acceso a la justicia en los poderes Ejecutivo y Legislativo

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

Destaca Ricardo Monreal el gran avance de las mujeres en el acceso a la justicia en los poderes Ejecutivo y Legislativo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.