• Aviso de Privacidad
domingo, julio 6, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Van 118 agresiones contra mujeres periodistas en Gobierno de AMLO

Redacción Por Redacción
24 septiembre, 2019
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de septiembre (AlMomentoMx).— En los ocho meses del gobierno encabezado por Andrés Manuel López Obrador, la Red Nacional de Periodistas ha documentado 118 agresiones contra mujeres periodistas, lo que incluye amenazas a ellas y a sus familias; acoso y hostigamiento sexual; difamación y calumnias con cargas sexistas, desplazamientos forzado y dos feminicidios.

“La violencia obstaculiza e inhibe el ejercicio periodístico. En lo que va del sexenio de Andrés Manuel López Obrador se han documentado 118 agresiones contra las mujeres periodistas, con una evidente carga de género (…) Enfrentamos desde las instituciones de gobierno una estigmatización del ejercicio periodístico, que genera un ambiente de permisividad de las agresiones contra el gremio.

“Los agresores son principalmente agentes del Estado y entre los casos registrados este año están el feminicidio de las colegas periodistas Norma Sarabia Carduza y Mara Elizabeth Mares de la O, así como el desplazamiento forzado de otras (mujeres periodistas) producto de esta violencia”,  refirió la Red en un pronunciamiento.

Buenas tardes:

Derivado de la clara amenaza vertida la noche de este sábado por Javier Duarte a mi persona, lo responsabilizo a él, a Cuitláhuac García y colaboradores cercanos y al propio presidente López Obrador de lo que me ocurra y a mi familia desde este momento#ALERTA

— Gaby Rasgado (@ChispitaMX) September 22, 2019

TE RECOMENDAMOS: Asesinan a la periodista Norma Sarabia en Tabasco

De acuerdo con El Universal, la Red Nacional de Periodistas también se pronunció en contra de las condiciones laborales cada vez más precarias que padecen las comunicadoras en todo el país, expresadas en jornadas de trabajo extenuantes, brechas salariales de género y ausencia de derechos laborales.

Asimismo, denunció que al interior de las redacciones, las mujeres viven desigualdades, acoso y hostigamiento sexual, lo cual inhibe su desarrollo profesional, aunado a la violencia que padecen al exterior, como respuesta a su trabajo periodístico.

Entre las demandas hechas al Estado mexicano, las periodistas exigieron el respeto y garantías de seguridad para el ejercicio de su profesión, con énfasis en la prevención de la violencia; protección integral para las comunicadoras en situación de riesgo; así como la investigación y esclarecimiento de sus casos, el acceso a la justicia, la sanción a los agresores, la garantía de no repetición, y la reparación del daño.

En este sexenio suman 118 agresiones contra mujeres periodistas en México. Acoso, amenazas, desplazamientos forzados y feminicidios, las violencias ejercidas en su contra.
La Red Nacional de Mujeres Periodistas exige respeto y garantías de seguridad para ejercer la profesión. pic.twitter.com/5F96nSMDmF

— Citla (@Citlali_Lopez_) September 24, 2019

“Recomendamos la incorporación de la Perspectiva de Género en el Mecanismo Federal de Protección para Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas, especialmente en el otorgamiento de medidas de protección.

“Y llamamos a la Comisión Ejecutiva de Atención a Víctimas a garantizar la atención íntegra a mujeres periodistas víctimas de violencia, así como para las hijas e hijos en orfandad por feminicidio”, expresó la red.

Además, se solicitó a las autoridades vigilar que los medios de comunicación respeten los derechos laborales de las periodistas con base en la Ley Federal del Trabajo y las recomendaciones de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Pese al escenario adverso, la Red de periodistas resaltó que durante 24 años, el trabajo de las mujeres periodistas que la conforman han logrado avances en la visibilizacion de las condiciones sociales de niñas y de mujeres mexicanas. Además, la presencia mediática de las mujeres en el país creció 7 por ciento.

TE RECOMENDAMOS: 

SIN LÍNEA: Sombrío y mortal panorama para el periodismo mexicano

AM.MX/dsc

The post Van 118 agresiones contra mujeres periodistas en Gobierno de AMLO appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

La alimentación de los mexicanos está en riesgo

Siguiente noticia

Podrían lograr la despenalización del aborto en Oaxaca

RelacionadoNoticias

Nacional

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

3 julio, 2025
Nacional

Tecmilenio y BBVA México  dejan huella al impulsar a una generación de jóvenes con educación financiera

1 julio, 2025
Tijuana sin hambre
Nacional

5 mil comidas diarias, nuestra meta

25 junio, 2025
Nacional

Certifica Rendichicas calidad de su combustible en alianza con Intertek

24 junio, 2025
Nacional

Estudiar sin poner en pausa tu vida: el futuro de la educación ya llegó

24 junio, 2025
Nacional

¿Qué cambios sumarían calidad de vida a nuestra ciudad?

23 junio, 2025
Siguiente noticia

Podrían lograr la despenalización del aborto en Oaxaca


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

En “La Chingada” vive un delincuente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.