• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Victoria pírrica

Redacción Por Redacción
12 abril, 2022
en Armando Rojas Arévalo
A A
0
Armando Rojas Arévalo
0
COMPARTIDO
24
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Epistolario

Por Armando Rojas Arévalo

MOISÉS: Pirro fue rey de Epiro, Grecia, y se hizo célebre al derrotar -año 279 A.C- al ejército romano en la batalla de Asculo, pero a costa de sufrir numerosas bajas, tantas que, al contemplar el tendedero de muertos, dijo: «Otra victoria como esta y volveré solo a casa»

De ahí nace el calificativo de pírrico o pírrica. Dícese de un triunfo o de una victoria obtenidos con más daño del vencedor que del vencido. De poco valor o insuficiente, especialmente en proporción al esfuerzo realizado.

Una victoria pírrica es aquella que se consigue con muchas pérdidas en el bando aparentemente o tácticamente vencedor, de modo que incluso tal victoria puede terminar siendo desfavorable para dicho bando.

También, Pírrico (en griego, Πύρριχος) es el nombre de una antigua ciudad griega de Laconia.

Es citada por Pausanias, que dice que era una de las ciudades de los eleuterolacones. Menciona que era una ciudad interior que se encontraba a cuarenta estadios del río Esciras. Comenta que había tradiciones que decían que el nombre de la ciudad se debía a Pirro, el hijo de Aquiles, o a uno de los Curetes, o a Sileno, a quien también llamaban Pírrico. Destaca el pozo que había en el ágora de la ciudad, que era su único medio de obtener agua, y los templos de Artemisa Astratea y de Apolo Amazonio.

Volviendo al Rey Pirro, su ejército consiguió imponerse en el campo de batalla ante los romanos, pero sufrió miles de pérdidas. Por lo tanto, con el tiempo, comenzó a hablarse de victoria pírrica para referirse al triunfo que cuesta mucho o que, incluso, provoca más daños a quien resulta ganador que al derrotado. Las guerras se conocen como Guerras Pírricas.

Se puede hablar también, por ejemplo, de la victoria pírrica de un equipo de fútbol si el conjunto en cuestión gana un partido pero termina con dos jugadores expulsados y tres lesionados. El calificativo de pírrico en este caso, hace referencia a que dicho equipo tendrá que prescindir de cinco de sus jugadores en su próximo encuentro.

También se habla de algo pírrico cuando el objetivo conseguido no tiene mucho valor o parece insignificante si se tiene en cuenta el esfuerzo invertido.

En el circo alemán había un payaso muy famoso llamado Pírrico, por sus ocurrencias, malabares y chistes. La gente iba por ver al bufón, arlequín, mimo o caricato.

En política se dan igualmente las victorias pírricas. No es necesario abundar sobre este particular. El ejemplo lo tuvimos el domingo pasado, en la consulta por la revocación del mandato (la revolcaciòn del malgasto), donde, sin que hubiera necesidad porque nadie se lo ha exigido, se votó porque el presidente continúe como tal.

El presidente compitió contra él mismo y salió, por supuesto, triunfante.

Un gastazo innecesario y de mal gusto, porque hay en el país, en especial en el sector salud, problemas muy graves. Por ejemplo, que las farmacias de los hospitales públicos no tienen los medicamentos que recetan los doctores y hay que comprarlos afuera. Medicamentos para los niños con cáncer, ni se diga.

Victoria pírrica la del domingo. Se gastó más de lo que se logró, solo por dar gusto al patricio que quería sentirse firme. Incólume.

Dice que va a seguir como presidente porque el pueblo se lo pidió. Ojalá sea por lo que dure constitucionalmente su mandato y no se le vaya a ocurrir pensar o decir que el pueblo quiere que siga por más tiempo.

Chiapas y Tabasco fueron los que más votación obtuvieron, o mejor dicho, fueron donde la gente votó más. Claro, muertos que revivieron o viejitos que no pudieron caminar hasta las casillas, pero se hicieron presentes las copias de sus credenciales del INE.

Lógico, también porque son los estados amancebados por el Grupo Tabasco y tanto el secretario de Gobernación como su cuñado RUTILIO, el gobernador de Chiapas, tienen poderoso patente de corso.

armandorojasarevalo@gmail.com
rojas.a.armando@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Los nuevos nadies…

Siguiente noticia

Sur y centro, el grueso del voto; para junio, la incógnita

RelacionadoNoticias

Armando Rojas Arévalo

Amigos, algo de mi anecdotario

3 noviembre, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Para que se vea quién manda

18 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

No temas que ni Judas temió

15 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desesperanza

6 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

Desconsuelo y rabia

4 junio, 2024
Armando Rojas Arévalo
Armando Rojas Arévalo

¡Miserables!

30 mayo, 2024
Siguiente noticia
Antonio Ortigoza Vázquez

Sur y centro, el grueso del voto; para junio, la incógnita


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.