• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge el diálogo nacional

Redacción Por Redacción
23 junio, 2016
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

El dialogo entre las autoridades y la Coordinadora de Trabajadores de la Educación (CNTE), parecería absurdo ante la sentencia insistente del secretario de Educación, Aurelio Nuño, respecto a que la reforma educativa no se negociaría, sólo la paz.

El secretario Nuño, debería saber que cuando la pacificación se negocia es porque la situación ha llegado al límite y en este caso, él es parte del conflicto y hacerse a un lado no lo deja de involucrar y responsabilizar.

La Administración federal viene de tropiezo en tropiezo hasta que en el cuarto año del sexenio de Enrique Peña Nieto logró la antipatía colectiva, expresada incluso a través del sufragio y no sólo eso, también la protesta colectiva y organizada en varios puntos del país.

Es tal la convulsión nacional, que desde el exterior México es señalado como un país en dónde los gobernantes y corruptos, reprimen a la población con la fuerza de sus policías, que traen como saldo; muertes, heridos, desaparecidos y más.

El conflicto nacional, no sólo es de los maestros disidentes, también lo es de muchos maestros del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación (SNTE) y de otros cientos de miles de trabajadores mexicanos, porque la represión es laboral antes que nada.

A las mesas de negociación que ahora abrió la Secretaría de Gobernación por orden –o miedo o precaución–, del presidente Enrique Peña Nieto, debieron acudir más representantes de la sociedad y tener el trato que la clase empresarial de este país tiene ante sus reclamos.  Claro que el Ejecutivo igual, deja bien claro para este, los mexicanos no todos somos iguales y clarifica que la atención para cada piso del edificio social es discrecional.

Si el Gobierno sólo dialoga con el magisterio, no logrará ya ninguna pacificación porque son más los que ya se adhirieron a su movimiento que igual han sido lastimados en su dignidad y que les imposibilita sobrevivir con el sueldo astringente al que las leyes –que tanto Nuño defiende– condena.

Al ciudadano común no se le escucha, tiene que ajustarse a la ley por más obsoleta, inequitativa o injusta que sea y hacernos oír puede costarnos la libertad o la vida.

Al Ejecutivo le resta un hombre que defiende una ley a ultranza sin empatía con los involucrados, incluso, en medio de un diálogo más a fuerza que en el ánimo de concertar.

Se requiere un diálogo nacional, que sea abierto, plural y con ánimo de beneficiar a los mexicanos no solo a los grupos de poder ya demasiados empoderados.

Acta Divina… “El diálogo con la CNTE es político, la reforma educativa continuará”: Aurelio Nuño, secretario de Educación.

Para advertir… Aurelio Nuño se auto nulificó.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Circuito Cerrado: La CNTE doblega al gobierno

Siguiente noticia

México, ensangrentado. Los presidenciables, muertos

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

México, ensangrentado. Los presidenciables, muertos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Noquear al sentido común

Es cachondeo a la opinión pública

Dinero tirado el pagado a custodios presidenciales

Una confianza que se agota

Queda la duda

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.