• Aviso de Privacidad
viernes, noviembre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Visitará ERA aquellos municipios de Chiapas “a los que muchos ya no van”

Redacción Por Redacción
19 marzo, 2024
en Ricardo Del Muro
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Ricardo Del Muro / Austral

 

Al registrarse como candidato de la coalición Sigamos Haciendo Historia, Eduardo Ramírez Aguilar dijo que, de ganar, durante su gobierno visitará todos los municipios de Chiapas, incluso “aquellos en los que muchos ya no van”.

Sin nombrarlos – porque “ustedes ya saben” -, Ramírez Aguilar hizo referencia a por lo menos siete municipios: Frontera Comalapa, Motozintla, Chicomuselo, La Trinitaria, Amatenango de la Frontera , Bejucal de Ocampo y Chilón, en donde los capacitadores del Instituto Nacional Electoral (INE) han sufrido amenazas y el rechazo de grupos de pobladores para instalar las casillas electorales.

Una cifra que puede incrementarse a 12 municipios, según Carlos Palomeque, dirigente estatal del PAN, en donde “no existen condiciones mínimas de seguridad para desarrollar el proceso electoral”.

De acuerdo al INE, hay cinco distritos electorales federales en Chiapas que han sido catalogados de riesgo, debido a la presencia del crimen organizado y problemas intercomunitarios, donde destacan el 13 que comprende los municipios de la sierra y el 8 donde está Frontera Comalapa, además del 4, 6 y el 11.

El senador con licencia, Eduardo Ramírez Aguilar, acudió el domingo al Instituto de Elecciones y Participación Ciudadana (IEPC) a solicitar el registro de su candidatura al gobierno estatal por la coalición Sigamos Haciendo Historia, integrada por nueve partidos, encabezados por Morena.

La consejera presidenta del IEPC, María Magdalena Vila Domínguez, hizo un llamado para que la paz y la integridad electoral sea una realidad, por lo que pidió a las fuerzas políticas y a las candidaturas que se apeguen al marco legal para que la representación política sea legítima y auténtica, en pro de la estabilidad, de la convivencia social y en plena gobernabilidad.

Por su parte, Ramírez Aguilar subrayó su compromiso de llevar “un proceso electoral pacífico; somos de los hombres de la República que creemos en los principios y los valores que fortalecen la participación ciudadana, vamos a honrar ese legado que está en nuestra Constitución local para que Chiapas transite por un ambiente de paz y tranquilidad”.

El 27 de marzo llegará a Cintalapa la candidata presidencial, Claudia Sheinbaum, y el 31 de marzo comenzará la campaña electoral de Ramírez Aguilar, que durará 60 días, antes de las elecciones locales del 2 de junio.

Ante una débil oposición, cuya candidata es la diputada federal con licencia, Olga Luz Espinosa Morales, militante del PRD, el mayor reto para el morenista Ramírez Aguilar es lograr una campaña y una elección pacífica, para así, en caso de ganar la gubernatura, restablecer el Estado de derecho en Chiapas y, como lo ha prometido, visitar todos los municipios de la entidad.

El reto no es sencillo ya que durante el pasado proceso electoral estatal, el 6 de junio de 2021, hubo conflictos e irregularidades que obligaron a convocar para elecciones extraordinarias en seis municipios: Emiliano Zapata, El Parral, Frontera Comalapa, Honduras de la Sierra, Siltepec y Venustiano Carranza.

En Siltepec las elecciones se cancelaron por amenazas de violencia durante la votación. En Venustiano Carranza no se pudieron instalar las urnas por actos de violencia derivados de un conflicto agrario. En Honduras de la Sierra tampoco se instalaron las urnas debido a la negativa de una parte de la población a que la entidad se establezca como municipio independiente. En Emiliano Zapata y El Parral se anularon las elecciones debido a la quema de urnas durante el proceso electoral. Y las elecciones de Frontera Comalapa fueron declaradas nulas por el Tribunal Electoral del Estado de Chiapas (TEECH) debido a irregularidades en el recuento de votos.

Adicionalmente el TEECH decidió en agosto de 2021 convocar a elecciones extraordinarias en el municipio de San Cristóbal de Las Casas por irregularidades en la entrega de boletas tras la votación. Sin embargo, en septiembre de ese año, el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación revirtió la decisión del tribunal estatal y reconoció como válidas las elecciones municipales, quedando el candidato del PVEM, Mariano Díaz Ochoa como alcalde.

Las elecciones extraordinarias se realizaron el 3 de abril de 2022, pero no pudieron realizarse en los municipios de Frontera Comalapa y Honduras de la Sierra por amenazas de violencia, por lo que el Congreso del Estado designó concejos municipales en ambos casos.

Además de estos municipios, el Gobierno Comunitario de Chilón, que representa a once comunidades tseltales de la región selva en Chiapas, informó recientemente que no participará en las elecciones de este año, al reiterar su rechazo al sistema de partidos políticos, ya que consideran que están corrompidos y ligados al crimen organizado. RDM

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Bombas mediáticas del PRIAN no funcionan

Siguiente noticia

El cimiento de la Suprema Corte

RelacionadoNoticias

Ricardo Del Muro

Anatomía de un tuit sobre la Generación Z

21 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Adiós Gutenberg

20 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

19 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Baladas del rock para nostálgicos de las cartas de amor

15 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Amenaza la CNTE con boicotear el Mundial de Futbol

14 noviembre, 2025
Ricardo Del Muro

Sheinbaum y el ejemplo contra el acoso: hacia una ley nacional

13 noviembre, 2025
Siguiente noticia

El cimiento de la Suprema Corte


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Petulante, pendenciera y soberbia

¿“Licenciado”? ¿Fueron políticos de la 4T?

Ridículo

La Costumbre del Poder: El saldo de la Revolución

El arte de comparecer sin comparecer

El reparto de culpas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.