• Aviso de Privacidad
martes, octubre 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Van por narcopolíticos

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2025
en Juan Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Juan Luis Parra

 

Estados Unidos siempre necesita un villano nuevo. Antes era Bin Laden, ahora es Maduro. Y su cartel de los Soles ya fue rebautizado como “organización terrorista”. La etiqueta no es detalle menor: no es lo mismo perseguir narcos que perseguir terroristas. Lo primero te mete en la DEA, lo segundo te pone en la mira del Pentágono.

El giro es claro: la “guerra contra el terrorismo” cambia de escenario. Ya no habrá turbantes y cuevas afganas, sino guayaberas y palacios presidenciales en Caracas. ¿Exageración? No tanto. A Maduro ya le pusieron precio: 50 millones de dólares. El doble de lo que pedían por Bin Laden. El mensaje es directo: el capo-presidente es enemigo número uno.

Y aquí es donde empieza la hipocresía de los países afines. Claudia Sheinbaum ya salió a decir que rechaza cualquier intervención militar. Gustavo Petro se disfrazó de pacifista y alertó que Venezuela puede ser “otra Siria”. Cuba, como siempre, grita “agenda corrupta” de Washington. Todos alzando la voz para defender la soberanía… de un narcoestado.

¿De verdad se indignan porque Estados Unidos quiera sacar la escoba? Lo curioso es que no se indignan por la droga que sale todos los días de ahí. Ni por los miles de millones que lavan esos gobiernos. Ni por la muerte de estadounidenses. No: lo intolerable, lo imperdonable, es que alguien de fuera se atreva a romper la farsa.

Colombia ya se está moviendo para proteger esa “soberanía”, y parece que se apellida Maduro.

Gustavo Petro anunció con bombos y platillos la creación de una “zona binacional” entre Colombia y Venezuela. Suena a cooperación, a integración fronteriza, pero en realidad es otra cosa: un salvoconducto para el ELN, el Cartel de los Soles y demás grupos criminales que operan a sus anchas en la región más boscosa. La idea oficial es “impulsar el desarrollo”, pero lo que en verdad asegura es tránsito libre para armas, droga y dinero sucio. Es un remake de los noventa, cuando Colombia probó con “zonas de exclusión” que terminaron convertidas en parques temáticos del narco y la guerrilla.

Mientras tanto, en una demostración de poder naval sin precedentes recientes, Estados Unidos ha desplegado numerosos buques de guerra, incluyendo el USS Iwo Jima, USS Fort Lauderdale, USS San Antonio y destructores de la clase Arleigh Burke como el USS Gravely, USS Jason Dunham y USS Sampson, en aguas de América Latina y el Caribe. Junto con ellos, unos 4,000 infantes de Marina, con el objetivo declarado de combatir el narcotráfico.

La fecha clave: diciembre.

Marco Rubio dejó caer una frase que suena más a advertencia que a simple comentario: “no espero que haya un cambio en Venezuela, hasta diciembre”. ¿Por qué diciembre? Porque es la ventana perfecta para que Estados Unidos mueva sus fichas sin distraerse de sus propias elecciones y mientras Maduro llega más debilitado que nunca: economía en ruinas, lealtades fracturadas y oficiales tentados a traicionarlo.

Diciembre es el mes en que Rubio tendrá las manos libres: el 4 de noviembre se celebran elecciones estatales y locales en Estados Unidos, principalmente en estados como Nueva Jersey y Virginia, donde se eligen gobernadores, legisladores estatales y otros cargos.

Una vez pasada la chamba electoral, comienza la bélica.

¿Usted sabe cuál es el problema con el fentanilo de los cárteles? Es sencillo, permítame explicarlo rápidamente: en Estados Unidos, desde hace años, son adictos a los opioides, principalmente porque durante mucho tiempo, para cualquier dolorcito, se los recetaban como dulces. Resultado: poco más de 2 millones de adictos. Esa gente, muchas veces víctima de lo que sus propios médicos les dieron, se topó con que ya no conseguiría opioides de manera legal por culpa de una ley que los prohibió hace unos años. Hecha la ley, hecha la trampa. Con eso nació el mercado de opioides ilegales, donde un hombre sin estudios básicos, en alguna parte de la sierra del Triángulo Dorado, mezcla químicos y fabrica pastillas idénticas a las reales. La más pirateada es la oxicodona. La diferencia es que aquí no hay control: las cantidades se disparan y lo que debería ser medicina se convierte en veneno. Esa pastilla mal hecha cruza la frontera por estados como Sonora y termina en el sistema de algún adicto estadounidense.

Es trágico, y hay más de un responsable en todo esto. El crimen organizado simplemente responde a la demanda, pero los que la crearon, los que cuidan las fronteras y las carreteras también son culpables.

Si de narcopolítica hablamos, México tampoco está para presumir. Aquí los cárteles financian campañas, imponen candidatos y gobiernan territorios enteros. Por eso el caso Maduro debería ponernos nerviosos. Hoy es él el “nuevo Osama bin Laden”. Mañana, ¿quién sigue? ¿Un gobernador mexicano demasiado cercano a un cártel? ¿Un presidente que confunde complicidad con pacifismo? ¿Un país que se hace de la vista gorda mientras el crimen compra boletas electorales?

Van por narcopolíticos. Y si alguien cree que la lista acaba en Caracas, se está engañando solo.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Magistrados fraudulentos

Siguiente noticia

¿Qué se comió Brugada? ¿A quién traicionó?

RelacionadoNoticias

Juan Luis Parra

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

27 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Modelo Morena, ¿cuánto aguantará el país?

22 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Moldean PAN sin levadura

20 octubre, 2025
Juan Luis Parra

El guion sigue corriendo

17 octubre, 2025
Juan Luis Parra

Tres muertos, un político que quiere ser gobernador

13 octubre, 2025
Juan Luis Parra

El rechazo hunde a Morena… y revive al PRI

9 octubre, 2025
Siguiente noticia

¿Qué se comió Brugada? ¿A quién traicionó?


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Charlatanería en Palacio Nacional

Elecciones primarias obligadas para 2030

La ejecución infame de José Luis Beltrán, un mal presagio que estremece

“Te lo digo Juan para que lo entiendas Pedro”

El Chapo con (M)mancha

Colosio: es Salinas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.