• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen a incrementar la base de productos gravables

Redacción Por Redacción
14 abril, 2021
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Eliminar la tasa cero del IVA a muchos artículos, excepto algunos alimentos

Si bien es cierto que el gobierno federal cuenta con un reducido número de opciones para el fortalecimiento de los ingresos tributarios, la decisión de incrementar la base de productos gravables y/o contribuyentes no debería posponerse por más tiempo. Inclusive, la continuidad del statu quo fiscal solamente haría que se desperdiciara la oportunidad de institucionalizar redes de seguridad social que pudieran ayudar a mitigar el problema de desigualdad social. Asimismo, el gobierno federal podría proponer una reforma fiscal que gradualmente fuera incrementando los ingresos tributarios a través de una eliminación paulatina de la tasa cero del IVA o una reducción progresiva en el límite del ingreso anual para la base de contribuyentes que pagan la mayor tasa impositiva.

Precisamente, en un análisis del BBVA México realizado por Arnulfo Rodríguez y Carlos Serrano, se concluyen 3 cosas:

* El impulso de los ingresos tributarios por IVA requiere de la eliminación del régimen de tasa cero a muchos artículos con excepción de algunos alimentos y estaría justificado por regresividad impositiva.

* Sería deseable que cualquier reforma fiscal estuviera acompañada por un fortalecimiento de las redes de seguridad social.

* El aumento de ingresos tributarios por ISR podría lograrse mediante la ampliación de la base de contribuyentes en la banda impositiva mayor.

En efecto, México no se ha destacado por contar con ingresos tributarios sólidos. En 2018 los ingresos tributarios en México representaron 16.2% del PIB, cifra que ubicó al país en el último lugar entre los miembros de la OCDE y por debajo de un número importante de países de Latinoamérica. Tanto el IVA como el ISR a personas físicas mostraron niveles inferiores de recaudación con respecto al promedio de la OCDE. Estos dos rubros de los ingresos tributarios tuvieron una participación de 3.9% y 3.4% del PIB, respectivamente. Por su parte, las cifras correspondientes al promedio de la OCDE fueron 7.1% y 8.3%, respectivamente. El único rubro que mostró una mayor recaudación en México que el promedio de dicha organización, fue el impuesto corporativo o ISR a personas morales. Esta recaudación representó 3.7% del PIB mientras que el promedio de la OCDE fue 3.3%.

En relación al IVA, impulsar los ingresos tributarios por este concepto requiere de la eliminación del régimen de tasa cero a muchos artículos con excepción de algunos alimentos. Ello implicaría un aumento en la recaudación por IVA en por lo menos 1% del PIB según las estimaciones del análisis del FMI. Esta eliminación de la tasa cero estaría justificada por cuestiones de regresividad impositiva.

Cabe destacar que una gran cantidad de alimentos no son consumidos por las familias de menores ingresos y no causan IVA. De acuerdo con el presupuesto de gastos fiscales 2020, la tasa de cero a alimentos es regresiva ya que el décimo y primer decil de ingresos reciben 14.1% y 3.8% del beneficio total, respectivamente. Para el caso de medicamentos, la tasa cero es inclusive más regresiva ya que dichos deciles perciben 27.7% y 3.1%, respectivamente.

Se podría eliminar la exención al IVA para la mayoría de alimentos (exceptuando algunos que pertenezcan a la canasta básica) y con el monto recaudado institucionalizar programas de apoyo dirigidos a los niveles más bajos de ingreso. En general, los subsidios generalizados suelen ser regresivos.

Es importante mencionar que el relativo bajo nivel en el cociente de eficiencia recaudatoria por IVA de México (29%) vs. el promedio de Latinoamérica (50%) obedece principalmente a dos factores: 1) una relativa base impositiva reducida por gastos fiscales e informalidad; y 2) alto incumplimiento.

El empleo formal, se recupera; durante marzo, el IMSS registró 88,771 nuevas plazas.

Durante marzo el empleo registrado en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) tuvo un incremento de 88,771 plazas respecto a febrero, lo que implica una disminución anual, -2.2% (-4.2% en febrero) o de 457,234 personas. En cifras ajustadas por estacionalidad, estimamos un crecimiento mensual del empleo de 0.17%, después de aumentar 0.02% en febrero. Por sectores, en marzo las mayores caídas anuales se observaron en servicios para empresas (7.8%), construcción (4.2%), y minería (3.0%). A su vez, en marzo el salario promedio de cotización se ubicó en 427.4 pesos diarios, equivalente a un incremento real anual de 2.3%. Considerando las cifras de empleo y salarios, en marzo la masa salarial del IMSS tuvo una variación anual de 0.0% en términos reales, menor al aumento de 0.7% del mes anterior. Si bien estos resultados implican una mejoría del mercado laboral, hacia adelante anticipamos una recuperación lenta del empleo, dada la evolución proyectada para la actividad económica. Anticipamos que al cierre de 2021 se hayan recuperado 445 mil empleos registrados en el IMSS de los 647 mil perdidos en 2020 (medidos de diciembre a diciembre de cada año).

La líder indigenista criticó a los políticos que solo se acuerdan de ellos en elecciones.

La gobernadora Nacional Indígena de México, Candelaria Lázaro, hizo una crítica a los políticos del país, ya que, dijo, a los indígenas sólo se les toma en cuenta cuando hay elecciones y se les ve como “mercado”. Pero también la hizo para los propios indígenas, ya que les comentó en el Foro Binacional Migrante e Indígena realizado en Oaxtepec, Morelos, que no están unidos, solamente nos “juntamos”, y cada uno, con sus propias ideas y propósitos, no hay algo que los una.

Además, el problema de los indígenas no es la falta de leyes, “todos nuestros derechos ahí están, pero estamos esperando que venga el gobierno a resolver y eso no va a pasar, pero en la unidad podemos apoyarnos entre todos”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En pie de lucha

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: Eutanasia

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: Eutanasia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.