• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Votos en la SCJN, claves para el futuro del sector eléctrico y la certidumbre legal en el país: Santamarina y Steta

Redacción Por Redacción
7 abril, 2022
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Expertos de la firma legal Santamarina y Stetadestacaron la relevancia del debate que se está dando en estos momentos en la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), acerca de las controversias constitucionales y la acción de inconstitucionalidad iniciadas en relación con las reformas a la Ley de la Industria Eléctrica (LIE) y el concepto de control constitucional.

Juan Carlos Machorro, socio experto en derecho del sector energético señaló que el trabajo a realizarse por la Corte al revisar el proyecto presentado por la Ministra Loretta Ortiz constituye una gran oportunidad para que la Corte reitere su papel tan relevante en temas de control constitucional, más allá de ideologías políticas o posiciones personales.

“Resulta fundamental que la Corte se asuma como guardián de la constitucionalidad en nuestro país; estos temas requieren de altura de miras y un análisis de técnica puramente constitucional, más allá de filias y fobias políticas y de la inmediatez electoral”” afirmó.

El experto explicó que este ejercicio pone a prueba la eficacia de las reglas en materia de control constitucional, construido sobre una presunción de constitucionalidad en las normas emanadas del poder legislativo, requiriéndose en consecuencia de una mayoría calificada (ocho votos de 11 ministros) para declarar la inconsitucionalidad con efectos generales. “El problema es que la reforma a la LIE es claramente inconstitucional por varios flancos y ahora se necesita reunir una mayoría calificada para declararla así. Por esta vía, podría declararse la ‘constitucionalidad’ de algo que claramente no lo es”, señaló.

Por su parte, Mariano Calderón, socio experto en amparos y derecho constitucional, subrayó que si bien la discusión respecto de la controversia constitucional y acción de inconstitucionalidad va a definir el criterio de la SCJN respecto de la LIE, los amparos que las empresas promovieron en lo individual en contra de la misma LIE se resolverán con una mecánica distinta, de acuerdo al voto de una mayoría simple de tales ministros. “Si 7 o 6 ministros consideran inconstitucional la LIE, eso es suficiente para que los Jueces de Distrito y Tribunales Colegiados ‘sigan’ a esa mayoría y concedan los amparos sobre la base de que la LIE sí viola la constitución”, dijo.

El experto explicó que el debate respecto de la inconstitucionalidad de la LIE en estos momentos gira alrededor de tres mecanismos de control constitucional distintos, a saber: acción de inconstitucionalidad, controversia constitucional y juicio de amparo. Los dos primeros requieren de una mayoría calificada de 8 ministros, mientras el juicio de amparo solo requiere mayoría simple. Las dos primeras, de ganar la votación, tienen efectos generales (la norma correspondiente deja de tener efectos para todo el país), mientras para el amparo, en tal escenario, esos efectos desaparecen solo para las empresas o particulares que los promovieron.

“Pueden pasar muchas cosas durante las discusiones de la SCJN y darse el caso de que vote sobre las diversas partes de la reforma a la LIE.Los Ministros no necesariamente van a resolver ‘todo o nada’, sino que van a ir tema por tema, artículo por artículo, pudiendo darse el caso que declaren ‘X’, ‘Y’ y ‘Z’ inconstitucional, pero ‘A’, ‘B’ y ‘C’ constitucional”, concluyó.
AM.MX/fm

The post Votos en la SCJN, claves para el futuro del sector eléctrico y la certidumbre legal en el país: Santamarina y Steta appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Geovanna Bañuelos Propone fortalecer a la Profeco y mayor protección a los consumidores

Siguiente noticia

Regular las alternativas al cigarro protege a menores de edad y a los consumidores

RelacionadoNoticias

Nacional

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

4 noviembre, 2025
Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Regular las alternativas al cigarro protege a menores de edad y a los consumidores


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Cuando la calle se vuelve set

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.