• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Veracruz, entre las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza: INEGI

Redacción Por Redacción
19 agosto, 2025
en Miguel Valera
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CONTRASEÑAS

  • Veracruz, entre las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza: INEGI
  • Entre 2022 y 2024, el rezago educativo se redujo en 25 entidades; en Veracruz, pasó de 25.5 a 26.3, dice la dependencia federal.
  • La transformación de un país o de un estado no se logra por arte de magia.

Miguel Valera

 

La transformación de una nación no se da por arte de magia. El mandato del presidente Andrés Manuel López Obrador quiso vender la idea de que el país podría ser otro, de la noche a la mañana y que sus apóstoles, los líderes y seguidore de la Cuarta Transformación, podrían ser “salvos” sólo con decir “Amén”. En su discurso, el bautizo de la 4T podría limpiar los pecados de cualquiera y sobre todo, desterrar de la nación todos los males, la pobreza, la corrupción, etcétera.

La revelación detallada, de Aristegui Noticias, de los gastos que Andrés Manuel López Beltrán, hijo del ex mandatario mexicano, hizo en su viaje de descanso del 15 al 29 de junio, a Japón, muestra que en efecto se desterró la pobreza, pero en la familia del ex presidente y en un círculo muy cercano. “Andy” López Beltrán se alojó en la habitación 3205 en el hotel The Okura Tokyo y pagó, por ejemplo, según los documentos que posee dicho medio, una cena de más de 47 mil pesos en uno de los restaurantes de dicho hotel.

“El costo de esa cena supera la totalidad del salario quincenal que tenían los secretarios del Comité Ejecutivo de Morena en 2023, que era de 43 mil 957 pesos”, indicó el medio. “La comparación con el salario actual de “Andy” López Beltrán no se puede hacer, ya que Morena no ha actualizado sus obligaciones de transparencia y a pregunta expresa de Aristegui Noticias sobre este punto, la secretaria de Comunicación, Camila Martínez, no dio una respuesta”.

Los gastos detallados de este viaje, que usted puede leer en Aristegui Noticias, https://aristeguinoticias.com/1708/investigaciones-especiales/factura-revela-lujos-ocultos-de-andy-lopez-beltran-en-tokio/ no coinciden con la “austeridad republicana” promovida por su padre, el ex presidente Andrés Manuel López Obrador, a pesar de que el funcionario morenista lo justifique, debido a sus “extenuantes jornadas laborales” en México.

A los morenistas veracruzanos, esta información les causa escozor, sobre todo, al enterarse, por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), que “en 2024, las cinco entidades federativas con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza multidimensional fueron Chiapas, con 66.0 %; Guerrero, con 58.1 %; Oaxaca, con 51.6 %; Veracruz, con 44.5 %; y Puebla, con 43.4 por ciento”.

Se considera a una persona en “pobreza multidimensional”, dice el propio INEGI, “cuando no tiene garantizado al menos uno de sus derechos sociales y cuenta con ingresos insuficientes para satisfacer sus necesidades”.

“En 2024, a nivel nacional, el porcentaje de la población en pobreza multidimensional fue 29.6 %, es decir, 3 de cada 10 personas en México se encontraban en esta situación. Al comparar con 2022, en 2024 el porcentaje de la población en situación de pobreza multidimensional disminuyó 6.8 puntos porcentuales”, indica la dependencia federal.

En términos globales, el dato no se ve mal, pero en lo particular, a Veracruz se le está quedando a deber en este combate a la pobreza.

Lo mismo resulta para la pobreza extrema. Se lee en el informe: “En 2024, el porcentaje de población en situación de pobreza extrema fue 5.3 %, lo que representa una reducción de 9.1 a 7.0 millones de personas entre 2022 y 2024. Sin embargo, destaca que el número de carencias promedio de esta población se mantuvo en 3.8 carencias”.

Sin embargo, Veracruz se mantiene en el rango más alto: “Las cinco entidades con los porcentajes más altos de población en situación de pobreza extrema, en 2024, fueron Chiapas, con 27.1 %; Guerrero, con 21.3 %; Oaxaca, con 16.3 %; Veracruz, con 8.8 %; y Puebla, con 7.3 por ciento”.

Otro detalle de este informe es en lo que se refiere al rezago educativo. “En 2024, a nivel nacional, 24.2 millones de personas presentaron rezago educativo. Entre 2022 y 2024, el porcentaje de la población con esta carencia pasó de 19.4 a 18.6 por ciento. En términos absolutos, el número de personas disminuyó 0.8 millones. En 2024, en el ámbito urbano, 15.1 millones de personas presentaron esta carencia. En el rural, la cifra fue de 9.2 millones”.

Estas parecen buenas noticias a nivel nacional, no así para Veracruz.

“Entre 2022 y 2024, el rezago educativo se redujo en 25 entidades. En puntos porcentuales, dicho rezago disminuyó en Michoacán (3.2), Querétaro (3.1) e Hidalgo (2.0). Por su parte, seis entidades aumentaron su rezago educativo, principalmente en: Chiapas pasó de 31.1 a 34.0 %; Oaxaca, de 29.1 a 30.5 %; y Veracruz, de 25.5 a 26.3 por ciento. Finalmente, Tabasco se mantuvo como en 2022 (17.9 %)”.

Si bien a Veracruz le ha dio bien en otras materias, hay algunas en donde se ha quedado a deber.

Estos datos, son relevantes sin lugar a dudas y le permitirán al gobierno que encabeza la mandataria Rocío Nahle García, reforzar las estrategias para mejorar la ciudad de vida de los veracruzanos.

 

Exitoso Festival del Mar

Junto al majestuoso río Coatzacoalcos, más de 20 mil personas disfrutaron de la extraordinaria voz de Tania Libertad y de la reconocida cumbia de Los Ángeles Azules, con lo que concluyó con éxito el Festival del Mar, encuentro cultural y artístico que marca el reinicio de una tradición y el comienzo de una nueva etapa para la ciudad.

Impulsado por la gobernadora Rocío Nahle García, el Festival recupera la esencia de las primeras ediciones, para proyectarse ahora como un evento renovado que fortalece el tejido social, acerca el arte a las nuevas generaciones y difunde lo mejor de la región Olmeca.

Qué bueno que la autoridad estatal promueva estos festivales. Las y los ciudadanos tenemos que apoderarnos de los espacios públicos, hacerlos nuestros y no dejarnos intimidar por la ola de violencia que nos azota. Bien.

@MValeraH

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Reformas UNAM deberán actualizar expectativas de edad

Siguiente noticia

El colmo…

RelacionadoNoticias

Miguel Valera

Vania López González, fortaleza en el Partido Verde Ecologista de México

11 noviembre, 2025
Miguel Valera

El asesino de Carlos Alberto Manzo Rodríguez, por un jovencito de 17 años

8 noviembre, 2025
Miguel Valera

Jesús Fomperoza Torres le queda a deber a los ciudadanos de Tuxpan

4 noviembre, 2025
Miguel Valera

“Más que un político soy un ser humano”: Humberto de Jesús Sulvarán López, Magistrado del Tribunal de Disciplina Judicial

29 octubre, 2025
Miguel Valera

¿Van de verdad por el presunto fraude de las cámaras de videovigilancia de COMTELSAT y el ex gobernador Miguel Ángel Yunes Linares?

27 octubre, 2025
Miguel Valera

El impacto de las lluvias en el PIB será limitado, considera estudio de Banamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

El colmo...


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.