• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

[VIDEO] Twitter eliminó 170 mil cuentas del Gobierno chino por hacer falsa propaganda

Redacción Por Redacción
14 junio, 2020
en Internacional
A A
0
11
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Twitter informó que eliminó más de 170 mil cuentas vinculadas a una operación de influencia en la red respaldada por el Gobierno chino que difundió engañosamente mensajes favorables al a su manejo de la pandemia del coronavirus.

La compañía suspendió una red principal de 23 mil 750 cuentas altamente activas, así como una red más extensa de alrededor de 150 mil cuentas “amplificadoras” utilizadas para impulsar el contenido de las primeras.

Twitter, junto con los investigadores que analizaron las cuentas, dijo que la red era en gran medida una cámara de eco de cuentas falsas sin mucha más extensión.

Esas miles de cuentas también han servido para promover las opiniones de Pekín sobre la lucha contra el coronavirus y las protestas antirracistas en Estados Unidos, apuntó el grupo de expertos australiano ASPI, que analizó el flujo de tuits.

“Si bien el Partido Comunista Chino no permite que el pueblo chino use Twitter, nuestro análisis muestra que no duda en usarlo para difundir propaganda y desinformación internacionalmente”, dijo un responsable de ASPI, Fergus Hanson.

La mayoría de los mensajes fueron escritos durante el horario laboral chino, sobre todo durante la semana, lo que “sugiere claramente una falta de autenticidad y una coordinación”, según ASPI. China es “la mayor víctima de desinformación”, replicó una portavoz de la diplomacia china, Hua Chunying.

“Si Twitter quiere cumplir con su parte del contrato, debería cerrar las cuentas organizadas y coordinadas para atacar y desacreditar a China”, sugirió Hua, usuaria de la red social.

Esta supresión masiva de cuentas es la segunda ofensiva en un año de compañías tecnológicas de Estados Unidos para frenar las redes de influencia atribuidas al gobierno chino. La compañía también eliminó dos operaciones más pequeñas respaldadas por gobiernos que atribuyó a Rusia y Turquía, ambas centradas en audiencias domésticas.

Twitter dijo que la red china tenía enlaces a una campaña anterior, también apoyada por Pekín, desmantelada el año pasado por Twitter, Facebook y YouTube, la plataforma de vídeos en línea de Google, que había estado impulsando narrativas engañosas sobre la dinámica política en Hong Kong.

La nueva operación también se centró en Hong Kong, pero además promovió mensajes sobre la pandemia del coronavirus, el multimillonario chino exiliado Guo Wengui y Taiwán, dijeron los investigadores.

Renee DiResta, del Observatorio de Internet de Stanford, dijo que la actividad en la red relacionada con el coronavirus se intensificó a finales de enero, cuando el brote se extendió más allá de China, y se disparó en marzo.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de China no ha respondido a la solicitud de comentarios.

 

 

 

afm

Noticia anterior

Realizan segundo “claxonazo” contra AMLO en Mérida; exigieron su dimisíon

Siguiente noticia

Son jóvenes que quieren ser futbolistas. Los engañaron para prostituirlos y obligarlos a mendigar

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Son jóvenes que quieren ser futbolistas. Los engañaron para prostituirlos y obligarlos a mendigar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.