• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Urgente e indispensable regular el caos es redes sociales, sostiene Ricardo Monreal

Redacción Por Redacción
15 marzo, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador Ricardo Monreal Ávila reiteró su llamado para regular el caos de las redes sociales, pues “no podemos confiarnos en que las empresas privadas sean las que se autorregulen y decidan qué contenido eliminar y que usuario o cuenta de usuarios eliminar”.

Durante el seminario Internacional sobre la “Moderación de contenidos en redes sociales”, el coordinador parlamentario de Morena asentó que la autorregulación en las plataformas digitales no ha sido lo suficientemente efectiva ante el exponencial crecimiento de las y los usuarios.

En el encuentro, organizado por la UNESCO y el Observatorio Latinoamericano de Regulación, Medios y Convergencia, Monreal Ávila relató el caso de Cambridge Analytica que obtuvo datos de alrededor de 50 millones de personas para utilizarlos con fines electorales, lo cual detonó cuestionamientos sobre el uso ético de los datos de usuarios de las plataformas.

Pero, advirtió, este no es un caso aislado, porque “conforme aumenta la cantidad de datos aumenta los riegos de filtración de información y la desconfianza por la falta de protección a la privacidad”.

Otra de las preocupaciones, agregó, es la difusión de noticias falsas o la desinformación que pueden producir la denominada “infodemia”, que erosiona la confianza de las instituciones y afecta las democracias al obstaculizar las capacidades de los ciudadanos para tomar decisiones informadas.

“La preocupación colectiva que nos convoca es que este fenómeno pueda repercutir en la libertad de opinión y de expresión, un derecho fundamental plasmado en el artículo 19 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos”.

Ricardo Monreal reconoció que las redes sociales han sido herramientas útiles para convocar movimientos sociales como la denominada “Revolución Árabe”; sin embargo, mostró su preocupación por la difusión de contenidos con incitación a la violencia, al odio y al terrorismo.

Existe una delgada línea entre la seguridad y la libertad de expresión, detalló, por lo que no puede permitirse que las empresas privadas sean las únicas que decidan qué contenido eliminar y cuáles cuentas bloquear.

Para esto, recordó que presentó un borrador para regular al sector, la cual se encuentra en discusión y se formalizará como iniciativa hasta escuchar opiniones de expertas y expertos.

El senador aseguró que la tecnología digital está transformando las sociedades a una velocidad no antes vista, pues dependemos de la Internet para la vida moderna. Sin embargo, agregó, los beneficios de la era digital deben superar los riesgos y retos que conlleva.

Detalló que esta transformación debe asegurar la inclusión, garantizar la protección de derechos fundamentales, evitar que las tecnologías se conviertan en un factor de inseguridad, proteger a grupos vulnerables y capitalizar las innovaciones para potenciar un desarrollo más justo y equitativo.

Alrededor del 80.7 por ciento de los usuarios de Internet en todo el mundo utilizan una red social. América Latina es la región donde se registra el mayor tiempo de uso de estas plataformas; México está entre los 10 países que más las usan.

Dio a conocer que las redes sociales que lideran el mercado suelen estar disponibles en todos los países y en distintos idiomas, facilitando la conexión de los usuarios sin importar las fronteras. “Ello hace que su impacto sea transnacional y, por lo tanto, requiere de una discusión global para construir regulaciones adecuadas a nivel nacional e internacional”.

La información de los usuarios, precisó Monreal Ávila, puede usarse para predecir y transformar la conducta humana, poniendo en riesgo la capacidad de pensamiento crítico para una sociedad democrática.

Además, indicó, el conocimiento que generan dichos datos crea ventajas que profundizan las asimetrías y la inequidad.

En el encuentro participaron, Priscilla Ruíz, coordinadora legal de Derechos Digitales de Artículo 19; y Sissi de la Peña, de Políticas Públicas y Relaciones Gubernamentales de la Asociación Latinoamericana de Internet.

Así como Jorge Bravo, Presidente de Asociación Mexicana del Derecho a la Información; Luis Fernando García, director ejecutivo de Red en Defensa de los Derechos Digitales; y el comisionado del IFT, Adolfo Cuevas.
AM.MX/fm

The post Urgente e indispensable regular el caos es redes sociales, sostiene Ricardo Monreal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Incluye el Senado justicia cívica como medio para prevenir el delito

Siguiente noticia

Primeros trimestres del año reflejarían ligera recuperación laboral: ManpowerGroup

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Primeros trimestres del año reflejarían ligera recuperación laboral: ManpowerGroup


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.