• Aviso de Privacidad
jueves, julio 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Venezuela, el peor país de América Latina en materia de Estado de derecho: WJP

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2016
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 23 de octubre (AlmomentoMX).- Un estudio que compara la experiencia ciudadana en lo referido al Estado de derecho en 113 países del mundo coloca a Venezuela en el último lugar, incluso por debajo de Afganistán. El índice de 2016 elaborado por la organización estadounidense World Justice Project (WJP) evalúa el desempeño de las diferentes naciones en temáticas como corrupción, el gobierno abierto (open government), derechos fundamentales, orden y seguridad, así como justicia criminal y civil, señala el diario español El País.

En la región de América Latina y el Caribe, los países que peores evaluaciones reciben —además de Venezuela— son Bolivia, Honduras, Nicaragua, Guatemala, Ecuador y México (puesto 88 de 113).

En el lado opuesto, las mejor calificadas son Uruguay, Costa Rica y Chile. Argentina fue la nación que más avanzó al subir 12 puntos en un año y colocarse en el lugar 51º de la lista mundial, mientras que El Salvador descendió ocho escaños situándose en el puesto 75º.

El índice elaborado por el WJP se basa en más de 100.000 encuestas a hogares y más de 2.700 cuestionarios a expertos que miden la manera en la que el Estado de derecho se aplica a situaciones comunes experimentadas por los ciudadanos de más de un centenar de países de todo el mundo. Al igual que en la edición del año pasado, el primer puesto a escala global lo ocupa Dinamarca, seguido de Noruega y Finlandia. Los últimos tres sitios fueron para Afganistán, Camboya y Venezuela.

Un Estado de derecho efectivo reduce la corrupción, combate la pobreza y protege a las personas de las injusticias, destaca el documento. “Es la base para alcanzar comunidades que gocen de paz y oportunidades, y es el fundamento para el desarrollo del capital humano, un gobierno responsable, y el respeto a los derechos fundamentales”, expone el informe anual del World Justice Project.

Corrupción en América

Los países latinoamericanos que obtuvieron las peores calificaciones tienen serios problemas con la corrupción. En esos casos, los ciudadanos perciben altos índices de descomposición en el poder ejecutivo, en el judicial y en el legislativo, así como en las policías y en las fuerzas armadas. Uno de los parámetros que WJP valora positivamente en su medición de la corrupción es que los funcionarios no utilicen su cargo público en beneficio personal y que no se hayan visto involucrados en casos de malversación de fondos. En el lado negativo, tiene en cuenta la prevalencia del soborno, los pagos informales, el incumplimiento de las normas en su desempeño diario o la adjudicación de obras de forma poco transparente y no competitiva.

En un informe del Foro Económico Mundial dado a conocer a principios de este mes, cinco de las 10 naciones más corruptas eran latinoamericanas. El Índice Global de Corrupción situaba a Venezuela a la cabeza, seguida de Bolivia, Brasil, Paraguay y República Dominicana. La organización internacional señaló que la corrupción es el problema más importante que debe enfrentar América Latina. Una serie de escándalos como el de la petrolera estatal Petrobras en Brasil, las acusaciones en contra de la expresidenta argentina Cristina Fernández y los sobornos de los que se acusa al expresidente guatemalteco Otto Pérez-Molina han mantenido estancada a la región, según la opinión de los líderes políticos y de negocios del Foro.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Nuevos cambios en el gabinete de Peña Nieto

Siguiente noticia

Varios ciberataques masivos inutilizan las webs de grandes compañías

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Varios ciberataques masivos inutilizan las webs de grandes compañías


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Jugar Sin Límite: Ingeniería de Videojuegos en la Frontera de la Realidad Virtual

Para Sheinbaum ¿bigote de Stalin o de Hitler?

El canto del Ratón

Inteligencia de Sheinbaum a debate

Leyes al vapor

Rector espurio II

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.