• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Votación por correo en EU, entre costos y molestias

Redacción Por Redacción
19 julio, 2020
en Internacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- A medida que más estados de Estados Unidos adoptan el sistema de votación por correo, ha surgido un detalle que a menudo se pasa por alto y que constituye una línea divisoria partidista: los gastos de franqueo.

Las preguntas de si se deben exigir estampillas para las solicitudes de voto en ausencia y para las propias boletas, quién las paga y qué sucede con los sobres sin estampillas es objeto de demandas y riñas políticas en los poderes estatales.

En los juicios entablados en Florida por la organización demócrata de recaudación de fondos Priorities USA, en Georgia por Black Voters Matter y en otros estados se sostiene que las estampillas constituyen un requisito monetario similar a un impuesto electoral, que afecta más a las comunidades minoritarias y de bajos ingresos.

Las organizaciones que defienden el derecho al voto dicen que son un impedimento más para votar.

“Cobrar dinero por el derecho al voto es inconstitucional, ya sea un centavo o un dólar”, dijo Sean Young, director legal en Georgia de la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU, por sus siglas en inglés), que representa a Black Voters Matter. “Muchos votantes carecen de acceso a Internet. Muchos votantes carecen de una tarjeta de crédito, que se requiere para comprar estampillas en línea. Un votante no recibió su paquete de estampillas durante dos semanas después de haberlo pedido”.

Quienes se oponen a la propuesta del secretario de gobierno Frank LaRose argumentan que el franqueo prepago podría hacer que se soliciten más papeletas de voto por correo de las que se utilizarán.

Los votantes que solicitaron una boleta por correo pero que por cualquier razón opten por votar en persona el día de las elecciones tendrán que emitir un voto provisional para que las juntas electorales locales puedan estar seguras de que no votaron dos veces. Habitualmente se rechazan alrededor del 20% de las boletas provisionales.

 

 

**Información de medios **Foto: Especial

afm

Noticia anterior

Manifestantes chocan con la Policía en Jerusalén

Siguiente noticia

En México no tiembla más, aumentaron las estaciones de monitoreo: SSN

RelacionadoNoticias

Internacional

CHINA sale, USA Presiona, Panamá no quiere problemas y se reabre el offshore anti-impuesto sobre la renta para “buenos y malos” en Panamá

12 febrero, 2025
Internacional

Confirman audio previo al accidente aéreo en Filadelfia: «No estamos seguros de qué pasó»

1 febrero, 2025
Internacional

Trump confirma aranceles a la Unión Europea: «Nos ha tratado terriblemente»

1 febrero, 2025
Internacional

Georgia suspende negociaciones con la UE y enfrenta protestas masivas

1 febrero, 2025
Internacional

Marco Rubio inicia su primera gira por Latinoamérica con enfoque en cooperación y seguridad

1 febrero, 2025
Internacional

Trump no reconoce a Maduro como presidente de Venezuela, pero busca negociar vuelos de deportación

1 febrero, 2025
Siguiente noticia

En México no tiembla más, aumentaron las estaciones de monitoreo: SSN


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.