• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Vuelve la confianza; avanzan peso y BMV

Redacción Por Redacción
7 noviembre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Analistas esperan aumento a tasas bancarias

El peso se situó, nuevamente, por debajo de los 20s. El inicio de semana se caracterizó por un ligero debilitamiento de la moneda verde, lo cual permitió al peso lograr una apreciación de 0.64% y finalizar la jornada en un nivel de 19.89 pesos por dólar. Sin embargo, la jornada electoral en EU podría generar volatilidad en los próximos días, impactando a la moneda mexicana. En el mercado accionario, el IPC extendió sus ganancias por tercera sesión consecutiva, al registrar un avance diario de 3.02% con respecto al cierre del jueves y con lo cual alcanzó los 46,817.36 puntos. Finalmente, la curva de rendimientos tuvo un desempeño positivo al imprimir un descenso generalizado, 13pb en promedio. Por otra parte, ajustado por estacionalidad, el índice de confianza del consumidor habría avanzado en octubre 1.0% mensual, luego de descender 1.8% en septiembre. Por lo tanto, su cambio anual, utilizando la serie original, seguiría mostrando un fuerte aumento con respecto a su lectura hace un año.

No obstante, los analistas encuestados por Citibanamex esperan que el Banco de México aumente nuevamente la tasa base, y consideran que debería llegar a finales del año en curso a 8% anual. Las estimaciones para el tipo de cambio se ajustaron significativamente hacia un peso más débil. La mediana del consenso para la paridad peso-dólar aumentó a 19.63 para el cierre de 2018 y a 19.35 para 2019 desde niveles previos de 18.94 y 18.85, respectivamente, y la encuesta de especialistas prevé que el PIB de México en 2018 crezca 2.1% anual hacia finales de año, mientras que en 2019 la mediana de los analistas ve un crecimiento de PIB de 2.0% anual, por debajo del 2.1% en la encuesta anterior.

Elecciones en EU podrían afectar la cotización del peso en su relación al dólar

Hoy mismo se sabrán los resultados de las elecciones intermedias en EU, en las que se renuevan el total (los 435 integrantes) de la Cámara de Representantes y un tercio (35 de 100) de los Senadores. Además, se eligen gobernadores en 36 Estados y hay votaciones de autoridades locales. La importancia de estas votaciones radica es que podrían modificar la distribución del poder entre republicanos y demócratas, y afectar la agenda de Gobierno del presidente Trump para los próximos dos años. El hecho de que la oposición tenga más herramientas para controlar al Presidente hace prever que las políticas económicas-financieras de Trump tendrán que ser más moderadas. No obstante, conviene recordar que a pesar de que perdiera el control de alguna de las cámaras, Trump seguirá teniendo amplia libertad en lo que respecta a la política comercial (aranceles), que son competencia total del presidente, por lo que podría mantener sus medidas proteccionistas.

Bajo el escenario base de que para la próxima legislatura estadounidense habrá un Congreso dividido, la reacción inicial del peso mexicano podría ser ligeramente negativa, pero temporal, al aumentar la especulación entre los inversionistas de que un “impasse” en la agenda legislativa implicaría menos impulso en aprobación de acciones que se traducirían en mayor dinamismo económico del principal socio de México. Adicionalmente -estiman los analistas de CIBanco- en determinado momento una mayoría demócrata en cámara de representantes, podría retrasar la aprobación del recién acordado acuerdo comercial trilateral T-MEC (antes TLCAN) y la búsqueda de incorporar nuevas disposiciones, generando algo de incertidumbre (durante el primer trimestre de 2019).

Cemex apuesta fuerte a la digitalización de la economía

CEMEX informó que su plataforma digital CEMEX Go celebra su primer aniversario,

transformando la experiencia de más de 20,000 clientes en 18 países, liderando así la transformación digital en la industria global de materiales de la construcción. Los 20,000 clientes representan aproximadamente el 60 por ciento del total de clientes recurrentes de

CEMEX en todo el mundo. Actualmente, esos clientes realizan alrededor de la tercera parte de sus

pedidos, o aproximadamente el 20 por ciento de las ventas globales de CEMEX, a través de la plataforma. “Nos sentimos muy orgullosos de alcanzar más de 20,000 clientes satisfechos utilizando CEMEX Go, un año después de su lanzamiento”, dijo Fernando González Olivieri,

Director General de CEMEX. “Gracias al éxito de CEMEX Go durante su primer año, podemos generar más valor para la compañía, ofreciendo la innovadora plataforma digital a otros participantes de la industria alrededor del mundo”. NEORIS comercializa la plataforma, en asociación con IBM, a compañías de materiales pesados de construcción en el mundo.

Reafirma KIA Motors México 5º lugar de ventas a nivel nacional

Por tercera ocasión en el año, la automotriz coreana KIA Motors México, cierra el mes con más de 8 mil unidades colocadas en el país, reafirmando su 5° lugar de ventas a nivel nacional. Durante octubre, rompió su récord con 8,396 vehículos, todo un hito en su joven presencia en México, logrando el 7.3% de participación de mercado. KIA Rio, modelo producido en la planta de Nuevo León, logró 2,627 unidades (1,746 sedán y 881 hatchback) mientras que la recién renovada KIA Sportage colocó 1,840 unidades y KIA Forte, modelo orgullosamente mexicano, cierra con 1,828 unidades vendidas (1,800 en su versión sedán y 28 hatchback).

Defraudados de Ficrea consiguen la “atención” de tribunales

A 4 años de la intervención gerencial de Ficrea, las demandas contra organismos de gobierno se encuentran en un momento crucial, informó Edward Martín Regalado, abogado de más de medio centenar de defraudados que aún siguen en juicio. Por primera vez los Tribunales Colegiados Federales recibieron las demandas de amparo de los afectados para decidir el fondo de este caso. Antes, los Tribunales sólo resolvieron temas tangenciales, de procedimiento o constitucionalidad. Ahora decidirán si la Comisión Nacional Bancaria de Valores (CNBV) es responsable del fraude de Ficrea. En julio de este año el Tribunal Federal de Justicia Administrativa –que no es parte del Poder Judicial Federal— determinó respaldar a la CNBV, señalando por mayoría de votos que no observaba algún actuar irregular en la supervisión sobre la SOFIPO. Sin embargo, la Mag. Zulema Mosri Gutiérrez sostuvo en su voto particular que la pérdida del patrimonio de los ahorradores sí es imputable a la CNBV, pues es “resultado de una deficiente supervisión sobre Ficrea y de la falta u omisión de implementar medidas oportunamente, medidas correctivas a las que se refieren tanto la Ley como el Reglamento. Para mí los actores (ahorradores) no tenían el deber jurídico de soportar esta situación”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mo-toro-lo y los granos de arena

Siguiente noticia

Portadas de revistas y sus escándalos

RelacionadoNoticias

Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Edgar González

A pesar de la incertidumbre para conservar el empleo en EU, crecen las remesas

5 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la inestabilidad mundial; se desploma el precio internacional del petróleo

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Abraham Gorostieta

Portadas de revistas y sus escándalos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.