• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 8, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge la movilidad social

Redacción Por Redacción
23 julio, 2018
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Es un hecho que en México, la movilidad social se ha reducido a su mínima expresión; es decir, tener más oportunidades educativas, laborales y patrimoniales que las de los progenitores o tutores.

Uno de los factores que en breve tendrá a Andrés Manuel López Obrador en la Presidencia de México, es que somos un país de grandes y profundos contrastes pero sobre todo, de inequidad. Por años los gobernantes han prometido abatir tal desigualdad, y sin ir más allá, sólo las cifras demuestran que por el contrario, ésta se ha profundizado.

La clase privilegiada del país, no tiene por supuesto ningún problema de movilidad social. Nacen en el “penthouse de la sociedad” y ahí mismo se mueven; la clase media y los mexicanos de más bajos recursos por el contrario, pasan verdaderos apuros ya no se diga por tener mejores oportunidades que sus padres, sino hasta para no perder patrimonio o herencias.

La movilidad social refleja la igualdad o la desigualdad de oportunidades de una sociedad, la cual claro, puede analizarse desde diferentes ópticas.

Si dicha movilidad se explica desde el terreno de la educación de los mexicanos, se advierte que pese a que de los 5 a los 14 años la cobertura es universal, no todos logran cubrirla; en tanto que apenas la mitad de los jóvenes de entre 15 a 19 años, logran matricularse en el nivel preparatoria y en el camino, a la universidad llegan apenas el 20 por ciento.

El aumento en la cobertura de educación superior es vital, ya que en tesis del Banco Mundial, mayores niveles de educación tiene una influencia directa en el ingreso que una persona llega a obtener a lo largo de su vida y a su vez una sociedad mejor formada potencia la capacidad innovadora de una economía, acelera el avance de nuevas tecnologías y productos y facilita la divulgación de conocimientos y adopción de nuevas tecnologías desarrolladas por terceros. A través de estos diferentes canales, mayores niveles individuales de capital humano tendrán como resultado niveles superiores de crecimiento económico y desarrollo para el país.

Se entiende pues, que quien tiene acceso a la educación superior y en su caso logra concluirla, tendrá mayor acceso al empleo remunerado acompañado de la seguridad social, no obstante, en la práctica en México, eso no es una regla. La movilidad social no está garantizada con el escalafón del título universitario o estudios de posgrado.

La desigualdad de salarios ha llevado a grandes zanjas sociales, no importa la preparación y a veces ni las aptitudes, lo que más define el futuro de un pequeño mexicano, es el nivel social en el que nacen: a más elevado más oportunidades, a menores los pisos soicales, más difícil mantener el escalafón.

Si el compromiso de López Obrador de generar riqueza para los pobres funciona, entonces habrá mejores y más oportunidades para quienes las proyectan hasta ahora imposibles.

Acta Divina…El virtual presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, prometió cambios profundos para México.

Para advertir…Oportunidades reales para todos quienes se esfuerzan, es lo que los mexicanos quieren.

actapublica@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Resetear al Poder Judicial?

Siguiente noticia

Droga, casinos y… ¡renovación de concesione$!

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Droga, casinos y... ¡renovación de concesione$!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Narco y gobiernito Vs. Michoacán

Durazo se quema antes de tiempo

La censura sin juez ni aviso: El poder editorial de las plataformas digitales

De jefe de Al Qaeda y del estado islámico en Siria y terrorista con orden de busca y captura a líder aplaudido en la ONU

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

Reforzamiento de esquemas operativos en la seguridad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.