• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 20, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vandalizar no es sinónimo de “enérgica protesta”

Redacción Por Redacción
30 septiembre, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Primero fue destruida la entrada de la sede del 27 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, el pasado día 14 por los impunes grupos de encapuchados de los que siempre se deslindan los padres de los 43 estudiantes de Ayotzinapa; después la emprendieron contra el edificio de la Fiscalía General de la República e hirieron a 11 uniformados; la misma historia de vandalismo y provocación, pero con el objetivo muy bien seleccionado, se reprodujo el jueves 23 en la Embajada de Israel en México y provocó lo que buscaban, la reacción diplomática firme frente a la mexicana Secretaría de Relaciones Exteriores; y hasta hoy, lo que La Jornada pretendió justificar con el balazo: “Mitin y enérgica protesta frente al Campo Militar 1”.

Vale la pena detenerse en la “enérgica protesta” de los estudiantes rurales y que el diario capitalino describió así en su portada: “En un hecho inédito y al grito de ¡vivos se los llevaron y vivos los queremos!, cientos de estudiantes de Ayotzinapa lanzaron petardos, piedras y palos contra la entrada principal del Campo Militar número 1 (…). En pocos minutos, la instalación castrense pasó al caos de las detonaciones, rejas desvencijadas y pintas en los patios y jardines, mientras elementos de seguridad resguardaban el sitio con cascos, toletes y escudos, con saldo de 39 uniformados heridos.”

Y el muy protagónico abogado de las víctimas de esta legítima causa social y política, Vidulfo Rosales, quien abandonó a tiempo el uso de mascadas de colores chillantes, prologó en su discurso los injustificables hechos vandálicos, en estos términos, al decir de la reportera Fabiola Martínez:

“De manera implícita, el abogado anticipaba también lo que ocurriría minutos después, al advertir que los de Ayotzinapa tienen una manera de protesta enérgica, fuerte, a la cual no vamos a renunciar, y toca a las autoridades contenerla en el marco irrestricto de los derechos humanos (…) Por ello, atajó, ningún gobierno va a decirle a la sociedad la manera en que debe protestar, porque ese tipo de límites es censura (sic libertario).”

Sesgada y facciosa interpretación del derecho humanitario por parte del abogado que no está enterado que los derechos humanos son universales, indivisibles e imprescriptibles, para todos los humanos no sólo para los que pujan por causas populares, sean inducidas o no, para administrar el conflicto y que sus buenos oficios tengan razón de ser ante los mecenas de varias latitudes. En los años 90, el financiamiento dependía del caso que cada “ONG” apadrinara, pero los familiares no recibían ni un vaso de agua, mucho menos un boleto de avión a Washington para comparecer ante la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, de la tristemente célebre OEA.

En lo que sí tiene parcial razón don Vidulfo es en que “toca a las autoridades contenerla en el marco irrestricto de los derechos humanos”. Obligación de la que no está exento ningún movimiento social por legítimas que sean las demandas que enarbole. Reclamo contestatario que nada justifica para que envíen al hospital a los agredidos agentes policiacos y soldados que también son humanos y tienen derechos.

De las autoridades capitalinas y del país, sobre todo las comprometidas con la 4T, es dable esperar mucho mayor capacidad de contención de los activistas y provocadores vandálicos para no conculcar los derechos de terceros ni permitir la destrucción de bienes públicos, incluidas oficinas gubernamentales y de los órganos autónomos, así como la integridad física de policías, soldados, marinos y guardias.

Acuse de recibo

Para Teresa Gil “El tal Tribunal de La Haya no hace sino seguir los pasos metiches de otros organismos internacionales, en especial el más importante de ellos, la ONU. Ésta se ha manifestado varias veces en contra de ampliar el tiempo del Ejército en las calles, mientras se hace pato con el armamentismo que llega a Ucrania desde varios países. Algunos de la Unión Europea a la que pertenece el portugués António Guterres, secretario general de la ONU”.

http://www.forumenlinea.com/index.php/utopias/2374-utopia-2605-rechazo-firmeza-y-lo-que-sigue-en-el-senado-23-ix-22 (…) Manú Dornbierer sostiene que “Después de la muy precisa, tranquila y valiente exposición de AMLO sobre la relación con USA y la necesidad de que México intervenga para calmar la guerra entre Rusia y Ucrania, proponiendo para tal efecto al primer ministro de India, al Papa y el secretario general de la ONU, los gringos se enojaron y el vocero del presidente seminazi Volodímir Zelenski, se quejó porque México se pronunció contra la guerra y desea la paz, lo que molesta a las grandes industrias bélicas de un lado y de otro porque no quieren detener ese conflicto que está dañando al mundo. Tampoco les gustó a los gringos la declaración de AMLO respecto a su propia independencia de sus intereses. Y el recuerdo del presidente Álvaro Obregón (y otros) a los que López Obrador denunció como achichincles de los gringos”.

http://www.forumenlinea.com/ forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

“El Chueco” JOSE NORIEL PORTILLO está de REGRESO en Urique; pactó INMUNIDAD con la 4T y con los Maru Boys

Siguiente noticia

Ignacio Mier pide a senadores de oposición, reflexionar su voto a favor de México

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Tren Maya: Regularización ambiental en curso

11 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

El primer año de Sheinbaum

3 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Trump: Presidente de la junta de la paz ¡en Gaza!

1 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La revancha de la DEA contra AMLO

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia

Ignacio Mier pide a senadores de oposición, reflexionar su voto a favor de México


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • La lucha de Moreira del PRI del líder y de México

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

Poza Rica, sin ayuda internacional

Moldean PAN sin levadura

Los Primos del Huachicol

El relanzamiento del PAN, sacudida a la 4-T

El PAN sin brújula

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.