• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge que México blinde su economía ante un casi seguro asenso de Trump

Redacción Por Redacción
2 octubre, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
22
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Si bien es cierto que la nueva presidenta Claudia Sheinbaum llega al Poder Ejecutivo con un gran apoyo político del Poder Legislativo y un eventual entendimiento con el Poder Judicial, y por supuesto, con la fuerza mayoritaria de una ejemplar elección presidencial, son muchos los retos que se presentan al inicio de su mandato. Tal vez, el más importante es el cambio de mandatario en EU, el principal socio comercial de México, cuyos resultados económicos en el pasado sexenio, fueron más que destacados.

Ciertamente cuando Donald Trump fue presidente de EU, si bien tensó las relaciones con México al exigir al Congreso de ese país la construcción de una gran barda fronteriza, la economía mexicana se desempeñó muy bien y se registraron diversos logros en varios renglones económicos. Y esto fue posible gracias al cambio de estrategia en materia económica, al darle prioridad al consumo interno, no sin antes fortalecer los salarios y lanzar al mercado diversos programas sociales, como el apoyo económico para los adultos.

Hoy, no son poco los retos que deberá enfrentar el nuevo gobierno, como es frenar a los voraces especuladores cambiarios que quieren poner otra vez, de rodillas, al peso mexicano. Y mucha de esa presión viene de fuera. Al respecto analistas de CIBanco nos dicen que “la postura relativa de las políticas monetarias, con el diferencial de tasas de interés, entre México, EU y Japón, es muy probablemente, el elemento que mejor definiría el comportamiento de la moneda mexicana en el corto y mediano plazo”.

Y por supuesto, también será relevante la presentación del paquete económico 2025. La fecha límite para la entrega del Paquete Económico 2025 al Congreso, es el 15 de noviembre, y el plazo para su aprobación es el 15 de diciembre próximo. De acuerdo con lo comentado por la presidenta electa Claudia Sheinbaum y el Secretario de Hacienda, Ramirez de la O, se mantiene la meta de lograr un déficit público del 3.5% del PIB para el próximo año (desde el 5.9% establecido para este año). Esto implica una reducción importante del gasto público, que podría acercarse a los 800 mil millones de dólares.

El Paquete tendrá dos implicaciones relevantes. Por un lado, permitirá evaluar el riesgo de recesión en México que podría generarse al conjugarse un menor gasto público, con una moderación en el desempeño de la economía estadounidense y la incertidumbre en torno a las reformas constitucionales (además de la Judicial también es probable que en diciembre se apruebe la eliminación de órganos autónomos). Y por otro, la respuesta de las agencias calificadoras sobre sí suena creíble o no lo propuesto. En este sentido, más que el riesgo de una degradación crediticia o incluso la pérdida del grado de inversión, lo que podría implicar es una revisión a la baja en la perspectiva de inversión. En fin, ahí están los retos, nada fáciles.

Convenio México-Australia para apoyar a indígenas para que hagan miniempresas.

La Secretaría de Economía (SE) y el Consejo de Exportación de Australia llevaron a cabo varios talleres de capacitación para impulsar el empoderamiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (mipymes), propiedad de personas o comunidades indígenas, para facilitar su expansión a mercados internacionales.

En su calidad de coordinadora de la estrategia para impulsar el crecimiento de estas mipymes, la SE participa en el Grupo de Trabajo para las Pequeñas y Medianas Empresas (SMEWG por sus siglas en inglés) del Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico (APEC) y en la implementación de la fase III del proyecto “Growing Indigenous Businesses Through Trade”.

Durante dos días, expertos en la materia impartieron temas como la utilidad de acuerdos de libre comercio, gestión de pagos internacionales y divisas, comercio electrónico y empoderamiento de las mujeres, entre otros, con la finalidad de que las personas participantes pudieran obtener conocimientos sobre el proceso exportador y el comercio internacional en general.

Recibe Viva Aerobus nuevo avión A321neo, en al Aeropuerto Internacional de Monterrey.

La aeronave aterrizó en la Terminal C del Aeropuerto Internacional de Monterrey, el más nuevo miembro de la flota de Viva: un Airbus A321neo de matrícula XA-XVS. La aeronave cuenta con nueva configuración de cabina Airspace, la cual ofrece iluminación ambiental, compartimientos de equipaje más espaciosos, sanitarios más cómodos y ventanas más amplias que permiten disfrutar más de las vistas aéreas.

Gracias a este nuevo avión, la flota de Viva ahora cuenta con 86 integrantes: 47 Airbus A320 y 39 Airbus A321neo. Viva actualmente cuenta con la flota más joven de México y la quinta más joven de Norteamérica. Viva continúa ampliando sus servicios para ofrecerle a sus pasajeros viajes cómodos a sus más de 170 destinos nacionales e internacionales. La constante ampliación y modernización de su flota son un reflejo del compromiso que tienen con su misión de ser la aerolínea más accesible y con el mejor servicio.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“Sus inversiones están seguras”, dice la presidenta Sheinbaum a los empresarios

Siguiente noticia

Indicativo sexenal

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

Indicativo sexenal


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.