• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa concentran más del 50% de las fosas clandestinas: Segob

Redacción Por Redacción
13 junio, 2020
en Justicia
A A
0
10
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.— Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa son los estados que concentran hasta el 50 por ciento de las fosas clandestinas halladas durante la presente administración, aseguró Alejandro Encinas, subsecretario de Gobernación. Destacó que persiste un alto índice de personas desaparecidas.

“Más del 50 por ciento de las fosas clandestinas que hemos encontrado a lo largo de este Gobierno, ha sido en cinco estados: Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa, y el mayor número de cuerpos exhumados, que también habla del comportamiento de los grupos delictivos, cerca del 50 por ciento se da en Jalisco, Sinaloa y Michoacán”, detalló el funcionario durante la mesa virtual México ante la crisis de personas desaparecidas.

#Veracruz, #Sonora, #Colima, #Guerrero y #Sinaloa concentran el 50% de fosas clandestinas: Alejandro Encinas; el subsecretario de Gobernación añadió que actualmente hay alrededor de 60 mil personas desaparecidas pic.twitter.com/EJ00ipnYY1

— Azucena Uresti (@azucenau) June 10, 2020

Encinas Rodríguez mencionó que en el país hay alrededor de 60 mil personas desaparecidas y este fenómeno se debe reconocer como “una práctica recurrente y sistemática en nuestro país”. Además, puntualizó que una de las problemáticas presentadas es la resistencia de las fiscalías estatales, que pretenden ocultar información relacionada a personas desparecidas.

“Hay inercias y resistencias, ¿dónde encuentro yo los principales problemas? En el ámbito de las fiscalías y los estados, ya no digamos en las tareas de búsqueda del ámbito municipal, sino en aspectos tan elementales como las tareas de identificación forense, hay muchas resistencias por reconocer la magnitud del problema“, apuntó.

Alejandro Encinas afirmó que los gobiernos estatales les han reclamado por “el hecho de hacer públicos los datos del número de desapariciones, fosas clandestinas, cuerpos exhumados que hemos venido desarrollando en los últimos meses“, acusando que éstos quieren minimizar el asunto.

En vivo
Mesa: México ante la crisis de personas desaparecidashttps://t.co/8ZOjhNkSxY

— Alejandro Encinas (@A_Encinas_R) June 10, 2020

Aunque la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa en 2014 centró la atención mediática internacional, la crisis de desapariciones se inició en los años 60 con la llamada guerra sucia que emprendió el Gobierno contra opositores.

Pero fue en el sexenio de Felipe Calderón (2006-2012) cuando se recrudecieron las desapariciones. Desde entonces, las autoridades han encontrado cuatro mil 974 cuerpos en tres mil 024 fosas clandestinas, la mayoría en los estados de Tamaulipas, Chihuahua, Guerrero, Sinaloa y Jalisco.

Te recomendamos: 

Durante el gobierno de AMLO se han identificado 594 fosas clandestinas

AM.MX/dsc

The post Veracruz, Sonora, Colima, Guerrero y Sinaloa concentran más del 50% de las fosas clandestinas: Segob appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Pide Claudia Ruiz Massieu no apostar por el conflicto y la confrontación sino por la tolerancia y la unidad

Siguiente noticia

Estamos en la tercera fase y es un periodo importante

RelacionadoNoticias

Justicia

“La luz al final del túnel se llama justicia”: madre de Ana María Serrano Céspedes alerta sobre posible liberación del presunto feminicida

22 octubre, 2025
Justicia

El pasado 12 de septiembre se conmemoraron los dos años del feminicidio de Ana María Serrano Céspedes

13 octubre, 2025
Justicia

Caso Ana María Serrano: inicia el juicio en el Estado de México

11 julio, 2025
Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Siguiente noticia

Estamos en la tercera fase y es un periodo importante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.