• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Voces de hoy: Fin de año y crisis de familias en México

Redacción Por Redacción
20 diciembre, 2016
en Norberto Amaya A
A A
0
Norberto Amaya A.
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Norberto Amaya A. ////// Ciudad de México a 19 de diciembre de 2016.

Me ha tocado convivir, platicar y caminar con mucha gente en estos días de diciembre, por el trabajo y la necesidad de establecer una comunicación real con aquellos que en sus actividades diarias tienen esperanzas de vivir mejor. También he tenido la oportunidad de dictar conferencias o hablar en reuniones masivas, las invitaciones han sido bastantes y el tiempo ha faltado. Pero ahí hemos estado.

La cuestión humana se hace presente, lo que veo y observo es una crisis enorme de la unidad familiar, hombres y mujeres me abordan temas diversos sobre lo que les pasa y la sobrevivencia cotidiana, del alejamiento de los hijos o la soledad de los que tienen más de 60 años. A ello se suma la degradación en el trato y la adición a drogas diversas, lo que es peor, al incremento de la violencia intrafamiliar. Es la economía y la pérdida de expectativas.

La situación de la economía mexicana es deplorable, el nivel de ingreso y la baja del poder adquisitivo nos leva a una desesperación absoluta. El día a día para conseguir alimento y solventar los gastos que implica mantener a los hijos pequeños o ayudar a los jóvenes que estudian o a los padres que tienen enfermedades y ya no trabajan, se vuelven un tormento y una angustia que concluye en la desintegración de la familia, el maltrato, desprecio o reclamo.

Todo se vuelve violento, así lo he visto y así me lo platican hombres y mujeres desesperados. Ese es el México urbano y rural agobiado por la pudrición de gobiernos, el de la prepotencia y corrupción de la clase política y el gran abuso de los dueños del dinero.

No estamos en contra de las fundaciones que promueven los grandes monopolios, tampoco hacemos campaña contra quienes ayudan a gente con capacidades diferentes, pero no se vale que atrás de ello se escondan abusos y la evasión de impuestos. Basta darse una vuelta a las tiendas vinculadas a las grandes empresas de la comunicación (Tv Azteca, Televisa, etc,) u otras que han sacado provecho de los gobiernos de Fox, Calderón y Peña Nieto, para darse cuenta de que las tiendas de raya y el agiotismo viven en plenitud en el siglo XXI.

El pago semanal o quincenal en Elektra, Coopel, Bancos o empresas de empeño es ya un sufrimiento y una realidad que se refleja en los rostros de las mujeres, quienes administran los escasos ingresos de la familia. Son rostros de hastío, angustia y dolor. En las filas de pago se observa la desesperanza y el desaliento.

¿Qué hago licenciado? Me preguntan desesperados muchos jóvenes, yo no se que contestarles, hay veces en que uno puede ayudarles por la cercanía o por el lado humano. “Ya me cambie de religión y eso me ayuda” o “ahora estoy en un grupo de apoyo solidario, tengo fe y esperanza”, son frases que me retumban en los oídos. Las peores son: “licenciado, yo me voy a ver de donde saco algo para vivir, mi familia lo necesita y no encuentro salida, no sé que voy a hacer, pero mañana o pasado ya tengo algo”. Es estrujante escuchar esas palabras y mirar los ojos . No se puede permitir esa realidad miserable, la pobreza es aterradora. No se vale jugar en la economía con la gente. México es rico en todo, un cambio es urgente. Los que tienen el poder no entienden.

Viajar en metro, metrobús o en camiones de pasajeros de un lado a otro, es reconocer como andamos y como estamos. El automóvil personal es una herramienta de trabajo, pero los colectivos y el transporte de pasajeros nos da una realidad que muchos no conocen. Los ricos, los poderosos y los políticos se han olvidado de que hay un México que se mueve en vías distintas, son la gente que vota con esperanza o la que manda a la jodida el discurso y los mensajes de quienes viven a modo del presupuesto y las canonjías que les da el ser parte de los círculos e poder.

La corrupción nos ha degradado y la desintegración familiar y el éxodo están causando daños irreparables en la sociedad. Las regiones y los pueblos son esencia viva del saqueo y la entrega despiadada de nuestros recursos naturales y nuestra mano de obra. El futuro no existe, se vive el presente y la ansiedad cotidiana de la subsistencia. ¡Que terrible!

Relexiones. ¿A dónde quieren ir los neoliberales con su política económica en México, si ya casi terminaron de entregar todo? Hay salidas y posibilidades de establecer un nuevo rumbo y refundar la nación, reactivar el mercado interno y fortalecer nuestras regiones y dar oportunidad de vida a todos. ¡Se puede y se debe! Nos vemos en 2017, esperando encontrar esas miradas de esperanza y confianza, no podemos defraudar a quienes tienen esperanza de vivir la vida, niños, jóvenes y edades maduras. No nos dejemos morir.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Ser mujer en México

Siguiente noticia

Entre la compasión y la empatía

RelacionadoNoticias

Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Los fríos de enero y la primavera que viene

28 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Los reacomodos en la política y el fantasma del pacto

22 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

Claudia y Paola: dos mujeres y un cambio real

18 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

México y su domingo siete

8 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

¡Adiós al PRIAN y al 2017!

2 enero, 2018
Norberto Amaya A.
Norberto Amaya A

La Alternativa posible y fin de año de 2017

28 diciembre, 2017
Siguiente noticia
Victor Roccas

Entre la compasión y la empatía

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.