• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Violencia le costó a México el 18% de su PIB en 2016

Redacción Por Redacción
4 abril, 2017
en Justicia
A A
0
0
COMPARTIDO
21
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 4 de abril (AlMomentoMX).- En 2016, la violencia le costó a México el equivalente al 18 por ciento de su Producto Interno Bruto (PIB), un año en que el aumento de los homicidios contribuyó en gran medida al retroceso en los niveles de paz del país, reveló el Índice de Paz México 2017.

Dicho costo supone aproximadamente 25 mil pesos por persona, afirmó la coordinadora del centro de investigación del Instituto de Economía y Paz en México, Patricia de Obeso.

Destacó que se trata de “un impuesto a la seguridad en el país” que pagan todos los ciudadanos y cuya cuantía supera la de un mes de ingresos del trabajador mexicano promedio, especialmente en estados como Colima, donde el costo de la violencia per cápita es de 66 mil 500 pesos, o Guerrero, donde es de 53 mil 600 pesos.

Para esta medición, se tienen en cuenta los costos directos empleados para contener la violencia -como el gasto del Estado en las fuerzas armadas o las empresas en protegerse- y los indirectos, en los que entran en juego conceptos como la percepción de la inseguridad o qué supone para una familia quedarse sin la cabeza.

De acuerdo con el Instituto, los niveles de paz cayeron en 2016 un 4.3 por ciento, cuando en los dos años pasados se había visto “un estancamiento”, sin avance ni retroceso; sin embargo, “el deterioro habría sido mayor de no haber sido por las leves mejoras en los niveles de delitos con violencia y por el avance en la implementación del sistema de justicia”, señaló De Obeso.

En este deterioro tuvo especial importancia el incremento en la tasa de homicidios en 18 por ciento -16.7 por cada cien mil habitantes-, lo que básicamente “arrastra los niveles de paz de México hacia abajo”, apuntó la coordinadora.

El Instituto estimó que el 60 por ciento de los homicidios reportados se cometieron con un arma de fuego, un aspecto en el que se quiere enfatizar porque “el tema de las armas de fuego llama al mercado negro de armas que hay principalmente con Estados Unidos”, destacó De Obeso.

El documento alertó que en Nayarit y Veracruz hay una discrepancia del 60 por ciento entre las víctimas de homicidios registradas por el Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública, en comparación con las cifras oficiales de ambas entidades.

Con respecto a la tasa de crímenes de la delincuencia organizada -que examina el número de extorsiones, delitos relacionados con el tráfico de drogas y secuestros- “se mantuvo prácticamente igual, después de tres años de mejora sustancial”, precisó el reporte.

Sin embargo, De Obeso enfatizó que en México no hay “manera de saber a ciencia cierta o con estadísticas oficiales” qué porcentaje de los homicidios tienen que ver con el crimen organizado.

Uno de los indicadores que mejoró durante el pasado año, en un 9.2 por ciento, fue el de los delitos con violencia -que comprenden violación, robo y asalto-, siguiendo la tendencia mantenida durante los últimos años.

Foto: Cuaroscuro

En tanto, la tasa de presos sin condena bajó al 13 por ciento, lo que está directamente vinculado con la puesta en marcha del nuevo sistema de justicia penal, con el que la prisión preventiva deja de ser generalizada y se reserva para aquellos delitos considerados como graves.

De Obeso subrayó que “aún hay mucho que hacer” para que los ciudadanos vean la justicia como una institución en la que pueden confiar y para mejorar el trabajo de los policías locales, en momentos en que el Legislativo debate una polémica Ley de Seguridad Interior que busca regular la presencia de las Fuerzas Armadas en las calles.

Ahora “hay que voltear a nivel local”, para ver “qué pueden hacer” los policías, las fiscalías estatales y los ministerios públicos, “que realmente tienen un impacto en la percepción de la ciudadanía en la confianza de las instituciones”, apuntó.

Durante la presentación del informe, De Obeso resaltó que el 91 por ciento de los delitos en el país quedan impunes.

Lo estados con mayor avance en los niveles de paz en los últimos 6 años son Quintana Roo, Coahuila, Nayarit, Tamaulipas y Durango; pese a ello, México ocupa la posición 140 de 163 países evaluados en el Índice de Paz Global.

AM.MX/dsc

The post Violencia le costó a México el 18% de su PIB en 2016 appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

CNDH emite recomendación al IMSS por el fallecimiento de recién nacido en Jalisco

Siguiente noticia

Acuerdan construir agenda que beneficie a las poblaciones de la diversidad sexual

RelacionadoNoticias

Justicia

Imelda Garza Tuñón no padece ninguna adicción, confirman peritos científicos

3 abril, 2025
Justicia

Propiedad arrendada por el exsenador Gerardo Novelo, implicada en huachicol fiscal marítimo en Ensenada

27 marzo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Justicia

La Reforma Judicial me despertó

5 febrero, 2025
Justicia

Comunicado 25/2024

14 octubre, 2024
Justicia

Incumple Secretaría de Economía sentencia de la corte que resuelve llevar a cabo consulta a pueblos indígenas en materia de minería

28 febrero, 2023
Justicia

Cadena perpetua en EEUU para “El Coss”, exjefe del Cártel del Golfo

30 septiembre, 2022
Siguiente noticia

Acuerdan construir agenda que beneficie a las poblaciones de la diversidad sexual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.