• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vencido por el abstencionismo; ganará Veracruz y México

Redacción Por Redacción
29 mayo, 2024
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

 

Entre la irresponsabilidad para cumplir en los derechos políticos ciudadanos y la falta de cultura cívica, “el abstencionismo” es como suele arribar al escenario, siendo una situación y mezcla del desinterés en la población en materia electoral, y elevando el nivel de precariedad social, y un poco o mucho desconocimiento de la necesidad de pasar de los simples observadores de los hechos a ser partícipes de los cambios y las transformaciones de nuestra entidad y el país.

Ahora bien, sin dejar de reconocer que intentar vencer al ABSTENCIONISMO no es una ruta corta ni fácil para quienes les corresponde promoverlo -árbitros, autoridades y partidos- y es mucho más complejo para la sociedad abierta tratar de convencer para que participen los nuevos electores y los no tanto.

El camino del ciudadano para sufragar comienza al transitar para ir a votar, todos en pleno uso de nuestros derechos políticos, pues de ese modo hacemos lo que corresponde el próximo día 2 de junio: “Votar”.

Así pues, “el voto útil”, está en la conciencia, eficiencia y manos de la población para así poder vencer al abstencionismo, y muy a pesar de que no es sencillo abatir, reducir y desaparecer, tengo la impresión que existe hoy una mejor cultura educativa en materia de nuestros derechos políticos y particularmente en términos de salir a votar.

Tratadistas y corrientes de pensamiento diversas en el universo de las ciencias sociales coinciden en afirmar que resulta un serio enemigo para toda la democracia “el abstencionismo”. Y es que entre la elección del 2000 y el 2021, en México, el porcentaje promedio de abstención ronda el 55% y situación que ha llevado a voces expresarse en el sentido de reformar la Constitución federal (artículo 36) en busca de sancionar a la población electora que no cumpla con su derecho y responsabilidad ciudadana.

Cabe decir que en el continente americano -en el cono sur en particular Argentina, Bolivia, Ecuador, entre otros- aplican normatividad en materia del “voto obligatorio y sancionado”, y les ha llevado a la participación de alrededor del 90% de su padrón de electores.

Esa ruta me parece contraria a la educación, cultura, participación ciudadana y emoción social, y es que el voto obligado, sancionado y el incumplimiento cívico, debe llevar a promover el voto, no sólo en etapas de procesos electorales, sino como una diaria asignatura en forma permanente, y aquí juega un rol relevante el árbitro: INE y OPLE.

Incluso, concatenado al sector de la educación, desde la etapa preescolar, primaria, secundaria y preparatoria, pues entendiendo
al abstencionismo -tema que es parte de la conversación pública actual- este fenómeno es una deficiencia que limita sufragios y debilita la participación de los electores, reconociendo que la abstención lleva a la aceptación de tener una raíz cultural.

Ejemplo: en las empresas y el universo laboral -todo el sector gobierno también- el ausentismo y faltar al trabajo les ha llevado a tener que otorgar prestaciones y estímulos por puntualidad, lo que resulta una cultura de ser impuntuales, ni pensar que esto llegue al continente electoral.

DE SOBREMESA

Las instituciones electorales y los partidos políticos se notan desfasados y atrasados, lo que lleva a proponer que revisen la necesidad de cambiar y mejorar en busca de promover para ir robusteciendo la participación ciudadana en materia electoral.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

El cierre de campaña de Pepe Yunes, para este miércoles 29 de mayo, a las 15:00 horas, con el evento llamado “Fiesta de la Victoria Veracruzana”, lo han convocado en la Unidad Deportiva Ferrocarrilera de la capital, Xalapa, donde estará la gran e internacional Sonora Santanera de Carlos Colorado con sus éxitos: Bomboro Quiñá Quiñá, Perfume de Gardenia, La Boa, Dónde Estás Yolanda, entre otras… Así que a bailar con la Coalición PRI-PAN-PRD, entre amigos y familia.

¡ ES CUANTO !

José Luis Enríquez Ambell
enamjl62@gmail.com; enriquezambell@gmail.com
Secretario General de la Federación Auténtica de Trabajadores del Estado de Veracruz (FATEV – JLEG) Registro Federal del Trabajo # 5844 y Director General de la Consultoría y Asesoría Integral AECAI Torre Ánimas en Xalapa, Ver.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Suma que resta

Siguiente noticia

Paquetazo

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La muerte de un polític@ tiene un móvil político

13 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Crecen ofertas de trabajo falsas; aumenta la inseguridad social

12 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

10 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Debates de candidat@s; virtualidad y cobertura

9 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

En campañas políticas se le ataca al punter@

8 mayo, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Auditorías y denuncias ante FGR por observaciones en salud

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

Paquetazo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.