• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vamos por la ruta correcta; se consolidan las bases de un país más equitativo: Ricardo Monreal

Redacción Por Redacción
2 julio, 2021
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
9
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- A la mitad del mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador, vamos en la ruta correcta y en los siguientes tres años se consolidará la base de un país más equitativo y atractivo para las inversiones, afirmó el senador Ricardo Monreal Ávila.

En un mensaje que publicó en redes sociales, el coordinador parlamentario de Morena en el Senado de la República respaldó la gestión del primer gobierno de izquierda, que surgió con una gran legitimidad en las urnas, en el 2018.

Monreal Ávila hizo un recuento de los avances en materia económica, “que ponen al descubierto todas las imprecisiones y falsedades que se emitieron al principio de sexenio y que, incluso, se siguen repitiendo”.

Nuestra economía, dijo, muestra una recuperación más fuerte de la que se anticipaba. La vacunación avanza y los contagios y fallecimientos derivados de la pandemia van a la baja, salvo estos últimos días que ha rebrotado el virus.

Dijo que en México hay estabilidad macroeconómica y niveles bajos de inflación. Además, las finanzas públicas y la deuda soberana, nos colocan en una posición más favorable que nuestros socios y competidores.

Entre otros datos, expuso que la deuda del sector público es del 47 por ciento, como porcentaje del Producto Interno Bruto, pero la mayoría de ella es heredada, porque este Gobierno no ha adquirido este tipo de compromisos.

Agregó que el consumo muestra una buena recuperación y da señales de que continuará en ascenso; y las exportaciones regresan rápidamente a la dinámica de la que gozaban antes de la Covid-19.

El comercio total, representa el 78 por ciento del PIB y se cuenta con una red de 13 tratados comerciales, con acceso preferencial a 50 países, lo que representa el 60 por ciento del PIB mundial.

Ricardo Monreal aseveró que serán las inversiones las que van a generar y mantener, en el mediano y largo plazo, mayor cantidad de empleos. En este sentido, asentó que el T-MEC es una señal poderosa de certidumbre para la inversión nacional y extranjera.

“México puede y debe crecer a un mayor ritmo”, pero debemos garantizar seguridad y certidumbre jurídica a los inversionistas, acotó.

Así, dijo que, en los siguientes tres años, se puede consolidar la base de un país más equitativo y atractivo para las inversiones, con base en la estabilidad macroeconómica, producto de una buena administración de las finanzas y el combate a fondo de la corrupción que se había entronizado en nuestro país.

Estados Unidos podrá crecer al 6 por ciento en el 2021, pero México también, porque se generan derramas económicas, importaciones para la economía nacional, y se proveerán bienes a las industrias que crecerán en la Unión Americana, cuyo principal abastecedor puede ser nuestro país.

Pero, además, una vez que superemos completamente la pandemia, se contará con mayores remesas y el turismo, este último sector es considerado como una fuente creciente de recursos para nuestro país.

Otro de los factores a considerar, explicó Monreal Ávila, es el creciente ánimo de los inversionistas internacionales de diversificar la exposición al riesgo.

México ha aumentado sus exportaciones a Estados Unidos y hoy representa el 15 por ciento del total. “No obstante, para lograr los mayores niveles de inversión y generación de más y mejores empleos, hay que motivar a la más importante de las inversiones: la de las pequeñas y medianas empresas.

Para lograr lo anterior, acotó, es necesario seguir trabajando en el problema de la inseguridad, que afecta las operaciones de las empresas y elevan su costo.

De igual forma, es indispensable garantizar el suministro de energía para el futuro, pero también necesitamos medidas fiscales que no incrementen el costo de hacer negocios y que incentiven la formalización, sobre todo para las micro, pequeñas y medianas empresas.

Además de invertir en infraestructura, en proyectos basados en las ventajas competitivas de México, lo que incluye transporte y energía, destacó el senador.

En la región sur-sureste de nuestro país, dijo Monreal, la inversión en infraestructura tiene que convertirse en un vehículo todavía más importante en el contexto de la recuperación de la economía y de la promoción y desarrollo del país.
AM.MX/fm

The post Vamos por la ruta correcta; se consolidan las bases de un país más equitativo: Ricardo Monreal appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Exige GPPAN del Senado a AMLO resolver desabasto de medicamentos en lugar de festejar

Siguiente noticia

Aprueba IFT interponer contriversias constitucionales

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Aprueba IFT interponer contriversias constitucionales


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.