• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

El valor del peso mexicano, en manos de EU

Redacción Por Redacción
22 febrero, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Tasas bancarias en dólares, absorbe la liquidez mundial

El peso mexicano y su valor en el mercado mundial, esta en manos de Estados Unidos. Y es que la expectativa de mayores alzas de tasas a las previstas por parte de la FED genera un efecto negativo en el peso mexicano ya que la interpretación que terminan dando los inversionistas es que los excesos de liquidez se reducirán de forma más acelerada, lo que favorecerá inversiones en bonos o activos denominados en dólares y resta atractivo a aquellos denominados en pesos, presionando a la moneda mexicana

Otra de las variables que preocupan a los inversionistas es, sin duda, la inflación. Pero ahora, no solo en México sino en Estados Unidos, en donde se ha convertido en toda una obsesión para los mercados financieros globales y la semana pasada los precios en EU fue, precisamente, lo que causó mayor expectación.

Y es que a los inversionistas les preocupa que la inflación pueda forzar a la FED a ser más agresiva en las alzas de tasas este año que lo estimado actualmente, lo que desaceleraría el crecimiento económico. El tema de la reforma fiscal y la evolución económica de EU hace suponer que el ciclo de alzas de tasas podría acelerarse un poco.

El dato de inflación estadounidense de enero superó las expectativas y se une a las recientes señales de mejoras en salarios y de aumentos en precios al productor. Lo anterior genera la pregunta y especulación de que si la autoridad se vería en la necesidad de acelerar su proceso de normalización de tasas y subiría más de tres veces el costo del dinero durante 2018. El escenario sigue siendo de alta indefinición.

Lo que sí es un hecho es que las recientes cifras de precios, así como las políticas económicas del presidente Trump (en especial el impacto de la reforma fiscal), son condiciones necesarias para anticipar un espiral alcista en la inflación, pero no suficientes

Demanda de centros comerciales; se construyen 39, que sumarán 1.8 millones de m2 al inventario nacional.

Avanza la demanda de espacios para construir centros comerciales. Este año, el mercado del retail o venta al detalle mantendrá el mismo crecimiento, como lo muestran los 39 nuevos centros comerciales que se encuentran en construcción y que iniciarán operaciones en el transcurso del año, aportando en conjunto, un millón 817 mil 861 m² al inventario. De acuerdo con cifras de CBRE México, los centros comerciales de estilo de vida aumentarán su proporción en el mercado, ya que hay diversos centros comerciales de gran extensión que abrirán próximamente, como el Distrito La Perla, en Guadalajara, Jalisco.

Todas las zonas del país registraron en 2017 incrementos en sus inventarios, con excepción del Noroeste y el Suroeste, que permanecieron estables. Destaca el crecimiento de la zona centro, que pasó de tener un aumento del 1% en 2016 a 6.1% en 2017, debido a la nueva oferta en Puebla y Querétaro. La Zona Metropolitana de la Ciudad de México continuará en primer lugar en extensión de inventario durante 2018, ya que entrarán en operación 20 centros comerciales, lo que representa el 50% de los que se construyen a nivel nacional, aportando casi 900 mil m² al inventario. Se abrieron nueve centros comerciales y se hizo una ampliación en 2017, por lo que la ZMCDMX terminó el año con 212 de los 743 centros comerciales que hay en el país. De los nuevos centros comerciales en todo el país, el 52% se concentra en la Zona Metropolitana de la Ciudad de México, al tener 11 aperturas.

Pemex, la marca más famosa en América Latina.

Petróleos Mexicanos es la marca más valiosa en el mercado de América Latina, de acuerdo con un índice de la consultoría británica “Brand Finance”, que ubicó el valor de la empresa productiva del Estado mexicano en 8,400 millones de dólares. En su más reciente reporte correspondiente al 2018, la firma con sede en Londres dio a conocer las principales marcas del mundo por cada región –según su metodología- ubicando a Petróleos Mexicanos como la empresa líder en Latinoamérica y la número 190 a nivel global. De acuerdo con el ranking en el que se evalúan más de 3,500 empresas cada año, Amazon ocupa el primer lugar mundial, con una valuación de 150,800 millones de dólares. Samsung, es la más destacada de Asia y cuarto lugar en todo el orbe, con una valoración de 92,300 millones de dólares. En Europa la compañía automotriz alemana Mercedes Benz es la más destacada, con activos cuantificados en 43,900 millones de dólares, que la ubican en el lugar 15 a nivel mundial; mientras que Telstra destaca como la líder en la región de Asia y Oceanía con una valuación de 12,400 millones de dólares.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Las tres grandes novelas de toda la literatura

Siguiente noticia

Los guardianes de la pureza democrática

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Mouris Salloum George

Los guardianes de la pureza democrática


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

Las Trompadas de Trump

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.