• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vivienda plus es 165% más cara que vivienda media

Redacción Por Redacción
24 enero, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 24 de enero (AlmomentoMX).- En Ciudad de México, la vivienda plus es 165 por ciento más cara que el sector medio, de acuerdo con un cálculo realizado por Propiedades.com.

Este porcentaje se obtuvo al comparar el sector residencial plus, con un precio por metro cuadrado de 51,172 pesos; frente a los 19,311 pesos que cuesta la vivienda media.

Estos son los precios por metro cuadrado para cada segmento.

Medio: 19,311

Residencial: 35,544

Residencial plus: 51,172

Por otro lado, al comparar los precios del segmento residencial con el medio, la diferencia es de 84 por ciento. Mientras que residencial plus con residencial es de 40 por ciento.

Los segmentos en los que se divide la vivienda (interés social, medio, residencial y residencial plus) se determinan por el costo del inmueble, y el más abundante es el de interés social, explicó Leonardo González, analista de Real Estate de Propiedades.com.

“Esta clasificación es útil porque facilita comparar inmuebles y es una base para cotizar, que puede ser utilizada como referencia. También sirve como referencia para analizar precios de preventa o el potencial de precios en cada zona”, dijo Leonardo González Tejeda, analista de Real Estate de Propiedades.com.

Además, con el tiempo la diferencia entre segmentos es cada vez mayor.

De hecho, en los últimos seis meses, la diferencia entre residencial plus y residencial incrementó 0.66 por ciento. Y la brecha entre el sector residencial y el medio se separó 36 por ciento.

Las diferencias

Si se compara con residencial plus, cada segmento está en un menor rango respecto a amenidades, materiales, calidad de acabados o conectividad. “En México, el segmento más accesible y más vendido es medio”, indicó Leonardo González.

Los espacios plus se distinguen por acabados, amenidades y servicios de inmueble en un rango de cinco kilómetros alrededor de la vivienda. Tienen alta tecnología, como circuito cerrado, automatización e insumos ahorradores; destacan por el número de estacionamientos y baños, explicó Eric O’Farril, socio director de Coldwell Banker Urbana.

De acuerdo con la clasificación de Propiedades.com, la segmentación está basada en el salario mínimo mensual (SMM) como base de referencia.

Interés Social: 0 a 927,780 pesos o hasta 350 SMM

Media: de 927,780 a 1,988,100 pesos o de 350 a 750 SMM

Residencial: de 1,988,100 a 3,976,200 pesos o de 750 a 1,500 SMM

Residencial Plus: más de 3,976,200 pesos o más de 1,500 SMM

La CDMX concentra vivienda residencial y plus en las zonas centrales, mientras que el sector medio se encuentra más alejada incluso en otras entidades o municipios.

Según Briq, la plataforma de inversión en bienes raíces, en México la vivienda representa 59 por ciento del mercado inmobiliario, mientras que en Estados Unidos es solo una tercera parte.

“La necesidad inmobiliaria más básica de la población es una vivienda. México tiene una de las poblaciones más jóvenes del mundo y un panorama económico alentador, por lo cual, la tendencia de largo plazo en el mercado inmobiliario es muy positiva”, explicó.

AM.MX/fm

The post Vivienda plus es 165% más cara que vivienda media appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Irene Espinosa, la primer subgobernadora del Banco de México

Siguiente noticia

Se han asignado ya más de 152 mil plazas y más de 34 mil promociones docentes mediante concursos de ingreso, mérito y transparencia: Granados Roldán

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Se han asignado ya más de 152 mil plazas y más de 34 mil promociones docentes mediante concursos de ingreso, mérito y transparencia: Granados Roldán


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

El crimen sí paga (si cotiza en bolsa)

Mexicanos, vienen por nuestra tierra

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.