• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ven un aliado en magisterio

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Noticias MX.- El Secretario de Educación, Esteban Moctezuma, defendió la transparencia en la entrega de plazas docentes al indicar que tras la aprobación de la reforma educativa y las leyes secundarias, se hará frente a la corrupción que aún prevalece para que un docente pueda estar frente a las aulas.

En entrevista reviró a quienes han aseverado que con las modificaciones a la legislación se abre la puerta a sindicatos para que controlen la nómina.

Ya ha sido aprobada la parte reglamentaria educativa, ¿cómo la llamamos? Hay quienes le dicen reforma de la reforma.

Nosotros le llamamos por cómo surgió. Surgió de un consenso, empezó desde foros estatales, fuimos a todos los estados, hablamos con, literalmente, decenas de miles de maestras y maestros; tuvimos una plataforma que recibió 64 mil ponencias.

Tuvimos visitas en hogares por cientos de miles. Entonces, le llamamos acuerdo educativo.

¿Cuál es la mayor fortaleza?

La mayor, yo creo que es una revalorización del magisterio mexicano. Durante muchos años se le trató muy mal.

¿Su mayor fortaleza, la reivindicación del magisterio?

Una de ellas, la otra, es que todo está centrado en el aprendizaje de niñas, niños, adolescentes y jóvenes. La única medida en el sistema educativo que vale es el aprendizaje.

Pero hay la sensación que se le ha metido el presupuesto y no ha arrojado resultados. Desde luego no me refiero a este Gobierno.

Mira, yo te pongo el ejemplo de todo lo que es comunicación digital. Se han gastado entre 30 y 50 mil millones de pesos en los diferentes sexenios para comprar diferentes tipos de, llamémoslo así, herramientas digitales y desafortunadamente no tenemos una educación digital al nivel que requiere el país.

Lo que estamos haciendo ahorita en vez de comprar computadoras, estamos generando contenidos.

Déjame pasarme a la política. Dices que el control de plazas es único y exclusivo de la autoridad educativa.

Así está escrito en las leyes.

Entonces, si el control de las plazas es de la autoridad educativa, ¿cómo es que se aplacó el malestar de la CNTE?, que quedaron muy contentos.

Desde un principio se habló con los sindicatos en general y en particular también con la CNTE, en el sentido de que el Presidente no va a tolerar corrupción, ni arriba, ni abajo.

Las plazas en todos los estados están divididas en dos: las federalizadas tienen un sistema bastante bueno de control que se llama FONE y las estatales no.

La ley dice que las estatales van a tener que crear un FONE estatal para poder supervisarlas. Entonces, si una plaza no se reporta va a dejar de ser pagada.

¿Y a poco la CNTE aceptó esto que me estás diciendo?

Sí, pero no te lo digo yo, está escrito en la ley.

Hay varios sectores que señalan que le entregaron la educación al sindicato ¿Cómo calificas eso?

Aquí lo valioso es que el tiempo siempre es sumamente riguroso para que la verdad salga a flote y que se vea que lo que dicen las leyes es totalmente lo contrario.

Yo me atrevo a decir que son leyes que le dan mucho más gobernanza al sector educativo de lo que había antes.

Noticia anterior

Calderón reta al ministro Arturo Zaldívar a demostrar la “valentía que invoca”

Siguiente noticia

Terna para sustituir a Medina Mora no amerita resolverse pronto AMLO

RelacionadoNoticias

Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Política

Da frutos relación de confianza de la Presidenta: Murat

19 abril, 2025
Política

Érase que se era el Ágora de la Ciudad de Xalapa

17 abril, 2025
Siguiente noticia

Terna para sustituir a Medina Mora no amerita resolverse pronto AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.