Enaela García CEO de CYCSAS
Las redes sociales son inherentes hoy en día a la vida cotidiana del ser humano. Ya no sólo permiten conocer más de nuestros intereses, sino incluso expande nuestros conocimientos a otros horizontes. YouTube, con más de mil millones de horas de vídeo de vistas al día, es presa del cibercrimen afectando a creadores y usuarios.
El área de investigación de la empresa Check Point ha develado una red de cuentas comprometidas en YouTube utilizadas para propagar malware –software malicioso– mediante videos que aparentan ser legítimos y es conocida como “YouTube Ghost Network”; misma que opera desde 2021 y hasta esta misma fecha, defraudando la confianza de los espectadores.
Algunos de los videos infectados por esta red, superaron las 200 mil visualizaciones, reforzando su credibilidad con interacciones falsas y mensajes positivos; lo que se convierte en una trampa cibernética diseñada de manera casi perfecta.
Lejos de ser un ataque improvisado, YouTube Ghost Network funciona como una organización modular, donde cada cuenta cumple un rol específico: el primero es el video-cuentas: publican los videos falsos y colocan enlaces en descripciones o comentarios fijados; también hay post-cuentas: usan la pestaña de comunidad para compartir enlaces externos e interact-cuentas: simulan popularidad y confianza con likes y comentarios positivos.
Para protegerse de esta red maliciosa hay que evitar descargar software o juegos desde enlaces en descripciones o comentarios y verificar la autenticidad del canal antes de seguir tutoriales o guías.
El caso de YouTube Ghost Network confirma una tendencia preocupante: los cibercriminales están perfeccionando el uso de plataformas legítimas y confiables como canales de distribución de malware. Por lo que CYCSAS recomienda mantener actualizado el software de seguridad y reportar videos sospechosos a YouTube.
enaela.garcia@cycsas.com.mx
contacto@cycsas.com.mx




