• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgen en Senado a la SRE concluir la adhesión al Convenio sobre Ciberdelincuencia

Redacción Por Redacción
22 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante el crecimiento de los delitos digitales, entre ellos la pornografía infantil, la senadora Josefina Vázquez Mota urgió a la Secretaría de Relaciones Exteriores (SER) a que lleve a cabo las acciones necesarias para que el Estado Mexicano se adhiera al Convenio de Budapest sobre ciberdelincuencia y a su protocolo adicional.

Mediante un punto de acuerdo, la legisladora de Acción Nacional consideró que es muy importante reactivar y retomar las negociaciones con Europa, para concluir el trámite de adhesión que México solicitó hace 13 años.

Indicó que la violencia sexual contra niñas, niños y adolescentes, en todas sus vertientes, entre ellas la pornografía infantil, ha crecido enormemente a partir de la expansión de las tecnologías de la información.

“Así como esas herramientas nos han facilitado la vida en muchos sentidos, lo cierto es que también han facilitado las operaciones de la delincuencia”, expresó.

Opinó que, para dar un combate eficaz a este tipo de delitos cibernéticos, la cooperación internacional es importante. En este sentido, explicó que el instrumento más relevante al respecto es el Convenio sobre Ciberdelincuencia, mejor conocido como Convenio de Budapest.

Este acuerdo, señaló, fue emitido por el Consejo de Europa el 8 de noviembre del año 2001, para entrar en vigor el 1 de julio de 2004. Su objetivo es homologar una política penal común, y armonizar la cooperación internacional en la materia.

A la fecha, agregó, el Convenio cuenta con 64 Estados Parte, incluidos Argentina, Canadá, Chile, Colombia, Costa Rica, Estados Unidos, Panamá, Paraguay, Perú y República Dominicana.

Vázquez Mota recordó que México solicitó al Consejo de Europa la posibilidad de adherirse al Convenio de Budapest en septiembre de 2006. Además, mencionó que la Secretaría de Relaciones Exteriores ha señalado que no hay una objeción o negativa concreta para avanzar en la adhesión de nuestro país.

A decir de la legisladora del PAN, llama la atención que a más de 10 años desde que se formuló la invitación a nuestro país para signar ese Convenio, la Cancillería siga argumentando que “las autoridades competentes del Ejecutivo Federal se encuentran evaluando” la situación.

No tenemos tiempo que perder. Es urgente adoptar las medidas del Convenio de Budapest, armonizar nuestra legislación penal en materia de ciberdelincuencia con la política penal internacional en la materia, y disponer los mecanismos de cooperación internacional correspondientes, concluyó la legisladora del PAN.

El Punto de acuerdo fue enviado a la Comisión de Relaciones Exteriores.
AM.MX/fm

 

The post Urgen en Senado a la SRE concluir la adhesión al Convenio sobre Ciberdelincuencia appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

‘The Beatles: Get Back’: Disney+ estrena adelanto del inédito documental

Siguiente noticia

Joe Biden, presidente electo de EU, se vacuna contra Covid-19

RelacionadoNoticias

Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Joe Biden, presidente electo de EU, se vacuna contra Covid-19


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

Vestidos de negro, sin identidad

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

SEDECOP en Estado en “shock”

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.