• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urge reforma Integral a sistema de pensiones Concanaco-Servytur

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2019
en Política
A A
0
3
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, Noticias MX. –  La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) propuso una reforma integral al Sistema de Pensiones para crear un sistema único que analice la edad de jubilación y eleve el 6.5 por ciento de la aportación al IMSS, cifra insuficiente de la que 79.2 por ciento lo da el patrón.

El presidente de la Concanaco Servytur, José Manuel López Campos, urgió a contar con un esquema de pensiones sólido que atienda los retos estructurales, para lo que sugirió un incremento gradual a las cuotas obligatorias, en las que “habría que pensar en una participación más equitativa del trabajador y del gobierno”.

De acuerdo a Notimex, en el marco del Congreso Nacional de la Asociación Mexicana de Administradores de Fondos de Retiro (Amafore), explicó que “los fondos pensionarios se integran con una ecuación en la que las principales variables son el tiempo y las aportaciones de los participantes”.

“Por eso es bajo este esquema en el que hay que considerar el ahorro voluntario y el aumento gradual en la aportación del patrón, el estado y el trabajador, un modelo tripartito, alineado a los incrementos salariales”.

Detalló que “la actual aportación tripartita es de 6.5 por ciento y se puede elevar gradualmente, para que, con cinco por ciento de Cuota del Infonavit se alcance un fondo social mayor”, de casi 11.5 por ciento.

López Campos precisó que las aportaciones de cotizantes al Instituto Mexicano del Seguro social (IMSS), en la cual el patrón aporta 5.150 por ciento que se compone de 3.150 por ciento (Cesantía en Edad Avanzada y Vejez) más otro dos por ciento (Retiro), el Trabajador paga 1.125 por ciento y el gobierno federal 0.225 por ciento, para dar un total de 6.5 por ciento, lo cual parecen esfuerzos totalmente insuficientes.

Además, consideró recomendable incrementar las aportaciones al programa de forma gradual anualmente, de tal forma que se logre un porcentaje suficiente en los próximos años, en un modelo que se construya entre todos los participantes.

Con este esquema se eliminará, o al menos reducirá, en forma implícita, el costo de las garantías mínimas, pero a través de una plataforma y sistema combinado con una reducción del requisito de mil 250 semanas para tener acceso a una pensión, cuyo costo se financiará con el saldo acumulado por el derechohabiente durante su carrera laboral.

Reconoció que esta postura implica esfuerzo únicamente de las cuotas patronales, pero se tiene que considerar que cualquier solución que modifique el actual esquema de aportaciones debe ser tripartita y equitativa.

Otra propuesta de López Campos es que la Pensión Universal sustituya programas sociales federales, estatales y a la pensión mínima garantizada, que es de tres mil 080.40 pesos, considerando que el salario mínimo actual es de 102.68 pesos.

Sobre el ahorro voluntario vía aportación automática del trabajador con posible contribución complementaria de patrones y gobierno, el presidente de Concanaco-Servytur afirmó que esa propuesta es viable, toda vez que implica responsabilidad tripartita, es decir, para resolver el problema, trabajador, patrón y gobierno aportarían a la solución.

JAM

Noticia anterior

Se requieren 80 mil millones de pesos extra para cumplir compromisos de AMLO en 2020, advierten diputados

Siguiente noticia

Bofetada en Baja California / En opinión de Denise Dresser

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Bofetada en Baja California / En opinión de Denise Dresser


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

Yo Campesino / Y qué…

Más del 70% de regidurías para mujeres

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.