• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelve la Compañía Nacional de Danza al Palacio de Bellas Artes con un programa dirigido por mujeres

Redacción Por Redacción
9 agosto, 2023
en Cultura y Espectáculos
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La melancolía, el amor que no fue, la colectividad, la concepción del pensamiento femenino y el planteamiento de un universo coreográfico surreal son los temas que la Compañía Nacional de Danza abordará en su próxima Temporada 2023 en el Palacio de Bellas Artes.

A través del arte del movimiento, la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura, por medio de la agrupación de ballet, escenificará un programa dirigido por mujeres que se han destacado en la creación dancística y musical.

Yazmín Barragán, Rosario Murillo, Sonia Jiménez e Irina Marcano son las autoras de las cuatro obras que integran la siguiente temporada de la compañía codirigida por Elisa Carrillo y Cuauhtémoc Nájera, quienes por primera vez contarán con la colaboración de la actual titular de la Orquesta de Cámara del Municipal de Santiago, la chilena Alejandra Urrutia, maestra que se ha desempeñado de manera internacional como directora, violinista y educadora.

Con la participación de la Orquesta del Teatro de Bellas Artes, la CND presentará bajo el título Concierto para violín (Barragán • Murillo • Jiménez) – L.E.O. El espacio onírico (Marcano), cuatro obras en las que el violín y el arpa serán los instrumentos que guiarán cada uno de los movimientos coreográficos, mismos que serán interpretados por la violinista solista Angélica Olivo y la arpista principal Janet Paulus.

Danza inspirada, por un lado, en el Primer movimiento, Segundo movimiento y Tercer movimiento del único concierto que el compositor ruso Piotr Ilich Chaikovski escribió para violín, mientras estaba sumergido en una depresión a causa de la ruptura con su esposa Antonina Ivanovna Miliukova.

Y, por otro lado, una pieza cuyo punto de partida toma la música y el ritmo del Concierto para arpa -del compositor argentino Alberto Ginastera- y algunas de las esculturas y máscaras que la artista inglesa-mexicana Leonora Carrington creó en México, durante los últimos años de su vida, para idear con iluminación, vestuario y coreografía un paraíso surrealista.

El Primer y Segundo movimiento, de las creadoras mexicanas Yazmín Barragán y Rosario Murillo, son obras que se estrenaron por separado en 2019 y 2020. Barragán, investigó lo que ocurrió alrededor de la creación musical de Chaikovski para montar “una pieza que representara la nostalgia con movimientos alargados y contenidos, dándole imagen a una emoción y sin contar una historia. Como es una pieza en la que la música viene por todas partes, traté de hacer cambios: salidas y entradas, elevaciones y movimientos a ras de piso, es decir, adentrarme a pasos contemporáneos ágiles y dinámicos.”

Mientras que Murillo pensó en una coreografía con un lenguaje clásico, más íntima: “Este segundo movimiento, que también llamó Nostalgia de lo que nunca fuimos, es unipersonal. Una pieza creada para una bailarina en la que se reflejan los sentimientos que podemos sentir al imaginar lo que pudo ser en una relación y que muchas veces vivimos tan solo en la imaginación y nos duele recordar; yo percibo esta Canzonetta como si la hubiera escrito para él, para escucharla y sentirla en la soledad de una pequeña habitación.”

En esta ocasión, la Compañía llevará por primera vez al público, y en la primera parte de su programa, el estreno internacional de Tercer movimiento, creación a cargo de la bailarina de la CND y poeta Sonia Jiménez, a la vez que reunirá en un mismo escenario la visión dancística de los tres movimientos de Concierto para violín.

“Al ser un proyecto muy femenino, este último movimiento del concierto de Chaikovski lo quise trabajar con puras mujeres, alrededor de 25 mujeres en escena donde ellas representan momentos de euforia, locura, entusiasmo, emoción; para mí el Tercer movimiento es el pensamiento femenino, la colectividad, la unión… creo que es la mente de una mujer a veces dispersa, a veces creativa, ordenada y guiada con los matices, las notas y la complejidad de la música que es bellísima”, afirma Jiménez.

Estreno de L.E.O. El espacio onírico

La segunda parte de esta temporada culminará con un segundo estreno mundial, L.E.O. El espacio onírico, idea de la creadora escénica y bailarina de la CND Irina Marcano, quien busca adentrar a la audiencia a un fantástico y extraordinario universo:

“La obra no tiene una narrativa lineal. Está dividida en los tres movimientos del concierto… yo la concibo como un cuadro, una pintura que cobra vida a través de la figura de El Quiromante, su personaje principal que, a su vez, tiene otro personaje, su sombra, y cómo ésta y sus pensamientos (las otras figuras que también verán en escena) empezarán a tener sus propias decisiones.”

Con cuatro funciones en total, se presentará en la Sala Principal del Palacio de Bellas Artes en agosto 27, a las 17:00 horas, 29 y 31 a las 20:00 horas, así como en septiembre 3, a las 17:00. Los boletos ya están a la venta en taquillas del recinto y en Ticketmaster*.

*2×1 a través de este sistema para las funciones del 29 y 31 de agosto.

►La entrada Vuelve la Compañía Nacional de Danza al Palacio de Bellas Artes con un programa dirigido por mujeres se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Now playing, obra de teatro milenial que ve el mundo a través de otras narrativas

Siguiente noticia

El Teatro de la Danza Guillermina Bravo recibió coreografías de Canadá, Israel y Australia

RelacionadoNoticias

Cultura y Espectáculos

Colapsa caso contra Imelda Garza Tuñón, pruebas desmienten acusaciones de Maribel Guardia y Marco Chacón

22 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Investigación en YouTube cuestiona la narrativa de Maribel Guardia y revela nuevos datos del caso

6 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

Inventan mensajes de Imelda para victimizar a Maribel

4 abril, 2025
Cultura y Espectáculos

«Mozart en tres tiempos» en el Museo Nacional de Historia del Castillo de Chapultepec

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

¿Sabías que existe un campeonato mundial de carga de esposas y que el premio es el peso de la esposa en cerveza?

2 febrero, 2025
Cultura y Espectáculos

Ya está abierta la convocatoria al reconocimiento “Rubén Bonifaz Nuño”

2 febrero, 2025
Siguiente noticia

El Teatro de la Danza Guillermina Bravo recibió coreografías de Canadá, Israel y Australia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.