• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vemos al norte, somos del sur

Redacción Por Redacción
22 enero, 2015
en Claudia Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Cada sexenio los mexicanos escuchamos promesas –y a veces nos las creemos–, de que México va a cambiar, que será un país sin pobreza, con oportunidades de educación y empleo para todos y cada uno de nosotros. 

Al correr de los meses de cada periodo sexenal vamos viviendo historias similares de corrupción, colusión y desgobierno que no más, no nos dejan avanzar hacia ese estadio de convertir en tangibles, las promesas de tantas y diversas campañas electorales de manera independiente a su militancia y color.

Aunado a lo anterior, hemos perdido hegemonía y respeto de los países de América Latina, bloque al que de manera natural pertenecemos en la geografía universal por nuestras características de territorio; y también nos asocian como latinoamericanos por muchas similitudes en variables sociales y socioeconómicas.

Pero nuestros últimos gobernantes han insistido en vendernos la idea de que hay que pertenecer a los países industrializados, los hegemónicos, a como dé lugar.  No importa si en esa empresa se inviertan primero más recursos en imagen publicitaria y pocos, muy pocos en sentar las bases del desarrollo social y económico.

En México hay que velar primero por la seguridad de sus pobladores, que defender las instituciones “a capa y espada” como si estuvieran conformadas por súper hombres o ángeles.  De ahí, la corrupción es otro rubro a mermar para lograr el avance del país, ya no digamos primermundista, sino de niveles decorosos en el bloque que por ahora nos corresponde: América Latina.

Más valdría que a nuestros gobernantes y responsables de distintos ámbitos de la vida social y económica de México, les quedaran claras los escenarios futuros de crecimiento que se hacen de nosotros como país y al bloque geoeconómico que actualmente correspondemos, y no nos embolaten más como sociedad, en un camino a seguir para el que ni siquiera hay cimientos.

Basta que escuchemos las proyecciones del Fondo Monetario Internacional (FMI), mismo que estima que el país crecerá en este año al 3.2 por ciento, con una recuperación lenta, pero potencial.

El FMI, nos señala con alientos positivos dentro del grupo de países latinoamericanos, con posibilidades en la manufactura.

Así o más clara nuestra pertenencia por ahora insuperable dadas las condiciones de inseguridad y corrupción, entre otras.

Pero insistimos en ver hacia arriba, cuando ni a huaraches llegamos.

 

Acta Divina…La recuperación va de México va a ser más lenta de lo que anticipábamos, pero creemos que los factores externos (e internos para un crecimiento mayor) están ahí. Así lo señaló Alejandro Werner, director de la Oficina para el Hemisferio Occidental del FMI.

 

Para advertir…Aeropuerto de primer mundo, cientos de escuelas unitarias.

 

actapublica@gmail.com

Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Gobernar bajo la mirada del virrey?

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.