• Aviso de Privacidad
lunes, mayo 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vivimos el despojo

Redacción Por Redacción
21 febrero, 2023
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
18
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Palabra de Antígona

Sara Lovera*

 

En el mundo real, el de ahora, luego de la tentativa de progreso, no lineal, de lento avance, buscando el equilibrio en lo humano y lo necesario, parecía una fundada esperanza pensar que las condiciones para las mujeres y muchos grupos marginalizados podrían cambiar.

Eso en nuestro país queda en quimera e ilusionismo. Bueno, hasta perderemos la posibilidad de que nuestros votos se cuenten y se cuenten bien. Esta no es una historia antigua y lejana; menos, cuando recuerdo apenas los tremendos debates internacionales en los que México estuvo muchas veces a la vanguardia.

Lo que hoy sucede me produce una desazón indescriptible.

Allá, a esos debates íbamos las simples mortales a nutrirnos. Algunos de ellos se tradujeron en leyes e instituciones o políticas. De todo eso, casi no nos queda nada. Y es que estamos atrapadas por un espíritu destructor que nos ha dejado la boca seca. Las mexicanas no solo enfrentamos una violencia desmedida e inaceptable, sino que se nos ha despojado, en la práctica, de todo avance.

¿Qué es lo que México podrá llevar a las 67 sesión de la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer, que conoceremos como CSW67, a celebrarse en marzo próximo en Nueva York? ¿Cuál es el aporte a la discusión que llevará nuestra delegación sobre nuevas estrategias para tender puentes entre las mujeres de poder para lograr algo, sin dogmatismo partidario, muchas en otros tiempos propositivas o creativas?

¿Qué papel tendremos en las discusiones abiertas por la Comisión Interamericana de Mujeres, con motivo de su 95 aniversario este febrero? ¿De qué podremos presumir, cuando la agenda específica para liberar a las mexicanas se ha subsumido, convertida en algo absolutamente irrelevante?

Cuando nació la Organización de las Naciones Unidas (ONU), se creó la Comisión de la Condición Jurídica y Social de la Mujer. Al tiempo, sería el motor del análisis de la condición social de todas las mujeres en el mundo. Desde ahí nació la Convención sobre la Eliminación de todas las Formas de Discriminación contra la Mujer (CEDAW) y muchas otras iniciativas: un faro de lo que llamo esperanza y posibilidad.

Veo azorada los esfuerzos de muchas mujeres que —en medio del desmantelamiento de la política de género— insisten, argumentan, se afanan, mientras que los refugios para atender a las mujeres violentadas no tienen un centavo para el día siguiente, y algunos de ellos están por cerrar.

¿Qué hacer con el diagnóstico ilustrado sobre las brechas de género? Como ese dato estadístico que estima que el 26.7 por ciento de los empleos que desempeñan las mujeres tienen un riesgo medio o alto de sustitución tecnológica. O que apenas el 18 por ciento somos mujeres en la participación del desarrollo de las tecnologías de la información y las comunicaciones, porque la falta de presupuesto desmantela instituciones de educación superior. ¿Qué cuentas vamos a rendir? Ninguna.

Probablemente, esta es la angustia de una clasemediera aspiracionista, incómoda, en el México de hoy, donde, sin embargo, no ha disminuido la pobreza, y donde miles de mujeres se ven obligadas al desplazamiento por la violencia que inunda amplios espacios del territorio nacional. Miles no pueden acceder a la canasta básica alimentaria, un problema estructural, que mejoró a costa de la caída de ingresos de la clase media.

O el dato de que crece, sin solución, la denuncia de violentadores en las oficinas del gobierno federal y crecen las denuncias contra la Secretaría del Bienestar que trasgrede los derechos de los y las adultas mayores. Tal vez son mis fantasmas, mis preocupaciones trasnochadas en medio de la ingobernabilidad, el caos y la mentira. Veremos…

*Periodista, directora del portal informativo: https://www.semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Se espera que la Corte califique el Plan B electoral Inconstitucional

Siguiente noticia

Nada le sale bien al ganso, sus promesas se quedan en eso y sus proyectos cuestan caro

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mainstream o moda popular

29 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Llamar a cuentas a Cuitláhuac

22 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Impunidad en el feminicidio de la primera diputada federal

15 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Mujeres ¡sigan en el fogón!

8 abril, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Una lección tremenda

1 abril, 2025
Siguiente noticia
Miguel A. Rocha Valencia

Nada le sale bien al ganso, sus promesas se quedan en eso y sus proyectos cuestan caro


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Fray Monreal, crítico del Papa León XIV

Trump mete tijera en la 4T

León El Magno Vs. Atila

Veracruz inicia la transformación del transporte público de la mano de Rocío Nahle

La transparencia en agonía: la 4T consumó su asalto a la información pública

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.