• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Van por el poder total…¿Porque adelantar la revocación?

Redacción Por Redacción
10 noviembre, 2025
en Oswaldo Villaseñor
A A
0
Oswaldo Villaseñor
0
COMPARTIDO
46
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

TRANSICIÓN

“El precio de desentenderse de la política es ser gobernado por los peores hombres.”
Platón

Oswaldo Villaseñor

 

Dicen que las cosas hay que tomarlas de quien vienen. Si esto es así, el presentar una iniciativa de ley por parte del diputado morenista Alfonso Ramírez Cuéllar para hacer reformas que permitan celebrar de forma concurrente la revocación de mandato de la presidente Shienbaum el mismo día que las elecciones federales, desde luego que tiene sus mensajes e interpretaciones.

De entrada Alfonso Ramírez Cuéllar se autodenomina un diputado cercano a la presidente. Primer mensaje a la vista.

¿Entonces la iniciativa es un interés de la presidente y no de los detractores?

¿Y porque la presidente Shienbaum tendría el interés de ir a la revocación de mandato el mismo día que se celebren las elecciones federales en todo el país, además de elecciones locales con cambio de gobernador en 17 estados y además, renovar la otra mitad pendiente del Poder Judicial.

Ufff…ya serían tres elecciones en una.

¿Hay que sumarle una cuarta?

De entrada ya hay tres aseguradas y eso ya es mucho relajo para el ciudadano. ¿Será prudente meter una más? Desde el punto de vista de buscar el fortalecimiento de la democracia No. Desde el punto presidencial de no correr ningún riesgo, ganar y conservar todo el poder Si es muy prudente. Sheinbaum les estaría dando un madruguete a todos. A su propia disidencia en Morena y a la oposición partidista ni se diga. Los dejará sin margen de maniobra para captar y capitalizar la indignación ciudadana.

¿A qué que le teme la presidente Shienbaum que busca un blindaje electoral desde ahorita? Le teme a división en Morena cuando llegue la hora de “palomear” candidaturas, o a la reacción de una sociedad civil cada más vez indignada y organizada.

Ambas deben estar en el radar y en el mapa de riesgos de la presidente. Adán Augusto se lo advirtió: “a cada santo le llega su capillita” y la revocación de mandato bien puede ser la de Sheinbaum.

Pero además, el próximo 15 de noviembre, una vez más, la gente inconforme en este país, va a la calle a protestar en un solo grito de pedir justicia y un “fuera Morena”

Ambos riesgos unidos en una sola elección para pedir la salida de Claudia Sheinbaum, bien puede resultar catastróficos para la permanencia de su mandato. Eso ya lo midió Claudia por lo que se ve.

Claudia pretende con una sola jugada de reforma legal, acabar con ambos riesgos.

Ya les ganó el jalón a todos y quedará prácticamente blindada. De los Morenistas detractores -si es que los hay- por un lado y de la sociedad civil quien a un cuando quiera, no podrá alcanzar a votar en la proporción requerida para hacer efectivo un posible resultado en contra.

Técnicamente no alcanzará el tiempo para que un 40% de ciudadanos inconformes, -pensando que todos votarían en contra- puedan depositar su voto en 4 mesas receptoras distintas. La mesa federal donde elegirán diputados federales, la mesa de elecciones locales donde eligieran gobernadores, diputados locales y alcaldes, la mesa del Poder Judicial donde se elegirán jueces y magistrados y ahora una cuarta mesa para decidir sin continúa o no la presidente en su cargo.

Para que Claudia quedara fuera, se ocuparía una votación por arriba del 75 por ciento de los electores partiendo del porcentaje de voto duro de Morena -el cual sería a favor- y pensando que el voto en contra fuera mayor por la revocación.

Técnicamente los tiempos mínimos de votación entre un ciudadano y otro, no dan. En pocas palabras, Claudia estará a salvo.

1.-En las elecciones intermedias de 2027 -programadas para celebrarse el domingo 6 de junio de 2027- se renovarán cargos a nivel federal y local de manera concurrente. Es decir, en un solo día se disputarán alrededor de 1,773 cargos, incluyendo posiciones clave en el Poder Legislativo federal, gubernaturas estatales, presidencias municipales y diputaciones locales.
Serán 500 diputados federales, 17 gubernaturas: Aguascalientes,Baja California, Baja California Sur, Campeche, Chihuahua, Colima, Guerrero, Michoacán, Nayarit, Nuevo León, Querétaro, Quintana Roo, San Luis Potosí, Sinaloa, Sonora, Tlaxcala y Zacatecas.

También estarán en juego 680 presidencias municipales y 1,088 diputaciones locales.

También ese día, se realizará la segunda fase de la elección popular para cargos del Poder Judicial (como la mitad restante de jueces, magistrados y miembros del Tribunal de Disciplina Judicial), según el decreto de reforma judicial aprobado en 2024.

2.-Así, de aprobarse la reforma de ley para realizar el mismo día de las elecciones, -tal como parece sucederá- la revocación de mandato, Claudia y Morena dejarán fríos a partidos de oposición, pero también a la misma sociedad civil inconforme.

Claudia estará en una de las boletas en la elección del 2027 y eso le dará derecho de hacer campaña y meter toda la fuerza del Estado para derrotar a la oposición y a cualquier riesgo que se le presente.

3.-Lo más raro de todo, es el silencio guardado por los diputados de oposición en este tema. Según el dictamen de esta ley, la propuesta de iniciativa de ley, la presentó el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar el pasado 18 de septiembre y para el 20 de octubre ya se tenía elaborado el dictamen. Nada se supo de ésta iniciativa hasta el pasado 7 de noviembre que se programó para el día de hoy 10, la discusión del dictamen en Comisiones. Hoy podrá ser votada y aprobada para luego pasarse al pleno.

4.-Lo que sí, es que al aprobarse dicha ley, e incluirse la revocación de mandato en la elección constitucional, será otro duro golpe a la democracia al perderse el criterio que dio vida a la ley de consulta populares y revocación de mandato, pero también, pero por otro lado, se convierte en un golpe habilidoso de parte de la presidente y de Morena para asegurar ganar y conservar todo el poder en el 2027.

Hay que esperar hoy como se aprueba y por quien el dictamen a dicha reforma de ley.

Habrá que estar pendientes.

 

PASO A PASITO.- Más oportuna no puede estar la publicación del nuevo libro del doctor Diego Valadés, un orgulloso sinaloense y orgullo de los sinaloenses.

“La constitución y Gobernabilidad”, Consideraciones para reconstruir El Estado de Derecho Constitucional en México, el cual es editado por la UNAN y el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

En su dedicatoria el Doctor Diego Valadés, dice lo siguiente: “Escribí este libro pensando en el país que deseo para mis nietos, Matías, Sara, Tomás y León y para las niñas y los niños de México, que tienen derecho a una vida democrática y libre de incertidumbre y violencia”.

Y decimos que más oportuno no puede estar este nuevo libro del doctor Valadés, porque es precisamente el tema que más urge abordar por todos los mexicanos.

Cómo reconstruir el Estado de Derecho en un tiempo en que el mismo ex presidente Andrés Manuel dijo “no me vengan con que la ley es la ley” y su idea continúa con Claudia Sheinbaum.

Pero también, como reconstruir el marco legal e instituciones, en un tiempo donde la incertidumbre y la violencia permea y afecta a todos los ciudadanos por igual.
Imperdible la lectura del nuevo libro del doctor Diego Valadés.

OTRO PASITO.- Está iniciativa de adelantar la revocación de mandato de inmediato se convirtió en la mejor cortina de humo para dejar de hablar del asesinato de Carlos Manzo. Los partidos ahora sí que estarán más preocupados en impedir que esta reforma se apruebe, que en pedir justicia para Carlos Manzo.

En cuanto se sometió a dictamen, acaparó la atención nacional. Eso sí, también puede convertirse en otro leño más arfuego en las razones que alimentan la indignación social.

UN PASITO MÁS.- ¿Siguen sin llegar a los acuerdos o qué es lo que pasa. Lo cierto es que una vez vez más, se pospuso la audiencia de Joaquín Guzmán López, hijo de El Chapo Guzmán.

La sesión presencial estaba prevista para este 13 de noviembre de 2025 pero de última hora fue reprogramada por decisión de la jueza Sharon Johnson Coleman para el próximo 1 de diciembre de 2025.

PASITO CHÉVERE:

Síguenos En:
Ovelanalista.com
Twitteer.- @oswaldo villase
Facebook.-OV El Analista
Megacanal canal 151 y 1151 de lunes a viernes de 1:40 a 2:40 de la tarde. sábados de 11 a 12 A.M
CDMX y todo el país.
Indice político.com.
La Política OnLine.com
MxPolitico.net NoticiasMx
WhatsApp. 6681640391 mándanos un mensaje y recibe nuestra información

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

Siguiente noticia

El hartazgo social y la indiferencia

RelacionadoNoticias

Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

La oportunidad de las Mujeres

7 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Una Venezolana en México

6 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El doble asesinato de Carlos Manzo

5 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

¿La última estocada al campo?

4 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

Manzo y el México Bárbaro

3 noviembre, 2025
Oswaldo Villaseñor
Oswaldo Villaseñor

El primer choque en Morena; Elección en el TEESIN

2 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El hartazgo social y la indiferencia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, non grata

Colosio, la sangre y la estrategia

Un país tomado

Claudia perdió rumbo y autoridad

La vida trémula de nuestros días

ANAM apuntala las arcas públicas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.