• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen a establecer diálogo parlamentario con EU para impulsar reforma migratoria

Redacción Por Redacción
4 febrero, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Israel Zamora Guzmán, secretario de la Comisión de Defensa Nacional, consideró que es importante que el Senado ratifique al embajador de México en Estados Unidos, Esteban Moctezuma, para que éste pueda acompañar al cien por ciento las negociaciones bilaterales en los temas comerciales y, sobre todo, la posible reforma migratoria en la Unión Americana.

Independientemente de las gestiones que realice la Secretaría de Relaciones Exteriores, acotó el legislador, es necesario establecer un diálogo interparlamentario con el Congreso norteamericano, para defender los beneficios de la migración y combatir los discursos de odio en contra de este fenómeno social.

En entrevista, Zamora Guzmán adelantó que promoverá ante la Comisión de Asuntos Fronterizos y Migratorios, un mecanismo de diálogo del Senado, similar al grupo que se formó para dar seguimiento al T-MEC, a fin de dar a conocer a sus pares norteamericanos las aportaciones y bondades de la migración.

Recordó que, entre las empresas de la Unión Americana más exitosas, 25 han sido fundadas por un migrante.

“La migración tiene muchas bondades, pero México debe, en un plano diplomático e interparlamentario, dialogar con los legisladores estadounidenses para que esto se sepa, porque a veces pesa más el discurso antiinmigrante que lo que realmente representa la migración en el mundo”, insistió.

El senador del PVEM señaló que con la llegada de Joe Biden y Kamala Harris a la Casa Blanca, nuestro país tiene una gran oportunidad para avanzar en temas migratorios con Estados Unidos, que garanticen los derechos humanos de nuestros connacionales, que representan alrededor del 10 por ciento de la población de ese país.

Hizo hincapié en que es muy importante que nuestro país no pierda el vínculo con las y los mexicanos que residen en la nación vecina y una forma de mantener esos lazos, es defendiendo sus derechos allá, a través de la vía diplomática.

“Se abre una gran oportunidad para que muchos mexicanos logren obtener su residencia”, algo que al parecer -al menos así lo ha manifestado el presidente Biden- se puede alcanzar con la regularización de la estancia de los indocumentados, apuntó.

Israel Zamora insistió en lo importante qué México acompañe esta propuesta, a través de la vía diplomática y parlamentaria, para que se pueda materializar y así agilizar los trámites para regular la estancia de los mexicanos indocumentados.

Dijo que la reactivación del programa DACA, dirigido a jóvenes que llegaron desde su niñez a la Unión Americana, así como la cancelación de la construcción del muro fronterizo, “son señales positivas” que se pueden aprovechar para “empujar reformas migratorias”, que beneficien a los mexicanos que viven del otro lado de la frontera norte.

Advirtió que, así como México defiende a los nuestros connacionales en Estados Unidos, también aquí se tienen que garantizar, como país de tránsito migratorio, los derechos humanos de quienes transitan por nuestro territorio, procedentes de Centroamérica, y evitar casos como la reciente masacre en Camargo, Tamaulipas.
AM.MX/fm

The post Urgen a establecer diálogo parlamentario con EU para impulsar reforma migratoria appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Alejandro Rojas Díaz Durán también va por Alcaldía Cuauhtémoc

Siguiente noticia

Vacunación contra Covid-19, donde la Ley no distingue, no hay por qué distinguir; CNSP

RelacionadoNoticias

Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Confianza Legítima a la luz de las reformas al vapor

3 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

Medios Alternativos de Solución de Controversias en Materia Administrativa, su procedencia y procedimiento

9 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Vacunación contra Covid-19, donde la Ley no distingue, no hay por qué distinguir; CNSP


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.