• Aviso de Privacidad
sábado, julio 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia contra periodistas aumentó en Colombia: FLIP

Redacción Por Redacción
10 febrero, 2023
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- La violencia contra periodistas en Colombia aumentó en 2022 y dejó dos comunicadores asesinados y más de 200 bajo amenaza, reveló este jueves un informe de la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP).

En 2022, fueron asesinados «por razones relacionadas a su trabajo periodístico» los reporteros Rafael Moreno (37 años) y Wilder Córdoba (44), ambos en pequeños poblados de los departamentos de Córdoba (noroeste) y Nariño (sur), respectivamente, anota el documento titulado Páginas para la Libertad de Expresión.

Moreno, quien denunciaba corrupción de las autoridades locales a través de una página de Facebook, ya había sido objeto de varias amenazas y contaba con un escolta asignado por el Estado que no lo acompañaba el día que fue baleado por desconocidos, denuncia la FLIP.

La ONG también detalló el fallecimiento de Córdoba, quien dirigía un canal local de televisión donde alertaba sobre «inseguridad» y «corrupción», hasta que unos sicarios «le dispararon cuatro veces» mientras transitaba en su moto por una carretera rural.

En total, cinco periodistas han sido asesinados en Colombia desde 2020, de los cuales un caso ocurrió en 2021. La mayoría eran «periodistas ciudadanos» que trabajaban en regiones apartadas «donde no hay una fuerte presencia de los medios de comunicación». Las dos víctimas más recientes fueron «señalados por figuras públicas» que «agreden y critican a las voces que controvierten al poder local».

Desde 2020, la justicia ha capturado a los autores materiales de tres homicidios, pero en ninguno ha esclarecido «quiénes fueron los determinadores y cuáles fueron las motivaciones de los crímenes», aseguró la fuente.

Además, «desde el 2020 cada año se impone un nuevo récord de amenazas contra los y las periodistas en Colombia. En 2022 registramos 218 amenazas. La cifra más alta en los últimos quince años», dijo Jonathan Bock, director de la FLIP, en un video publicado en redes sociales. En 2021, 172 periodistas habían denunciado amenazas ante la ONG.

Las y los nuevos guardianes del territorio son periodistas ciudadanos, que informan para sus municipios, pueblos y veredas, donde no existen medios de comunicación. Ellas y ellos son los más vulnerables frente a la violencia, entonces ¿cómo los podemos proteger? pic.twitter.com/xZPvWO2gPw

— FLIP (@FLIP_org) February 9, 2023

Según Reporteros Sin Fronteras, Colombia es el tercer país más peligroso para los periodistas en América Latina, detrás de México y Brasil. Luego de alcanzar «niveles sin precedentes» durante el estallido social que vivió Colombia en 2021, las agresiones físicas contra periodistas cayeron en 2022, pasando de 168 a 20 casos.

A pesar de la firma del acuerdo de paz con las FARC en 2016, Colombia vive un conflicto armado de más de medio siglo que deja nueve millones de víctimas. La FLIP difundió la publicación con motivo del Día del Periodista en Colombia.

jpob

►La entrada Violencia contra periodistas aumentó en Colombia: FLIP se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

UNICEF denuncia que escuelas en Haití son blanco de la violencia

Siguiente noticia

Rusia lanza «ataque masivo» de misiles y drones contra Ucrania

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

Rusia lanza «ataque masivo» de misiles y drones contra Ucrania


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Chile cobra impuestos con NFC. México con mordidas

El mito de Jim Morrison sigue vivo en París

Enfático

Conociendo a Margaret Atwood

Gira Presidencial, una extensión de campaña

“Ninguna otra tierra”, un documental muy pertinente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.