• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 1, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vendedores ambulantes, a la alza

Redacción Por Redacción
14 octubre, 2016
en Joél Hernández Santiago
A A
0
Joel Hernández
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago

Es sorprendente la facilidad cómo, de un problema serio como es el del comercio ambulante, o ambulantaje, se arruinan formas de vida y se evaden los problemas de fondo en un país con graves crisis de sobrevivencia y empleo.

Así que la gran solución a la aberrante situación que vive la Ciudad de México, en donde en unos cuantos años han proliferado vendedores ambulantes por todos lados, por todas calles, banquetas, vías públicas y accesos prohibidos, ‘es el cobro de piso y la reubicación’ (¿en dónde?) según la señora Patricia Mercado, secretaria de Gobierno en la Ciudad de México.

… Así que luego de esto, los vendedores serán exigentes de sus espacios, por encima del derecho de tránsito y movilidad en general.

Según la misma señora Mercado, en comparecencia ante la Asamblea Legislativa de la Ciudad de México, hay un padrón de 100 mil vendedores ambulantes en las 16 delegaciones de la capital del país. Si se regula el cobro a estos vendedores se generarán ‘algo así como 300 millones de pesos anuales, que servirán para mejorar las demarcaciones’. ¡Vaya pues, entonces esto es lo que se embolsaban algunos malos funcionarios-pillos!

Esto es: Hay calles y avenidas en el ex DF, en donde es imposible circular y aun caminar porque están invadidas de vendedores de todo y por todo. El acceso a algunos lugares públicos en muchos casos es imposible porque están ocupados por vendedores que a la menor solicitud para permitir la circulación agreden, gritan y enfrentan en grupo a quien se atreve…

Dan por hecho que pagan su derecho de piso y que están en su derecho de usar el espacio público. Y sí, es espacio público, ciertamente, pero es para la accesibilidad, para la convivencia, para el paso, para el tránsito y caminar sin sobresaltos, para disfrutar el aire libre con seguridad y gusto: pero no: no es así en muchísimos casos… Y la autoridad lo sabe.

En realidad lo que se quiere captar el ingreso que proviene de estos puestos. Ya se dijo que pillos sin escrúpulos, líderes de vendedores o funcionarios delegacionales se enriquecen por hacer la vista gorda en este problema: y este es el recurso que se quiere captar por el gobierno capitalino.

Pero el problema de estos cien mil vendedores registrados y muchos más que no lo están es que con esta solución absurda, se incrementarán pues el ambulantaje es una solución laboral en perjuicio grave de la vida urbana. Y aún más…

Esta solución podría proliferar en toda la República en donde se cuenta por miles y miles de vendedores ambulantes por todos lados, que con anuencia –pagada por debajo de la mesa—de autoridades, han tomado por asalto las calles del país.

Ahora cundirá el mal ejemplo del gobierno de la Ciudad de México por la captura de recursos del ambulantaje; y ese es un peligro social, no porque los vendedores lo sean en sí mismo… Si porque generará inconformidades y aun confrontaciones…

Es cierto que también tienen derecho al trabajo, a tener un ingreso para salvar la vida propia y familiar, pero autorizar la economía informal no es generar empleos.

Es función de gobierno propiciar que se generen empleos bien pagados para la mayoría. Es función, y obligación de todo gobierno, propiciar la armonía y la paz social; la sana convivencia y el libre tránsito con seguridad y defensa del patrimonio y la integridad física. Pero con soluciones como ésta se ahonda el problema y se escabulle la responsabilidad de gobierno.

Todos tenemos derecho al trabajo. Sí. Pero no a costa de perjuicio social en CdMx, en Tabasco, en Oaxaca, en Baja California, Jalisco… Todo el país. Si hay que buscar que toda esta gente tenga trabajo estable, con seguridad social, productivo y con garantías de estabilidad salarial… Esa es tarea de gobierno, no es tarea de gobierno dañar la convivencia y la paz social.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Yo digo, yo pregunto

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Nada bueno qué contar

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

García Harfuch, el comienzo del camino

27 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

El PAN sin brújula

20 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

Luis González y González, cien años

13 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Y el FONDEN?

6 octubre, 2025
Joél Hernández Santiago

‘Con el apagón qué cosas suceden…’

29 septiembre, 2025
Joél Hernández Santiago

La política y los políticos, el gran problema

22 septiembre, 2025
Siguiente noticia
Francisco Gomez Maza

Análisis a Fondo: Nada bueno qué contar

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Censura y cancelación: así se calla la democracia

La Ajedrecista y el Agente Externo

El berrinche de una “muñeca” naranja

Universidades… La asfixia Financiera

Morelos: manipulan a la gobernadora; vuelven violencia y corrupción

Muertos y vivales

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.