• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿”Viene lo mejor”?

Redacción Por Redacción
8 noviembre, 2012
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

WASHINGTON, DC. — En una de esas, Barack Obama debería pagarle regalías al veracruzano Fidel Herrera –quien, en las postrimerías de su mandato sexenal, acuñó aquello de “vamos bien y viene lo mejor”–, por usar la misma frase como anuncio de lo que él espera alcanzar en su segundo cuatrienio como inquilino de la Casa Blanca.

Ahora que, en el caso del estadounidense, la frase en realidad esconde el advenimiento de más y mayores problemas, sobre todo en lo económico y, peor todavía, por tener un Congreso dividido.

Son las Cámaras en el Capitolio, en efecto, las que en Estados Unidos delinean las políticas económicas. Pero es el Ejecutivo el que invariablemente paga las consecuencias de los resultados adversos.

Obama, en efecto, se enfrentará, a partir de ya, a una agenda que en su principal apartado tiene a una economía que sigue siendo mucho menos robusta de lo que él mismo había prometido en el 2008 y que, inminentemente, debe abordar los problemas de la deuda, el déficit y el desproporcionado crecimiento de los programas sociales federales que produjeron una fea batalla durante su primer mandato. Por si fuera poco, el llamado “precipicio fiscal” se cierne sobre este país para ser discutido en diciembre. Y todo ello preconfigura un nuevo escenario de desacuerdo entre el 1600 de la avenida Pennsylvania y la colina del Capitolio.

Existe la impresión, además, de que las secuelas de la crisis de Wall Street iniciada en el 2008 fueron hábilmente contenidas este 2012, hasta en tanto se celebraran las elecciones de este último martes. Y que ahora van a estallar, al tiempo y ritmo que los demócratas descorchan las botellas de champagne.

¿“Viene lo mejor”? Los optimistas responden afirmativamente. Obama, dicen, ahora sí va a ser él mismo, sin la atadura que implica el buscar la reelección, y va a sacar adelante, va a cumplir sus compromisos. Otros, más realistas, no lo ven así de claro, sobre todo porque persiste una gran división, polarización, en todo el país, donde persisten y se agudizan a partir de temas raciales, culturales y económicos. Lograr consensos, construir acuerdos, se le va a dificultar todavía más que en su primer cuatrienio.

Aunque ahora, por lo menos, Obama no va a detenerse en muchas acciones como lo hizo hasta ahora pensando en su propia reelección. Podrá, en efecto, ser más ejecutivo.

MÁS ALLÁ DEL PESIMISMO 

No son pocos los que advierten que el 2013 será el año en el que, financieramente, la tormenta perfecta se abatirá sobre el planeta. Aún la ONU suaviza sus perspectivas y habla de que durante el próximo año el crecimiento económico de los países desarrollados será “anémico”.

Y ya sabe usted que, cuando a las grandes economías les da anemia, países como el nuestro se inoculan de tuberculosis.

Los problemas que acosan a la economía mundial son múltiples y están interconectados. Todos, además, tienen su epicentro en los Estados Unidos. Así, los desafíos más urgentes son afrontar la crisis del empleo y evitar el descenso continuo del crecimiento económico, especialmente en países desarrollados como este en el que me encuentro, ya que en éstos la tasa de desempleo sigue siendo alta, bordeando el 9 por ciento, y el crecimiento de los ingresos se ha estancado, la falta de demanda agregada entorpece la recuperación económica en el corto plazo. Aún peor: como cada vez más trabajadores se encuentran desempleados durante un largo período, las perspectivas de crecimiento en el mediano plazo se ven también afectadas por la pérdida paulatina de habilidades y capacitación de los trabajadores.

Este rápido enfriamiento de las economías desarrolladas ha sido tanto causa como efecto de la crisis de deuda soberana en la zona del euro y de los problemas fiscales en otros lugares. Los problemas de deuda pública en varios países de Europa empeoraron en 2012 y han acentuado las debilidades del sector bancario.

Con ello habrá de lidiar Obama. Y el planeta, también.

Índice Flamígero: El mayor error de Mitt Romney fue menospreciar a los votantes latinos y al electorado femenino, mientras que Obama volvió a conformar una coalición de minorías que le dieron el triunfo. Si el Partido Republicano no modifica su acercamiento al electorado, tiende a convertirse permanentemente en minoría. + + + ¡Capicúa! Faltan 22 días para el fin del sexenio de Felipe Calderón.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Obama taclea a Romney

Siguiente noticia

Economía flaca

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

9 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La “dictadura perfeccionada” ondea en una cola de caballo

2 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Sheinbaum – Zedillo: Duelo desigual

30 abril, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Ejerceremos el periodismo desde la clandestinidad

29 abril, 2025
Siguiente noticia

Economía flaca

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.