• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 17, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Ver televisión en exceso aumenta riesgo de discapacidad

Redacción Por Redacción
7 septiembre, 2017
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
11
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 7 de septiembre (AlMomentoMx).-  Las personas mayores que realizan menos de tres horas de actividad física a la semana y pasan más de cinco horas al día viendo la televisión están en riesgo, tres veces más, de no poder caminar o enfrentarse a dificultades para andar.

De acuerdo con un estudio publicado por el Departamento de Ciencias de Ejercicio y Nutrición en la Escuela de Salud Pública del Instituto Milken de la Universidad George Washington, en Estados Unidos, el estar sentado durante mucho tiempo y ver la televisión es particularmente dañino, especialmente cuando se combinaban con bajos niveles de actividad física total.

El análisis, que duró casi una década, evaluó todos los tipos de comportamiento sedentario, así como la actividad físicaligera, moderada y vigorosa.

“La televisión es un factor de riesgo muy potente para la discapacidad en la edad avanzada”, dice la autora principal del estudio, Loretta DiPietro. “Sentarse y ver televisión durante largos periodos (especialmente por la noche) tiene que ser una de las cosas más peligrosas que las personas mayores pueden hacer porque son mucho más susceptibles a los daños de la inactividad física”, añade.

DiPietro y sus colegas analizaron datos del ‘NIH-AARP Diet and Health Study’, en el que se inscribieron hombres y mujeres de 50 a 71 años de seis estados y dos áreas metropolitanas. Todos los participantes estaban saludables en el inicio del estudio en 1995-1996.

Los científicos registraron cuánto tiempo vieron los participantes la televisión, se ejercitaron o hicieron jardinería, tareas domésticas u otra actividad física al principio de la investigación. Luego, siguieron a los participantes durante unos 10 años.

Al final del estudio, casi el 30% de los participantes previamente sanos informaron de sufrir algún tipo de discapacidad de movilidad; es decir, presentaban dificultad para caminar o eran incapaces de hacerlo.

Según los resultados, los participantes que veían cinco o más horas de televisión por día tenían un 65% más de riesgo de sufrir una discapacidad de movilidad al final frente a los que veían menos la televisión (menos de dos horas diarias) y esta asociación era independiente de su nivel de actividad física total, así como distintos factores de riesgo conocidos.

En contraste, entre las personas en el grupo más activo físicamente (más de siete horas por semana), la sesión total de seis horas por día o menos no se relacionó con excesiva discapacidad de movilidad.

Los especialista concluyen que los niveles crecientes de tiempo total de estar sentado y ver la televisión en combinación con una actividad física baja (tres horas por semana o menos) son especialmente perjudiciales, lo que lleva a una aceleración del riesgo.

No es el primer estudio que se hace al respecto, otros análisis han encontrado que pasar mucho tiempo sentado es un peligro para la salud, incluso para las personas mayores que cumplen con las directrices de actividad física de intensidad entre moderada y vigorosa de al menos 150 minutos por semana.

Sin embargo, a diferencia de este trabajo, las investigaciones anteriores no siguieron a las personas prospectivamente durante un largo periodo de tiempo y no consideraron el impacto combinado tanto del tiempo sedentario como de la actividad física, según los autores.

Las personas más jóvenes podrían ser capaces de mantenerse sentadas durante largos periodos porque son fisiológicamente más robustas, dice DiPietro. Pero después de los 50 años, este estudio sugiere que un sedentarismo prolongado y ver mucho la televisión se convierten en algo especialmente peligroso.

Ver la televisión por la noche puede ser especialmente perjudicial para la salud porque no se rompe con breves periodos de actividad, en comparación con sentarse durante el día, destaca la especialista.

“Hemos diseñado la actividad física de nuestra vida moderna con ascensores, internet, teléfonos móviles y un estilo de vida (piensa en el streaming’ de Netflix) que a menudo incluye 14 horas de sedentarismo al día. Nuestros hallazgos sugieren que las personas mayores que quieren mantenerse en forma deben acelerar su actividad física diaria y reducir la cantidad de tiempo que pasan sentados” apunta.

Para ayudar a reducir el riesgo, se sugiere la realización de más actividad física en la vida cotidiana. Por ejemplo, las personas que se sientan durante largos periodos frente a un ordenador deben levantarse cada hora y/o cambiar a estar de pie.

Las personas mayores deben caminar tanto como sea posible durante todo el día, y todo el mundo debería plantearse no pegarse tantos atracones de televisión o por lo menos andar cuando hay publicidad o entre los episodios.

“Para mantenerse activo y saludable a medida que se envejece, hay que moverse más y sentarse menos durante todo el día y todos los días”, aconseja DiPietro.

AM.MX/dsc

The post Ver televisión en exceso aumenta riesgo de discapacidad appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

La cerveza Corona cambiará su nombre, ahora se llamará “México Extra”

Siguiente noticia

Asesinan a Juan Carlos Hernández Ríos, periodista de Guanajuato; asesinos lo esperaban afuera de su casa

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

Asesinan a Juan Carlos Hernández Ríos, periodista de Guanajuato; asesinos lo esperaban afuera de su casa


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El futuro digital de México, pasa por los centros de datos

La UAS en la encrucijada: Finanzas sanas…o intervención permanente del Estado

La versión que un par de maxhincados proveían acerca del liberalismo y la civilización

Rocío Nahle: Gobernar con temple en medio de la tormenta

Sorpresas en Morena

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.