• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Volcán Ceboruco de Nayarit podría reactivarse en el futuro: UNAM y UV

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción  Noticias MX.- Científicos de las universidades Nacional Autónoma de México (UNAM) y veracruzana (UV) alertaron sobre la posibilidad de que el volcán Ceboruco, que se localiza en el estado de Nayarit, vuelva a reactivarse en un futuro.

En la presentación de la monografía “Memoria técnica del mapa de peligros del volcán Ceboruco”, editado por el Instituto de Geofísica (IGf) con el auspicio de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el director del Instituto, Hugo Granados, afirmó que dicho volcán se encuentra catalogado como uno de los 15 más peligrosos del país, por lo que recomendó implementar un sistema de vigilancia permanente, además de emprender una campaña de divulgación entre la población de que se trata de un volcán, no de un cerro.

En igual sentido se pronunció William Lee, coordinador de la Investigación Científica de la UNAM. Dijo que ese tipo de trabajos son un esfuerzo para atender los riesgos relacionados con volcanes y otros fenómenos naturales, “debemos estar listos para que la población esté protegida, al igual que la infraestructura y los servicios”.

En el mapa de riesgos se perfilan tres escenarios de menor, intermedia y mayor magnitud que se distinguen por los distintos volúmenes, alturas de columnas eruptivas e índices de explosividad volcánica.

El volcán Ceboruco ha tenido ocho erupciones en los últimos mil años, la más reciente en 1870-1875 (acompañada de gases, cenizas y rocas); además, su cercanía al río Santiago pone en riesgo algunas presas hidroeléctricas de la Comisión Federal de Electricidad (CFE).

“Si se conoce la historia eruptiva de un volcán se pueden hacer inferencias atinadas sobre su comportamiento”, agregó Claus Siebe, investigador del Departamento de Vulcanología del IGF y coautor de la monografía.

Carlos Gutiérrez, director de Investigación del Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred), recalcó que el mapa y su memoria técnica son una muestra de la valiosa tarea que realiza la Universidad para la sociedad mexicana, y ejemplo claro de su contribución a la protección civil, a la prevención y mitigación de riesgos.

Finalmente, Edgar Sánchez, jefe del Departamento de Sismotectónica y Exploración Geofísica de la CFE sostuvo que estos estudios “nos fortalecen como país, pues contribuyen a una correcta gestión del riesgo.

JAM

Noticia anterior

Alejandro Murat reafirma compromiso de su gobierno con la seguridad de Tuxtepec

Siguiente noticia

El Senado emitió la convocatoria para elegir a la próxima Presidenta o Presidente de la CNDH

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El Senado emitió la convocatoria para elegir a la próxima Presidenta o Presidente de la CNDH


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.