• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Víctimas de feminicidios como morbo telenovelero

Redacción Por Redacción
20 febrero, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
23
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Las cosas como son: En 1997, se crearon en el Congreso de la Unión las primeras Comisiones Especiales para asuntos de equidad entre géneros, cuya primera presidenta, en San Lázaro, fue una diputada del PRD. Al tiempo, esas comisiones pasarían al estatuto de ordinarias; esto es, permanentes y formadas por puras mujeres.

Si revisamos el debate sobre esa cuestión, para entonces sentaban plaza internacional Las muertas de Juárez, tomadas como simple guarismo para la literatura y la cinematografía negras desde que, en la primera mitad de la década de los ochenta, se dieron los primeros registros de asesinatos perpetrados contra trabajadores de las maquiladoras en el estado de Chihuahua.

Pasarían dos décadas de alegatos bizantinos para incorporar el feminicidio como tipo penal codificado en los códigos federales. Ya, el Estado de México había tomado el liderato en homicidios dolosos contra mujeres, superando a Ciudad Juárez.

Gran logro: Paridad para los puestos de elección popular

Las mujeres parlamentarias siguieron bregando por sus derechos políticos hasta que, en la LXIII legislatura, cuya Junta de Coordinación Política, en manos del mexiquense César Camacho, se gratificó por la aprobación de la reforma legal que concedió a las mujeres la paridad de género en la selección de candidatos a puestos de elección popular.

“Mexiquense” es el gentilicio por el que se conoce a los nacidos en el Estado de México.

Alerta de género, no; daña la imagen del gobernador Peña Nieto

Pues bien, organizaciones no gubernamentales nacionales, a la vista de la multiplicación de feminicidios en aquella entidad, demandaron a mediados de 2011 alertas para la prevención de ese crimen.

El priista Consejo Estatal de las mujeres y bienestar social del Estado de México se opuso coléricamente a esa solicitud, alegando que se trataba de una estrategia para dañar la imagen del gobernador Enrique Peña Nieto (ya en tesitura de candidato del PRI a la presidencia de la República).

La estadística de feminicidios se había disparado entre 2012 y 2013, con Peña Nieto en Los Pinos, a tres mil 892 en todo el país. Desde la década anterior, el estado de México sumaba 922. Teníamos una aproximación a la pandemia.

En Ecatepec de Morelos, el museo del horror feminicida

Conforme evaluación del Sistema Nacional de Prevención, Atención, Sanción y Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, se colocaban al Valle de México y el Valle de Toluca, donde se encuentra la sede de los poderes estatales, como los de más alta incidencia en esos crímenes. Entre 2011 y 2015, el municipio de Ecatepec de Morelos, de esa entidad, aparecía en el museo del horror, más temido por las mujeres mexicanas.

¿Cómo es que, hasta ahora, en las tribunas del Senado y de la Cámara de Diputados federal, donde florece la paridad de género, se montan escenas y se piden minutos de silencio por el asesinato de una menor en la Ciudad de México, en cuyo rapto la primera implicada por la autoridad es una mujer?

Lo que llama la atención en ese caso, como en otros similares, los medios televisivos, desde los preparativos de los funerales de las víctimas, hacen sus propios montajes con sabor a telenovela, en los que, así sea involuntariamente, se hace apología de la violencia. No se vale.

(*) Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Cédula de identidad y padrón del INE

Siguiente noticia

Es indispensable la autocrítica

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Es indispensable la autocrítica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.