• Aviso de Privacidad
sábado, noviembre 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venden ceniza del Popocatépetl hasta en $10,000 kilogramo

Redacción Por Redacción
7 junio, 2023
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

No todo lo que brilla es oro, ni todas las ofertas que anuncia la plataforma “Marketplace” de Facebook, son verdaderas; es más se han detectado verdaderos fraudes, como la “venta de ceniza” del Popocatépetl, en donde el kilogramo de ese polvo (el vendedor asegura que es ceniza del Popo) se oferta hasta en 10 mil pesos. De acuerdo con Statista, cada mes, mil millones de personas utilizan las opciones de compra y venta que ofrece la plataforma. Sin embargo, es muy probable que los usuarios de Marketplace encuentren ofertas fraudulentas y que parezcan muy buenas para ser verdad.

Así, Javier Rincón, director regional en Latinoamérica para Avast, marca líder en seguridad digital y privacidad de Gen™, comparte algunos consejos para ayudar a las personas a identificar estafas en esta plataforma y evitar ser víctima de actividades fraudulentas:

Revisar a detalle el perfil de los vendedores y sus productos: busca entre los comentarios y reseñas de otros compradores para verificar la autenticidad de las transacciones, así como la reputación de los vendedores. Observa si estos comentarios parecen genuinos, es decir que los compradores realmente los hayan hecho, o son comentarios vagos y generales, que pareciera que fueron fabricados por el mismo vendedor.

Nunca compartas información personal: al comprar o vender por medio de Facebook Marketplace, expones cierta información con la que te pueden identificar, como tu perfil en esta red social. Sin embargo, es recomendable no proporcionar datos bancarios o de tu día a día (al concretar una transacción) ya que no sabes con quién estás tratando.

Utiliza efectivo y métodos de pago en línea: antes de realizar un pago, asegúrate que el artículo es lo que estás buscando (calidad, precio y estado). Si estás vendiendo un producto, elige pagos a contraentrega ya que las transferencias bancarias pueden ser canceladas por el mismo comprador para recibir un producto sin pagar por él. Otra opción para completar la transacción, ya sea al comprar o vender, es usar plataformas seguras como PayPal o MercadoPago.

Elige un punto de entrega seguro: escoge lugares públicos para realizar una transacción y procura ir acompañado de un amigo o familiar a la entrega. Por otra parte, ten cuidado con los fraudes en los que se envían repartidores de aplicaciones para recoger los artículos que han sido comprados por terceros pues, ante la presión para entregar un producto al repartidor, las personas son estafadas con imágenes falsas de transferencias bancarias sin darles tiempo de verificar que las transacciones sean reales.

Usa tu sentido común: piensa si la compra o venta por medio de Marketplace realmente vale la pena. Si consideras que una situación es riesgosa o sospechosa, es mejor evitarla y reportarla ante la Unidad Cibernética de la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana, por ejemplo, si una oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente se trate de un fraude, un artículo falso o incluso robado.

Hoy, Día Mundial de la Inocuidad de los Alimentos.

En esta emblemática fecha que alegra a productores de alimentos, habría que precisar que de acuerdo con cifras de MSD Salud Animal en México, 1 de cada 10 personas se enferman por consumir alimentos contaminados. Sí, en mal estado, caducados, podridos y rancios. Y, al respecto, de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, actualmente 420 mil personas mueren por eso; por supuesto, el organismo no precisa si son por mes, semana, día, hora o por minuto.

Pero no solo es cuidar que el consumo de alimentos agropecuarios cumpla con las prácticas más sanas conocidas. Precisamente, las empresas alimentarias deben garantizar buenas prácticas de higiene y calidad en la producción, procesamiento y distribución de alimentos, así como llevar a cabo análisis de riesgos y aplicar medidas preventivas.

Pero no solamente las empresas, también los gobiernos federal, estatal o municipal debe ponerse a trabajar para cuidar la salud de la población. Por ejemplo, todos hemos visto cómo se transportan, sin refrigeración, carne vacuna, pollo y hasta pescado, con la complacencia de las autoridades sanitarias. Bueno, se transportan hasta en las cajuelas de automóviles. Cuando uno ve esta falta de higiene, se quisiera convertir en vegano, pero luego investigas el tipo de agua con la que muchos agricultores riegan sus sembradíos, y muchos los riegan hasta con aguas negras, y uf, ni para donde hacerse. Pero, no me olvido de desearles feliz día de la “Inocuidad” de los alimentos.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Crónica de un martes muy (pero muy) político

Siguiente noticia

El juego electoral no se detiene; a lo que sigue, la esperada elección federal del 2024

RelacionadoNoticias

Edgar González

La banca tradicional, hace esfuerzos por sumar a su sistema el concepto de banca digital

21 noviembre, 2025
Edgar González

Las herencias pueden ser una bendición, pero también un tormento

20 noviembre, 2025
Edgar González

Los precios de los inmuebles se incrementarán con el próximo Mundial de Futbol

19 noviembre, 2025
Edgar González

Evoluciona el fraude digital, con grave riesgo para la banca y sus cuentahabientes

18 noviembre, 2025
Edgar González

Reduce México el apoyo del crédito flexible que tiene en el FMI

17 noviembre, 2025
Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

El juego electoral no se detiene; a lo que sigue, la esperada elección federal del 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

Europa descubre tarde lo obvio: demasiada regulación mata la innovación

El sentido del humor

No a la des-sindicalización o debilitamiento de sindicatos

Cuesta abajo

El gran despojo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.