• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 25, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Va a sanar

Redacción Por Redacción
13 abril, 2024
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por: Jafet Rodrigo Cortés Sosa

“Tu corazón va a sanar y va a volver a quebrarse, mientras le toque pulsar”. Jorge Drexler

 

Cuando menos lo esperas, la vida cambia, se transforma, haciéndonos luchar con viejos fantasmas; atrae espectros traslúcidos que creíamos fuera de nosotros, pero que sólo se habían mudado de domicilio, unos cuantos pisos debajo de donde se encontraban, a una zona más oscura y recóndita desde donde espiaban esperando la oportunidad perfecta para atacar.

Aquellas heridas que considerábamos cerradas, terminan por abrirse en las primeras de cambio, despertando dolores que atraviesan el espíritu, que en ciertas ocasiones nos someten; obligándonos a luchar contra nosotros mismos; cuestionarnos sobre nuestra aparente seguridad; haciéndonos dudar del ahora, sometiéndonos a un torbellino de emociones que reviven infancias rotas; al mismo que despiertan recuerdos de nuestra vulnerabilidad, luchas que dejamos pendientes; historias que narran nuestros corazones rotos que se vuelven a quebrar.

CRISTALES ROTOS

En ocasiones vamos por la vida así, hechos trizas, con las emociones enmarañadas a punto de explotar, no sabemos qué nos pasa, pero reconocemos que algo nos está sucediendo porque la incomodidad se vuelve más que evidente. Rotos cual cristales, deambulamos sin percatarnos de lo filosos que somos, sin notar lo peligrosos que podemos llegar a ser y el daño potencial del que podrían ser víctimas las personas que nos rodean.

René Descartes sentenció a la humanidad con una frase, “pienso, luego existo”, como si de verdad todas las personas reflexionaran antes de hacer algo, dejando a un lado aquella naturaleza que nos hace tropezar con nuestras propias emociones, que vuelve a nuestra especie vulnerable y reaccionaria.

La realidad es que la válvula de las emociones, que se vuelca sobre y dentro de nosotros, no es algo que podamos cerrar por completo; aunque ciertas ideas busquen que huyamos de la esencia misma de la humanidad, concentrada en la imperfección latente que nos vuelve seres vivos y no máquinas autómatas que realizan procesos mecánicamente trabajados.

No somos capaces de cerrarla, pero sí debemos aspirar a ser capaces de que aquello que sentimos no nos nuble el juicio, no nos vuelque al salvajismo primigenio de actuar por el simple hecho de sentir, sino que aprendamos a gestionar de manera adecuada aquello que estamos viviendo, tomando decisiones lo más cercanas a lo racional, poniendo afuera lo que necesitemos poner fuera, con cada vez mayor precisión y menos torpeza.

Sentir es algo natural que no podemos evitar de ninguna forma, ni siquiera negándonos en automático al contacto con nuestras emociones o reprimiéndolas; lo que no debería volverse un movimiento natural es externarlas o interiorizarlas de manera que nos lastimen o transgredan negativamente a los demás.

En ocasiones nuestro espíritu emocionalmente se encuentra tan roto que corta al contacto, nos encontramos tan vulnerables que cortamos a personas cercanas, así como a completos extraños, que tuvieron la mala fortuna de atravesarse en el camino; lastimamos y en vez de volvernos responsables del daño, pretextamos que así somos y que no podemos cambiar.

Nuestro corazón, con el tiempo, así como con un trabajo propio significativo, va a sanar, y eso no quiere decir que no haya posibilidades de que vuelva a quebrarse, sino que es un escenario natural en la vida, un ciclo que tenemos que vivir, pero mientras lo hacemos, nuestra tarea principal es aprender de aquellas experiencias, para que esos procesos de pérdidas y duelos, no se enfrenten con la misma persona rota que fuimos, sino que nos encuentren mejor preparados para lidiar con lo que tengan, para que podamos gestionar aquel enfrentamiento con nosotros mismos a través de la experiencia que tengamos del proceso de sanar.

Una entrega de Latitud Megalópolis para Índice Político

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Claudia Sheinbaum en Sinaloa

Siguiente noticia

Teorema intramuscular

RelacionadoNoticias

Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

“Veracruz: ¿Un cambio cultural en serio o sólo un espejismo?”

24 noviembre, 2025
Política

El arte de comparecer sin comparecer

21 noviembre, 2025
Política

Algo va mal: una crítica a la degradación del poder

18 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Siguiente noticia

Teorema intramuscular


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia, radiactiva. Ya afecta a la 4T

#Sheinbaum, pequeña ante la magnitud de los problemas

Paro en carreteras: Dialogan, no solucionan

Cumbre climática sin acuerdos sustantivos

México, tercer país más peligroso del mundo

La Costumbre del Poder: Andrés Manuel López Obrador más dañino que Antonio López de Santa Anna

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.