• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen a institucionalizar empresas familiares

Redacción Por Redacción
21 marzo, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
57
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Las difíciles condiciones del mercado mundial, nacional y local, están haciendo inviable para muchos hombres de negocio heredar sus empresas a sus futuras generaciones. La enorme competencia y la visión de negocio multisectorial requiere de empresarios capacitados no necesariamente familiares, que permitan que esas empresas familiares se institucionalicen y sobrevivan. ¿Tiene usted una empresa familiar? Si en verdad quiere que su empresa perdure -en el tiempo y en espacio- urge que establezca la sucesión a la siguiente generación para lograr su continuidad y, lo más importante, en armonía. Sí, el contexto actual es desafiante por la persistente pandemia de Covid-19, pero nadie duda de que la institucionalización de la operación del negocio, es fundamental.

De acuerdo con el estudio “Nivel de progreso de las Empresas Familiares para lograr su continuidad y armonía”, cuya actualización fue presentada por el Centro de Investigación para Familias de Empresarios (CIFEM), BBVA e IPADE Business School, “la mitad de las empresas familiares que participaron en el estudio (51%) no tiene bien definidos sus procesos sucesorios, y este indicador incrementó tres puntos porcentuales respecto al 2020. Asimismo, retrocedió la cantidad de empresas que presentan un nivel adecuado de progreso, de 7% en 2020 a 5% en 2021. Otro 44% de las organizaciones tiene temas a resolver.

No obstante, es positivo que, a pesar de las circunstancias adversas recientes, 72% de las empresas familiares reportan progreso y crecimiento en sus ventas y un 66% muestran un aumento en su patrimonio en los últimos tres años. Mientras que 40% de las familias empresarias percibe una mejora en su unidad y armonía; 34% manifiesta no tener cambios en ese aspecto y solo 25% de empresas manifiesta un deterioro.

“Un hallazgo interesante es que en 2021 hay más empresas familiares en una segunda generación, en comparación con las estadísticas mundiales: 24% de las empresas están en la segunda generación contra un 22% según los estándares mundiales. Esta situación cambia en la tercera generación y posteriores, donde se observa un 7% contra 11% de estándar mundial”, destacó Ricardo Aparicio Castillo, director del Centro de Investigación para Familias de Empresarios, CIFEM-BBVA de IPADE Business School, durante la presentación.

El estudio también revela que, respecto a sus procesos sucesorios en la dirección general, solo 5% de las organizaciones presentan un nivel adecuado de progreso. Sin embargo, la mitad (51%) tienen temas pendientes de resolver y 44% está en un riesgo serio de no subsistir debido a la acumulación de malas prácticas. Asimismo, institucionalización, profesionalización y desarrollo del buen gobierno en la empresa familiar sigue estando muy poco desarrollado, ya que es inexistente en un 66% de las empresas familiares (contra 60% en 2020), y 29% presenta áreas de oportunidad. Solo un 5% (vs. 10% en 2020) lo tiene claro y funcionando.

Bayer celebra 100 años operando en México.

La farmacéutica mundial que opera también negocios para la producción de alimentos, lanzó su campaña “Salud para todos, nadie con hambre”, con el anuncio de una nueva inversión estimada en 7.5 mil millones de pesos al término de los próximos 3 años y una serie de eventos a lo largo de todo el país, consolidándose como uno de los principales empleadores al sumar a más de 5,000 mil colaboradores, 8 plantas de producción y 10 centros de investigación.

“Nos gusta decir que, Gracias a México, Bayer es grande, porque hemos recorrido un largo camino juntos y estamos muy gradecidos con cada una de las familias mexicanas por hacernos parte de su vida diaria, por permitirnos ser un referente de salud y calidad en alimentación. Nuestra historia inició con únicamente 5 personas y hoy somos el doceavo mercado más importante para la empresa a nivel global, por ello vamos a seguir apostando por el crecimiento de México hoy y los próximos 100 años”, comentó Manuel Bravo, Director General de Bayer en México.

Para lograr su visión, la compañía trabaja a través de tres divisiones: Farmacéutica, Consumo y Agrícola, centradas en la ciencia e innovación para crear terapias médicas, productos de autocuidado, potenciar el campo y así contribuir a mejorar la calidad de vida de los mexicanos. Para llegar a este punto, tan sólo en 2021 se destinó un total de 2.5 mil millones de pesos de los cuales el 55% se destinó a investigación y desarrollo, y se espera que esta inversión crezca en los próximos años.

Tras 100 años de trabajo y compromiso, Bayer ve hacia el futuro con responsabilidad y con una visión de sustentabilidad, alineada a los Objetivos de Desarrollo Sustentable de la ONU. En este sentido, Laura Tamayo, Directora de Comunicación, Asuntos Públicos, Ciencia y Sustentabilidad de Bayer México, anunció que las actividades de celebración estarán centradas en promover la salud y la ciencia, así como de apoyo al arte, cultura y deporte, “queremos agradecerles a todos los mexicanos por hacernos parte de su familia”.

Crecen ventas de tiendas autoservicio y departamentales.

La Asociación Nacional de Tiendas de Autoservicio y Departamentales (ANTAD) reportó las ventas correspondientes al mes de febrero de 2022. Las ventas mismas tiendas (VMT), ventas de tiendas que tienen al menos un año en operación, aumentaron +11.7%. Por otro lado, las ventas de tiendas totales (VTT) se incrementaron +13.9% con respecto del mismo período del 2021. La ANTAD está formada por más de 46,000 tiendas, con ventas al segundo mes del 2022 de $204 miles de millones de pesos. El mes mostró una variación positiva con respecto a febrero de 2021 por restricciones más ligeras en torno a la pandemia. A la par, se registró una desaceleración contra el crecimiento en VMT de enero (+20.6%), principalmente por una base comparable menos débil. Debido a la segunda ola de Covid-19 en territorio mexicano, las restricciones se intensificaron con la suspensión de actividades no esenciales el 19 de diciembre de 2020 (incluyendo tiendas departamentales y restaurantes) en la CDMX. Y la reapertura no se dio sino hasta principios de febrero; aun con estrictas restricciones de aforo limitado y de horario en los distintos negocios.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Y retiembla en sus centros la 4T

Siguiente noticia

El inconstitucional decreto que promueve la revocación de mandato, detonará un daño a la Nación

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia

El inconstitucional decreto que promueve la revocación de mandato, detonará un daño a la Nación


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.