• Aviso de Privacidad
miércoles, agosto 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Washington dicta, la Corte ejecuta

Redacción Por Redacción
27 agosto, 2025
en José Luis Parra
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

José Luis Parra

 

La nueva Corte Suprema todavía no estrena toga y ya se presentó ante la Embajada de Estados Unidos. Puntuales, los futuros ministros se acercaron a Ronald Johnson con un mensaje sencillo y efectivo: No se preocupen, nadie se escapa. Ni los narcos, ni sus primos, ni sus contadores. Un pequeño gesto de cortesía internacional, claro, pero también una declaración de intenciones.

El presidente del tribunal, aunque aún sin investidura formal, ya opera con disciplina militar. Lo hace en sintonía con dos entidades que no acostumbran pedir permiso: el Departamento de Estado y Omar García Harfuch. Estados Unidos pone el tono. Harfuch la partitura. La Corte canta. Pam Bondi lo aplaude.

Así se escribe la nueva partitura del Poder Judicial: la justicia como instrumento de política exterior. ¿Independencia? Solo la de los ministros para decidir qué tanto quieren agradar a Washington.

Orden desde el Norte

El embajador Johnson no pidió garantías para empresarios, sino para fiscales. No se quejó de la reforma electoral, ni del control presupuestal, ni de la militarización de la justicia. Solo pidió que no se libere a gente que puede hablar más de la cuenta. Y los ministros respondieron como los buenos alumnos: claro que sí, señor embajador.

El acuerdo implícito —porque no hubo firma, pero sí promesa— sirve para calmar los nervios del empresariado transnacional que ya da por perdido cualquier litigio contra el Gobierno mexicano. Lo fiscal, lo aduanal, lo castrense, todo eso puede esperar. La seguridad primero, dicen cerca de la embajada. Negocios después. Democracia… algún día.

Harfuch, el interlocutor

En ese juego de vasos comunicantes, García Harfuch es el único autorizado para tocar la puerta del máximo tribunal. Todo pasa por él: la estrategia, los nombramientos, las recomendaciones. Y fue él quien bendijo a Néstor Vargas, nuevo administrador y cancerbero del presupuesto judicial. Poca experiencia en justicia, mucha cercanía con el poder. Fórmula probada.

Esa coordinación no es casualidad, es arquitectura. Y el diseño no es nacional: es transfronterizo. Porque si algo aprendió esta administración es que, para tener paz con Washington, hay que entregar estabilidad… aunque cueste autonomía.

Corte Suprema, Sucursal México

Lo más delicado no es el mensaje, sino el destinatario: los futuros ministros quieren evitar que la Casa Blanca se convenza de que México es un territorio de impunidad. ¿Y qué mejor forma que prometer mano dura? ¿Contra quién? Contra todos los que molesten.

El narco, sí, pero también sus cómplices financieros. Empresarios incómodos. Familiares incómodos. Y si hace falta, jueces incómodos. Todo por mantener la ilusión de un Estado funcional. El espejismo de una Corte suprema… subordinada.

La justicia como frontera

Esta nueva Corte no se conforma con aplicar justicia: ahora la administra con código penal en una mano y GPS en la otra. Decidirá a quién se encarcela con base en coordenadas geopolíticas, no en pruebas. El Derecho penal como muro fronterizo.

La justicia mexicana empieza a parecerse a la migración: con filtro previo de Washington. Y aunque nadie lo diga abiertamente, en esta Corte habrá dos códigos: uno para los aliados del régimen, y otro para los enemigos de la embajada.

Que no se diga que no hay justicia en México. Solo hay que saber a quién sirve.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Sheinbaum: Un grito de ahogado

Siguiente noticia

Desde los 60’s México es un narcoestado

RelacionadoNoticias

José Luis Parra

Durazo, el paciente impaciente

26 agosto, 2025
José Luis Parra

El Mayo canta

25 agosto, 2025
José Luis Parra

El nuevo patrón se llama algoritmo

22 agosto, 2025
José Luis Parra

El lado luminoso de Toño y su rincón oscuro

21 agosto, 2025
José Luis Parra

El tren ya se descarriló

20 agosto, 2025
José Luis Parra

Ricos, cínicos y con fuero

18 agosto, 2025
Siguiente noticia

Desde los 60’s México es un narcoestado


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Redescubrir el sentido del trabajo a través del propósito de vida

Desde los 60’s México es un narcoestado

Washington dicta, la Corte ejecuta

Sheinbaum: Un grito de ahogado

La rabia contenida

Rehén del crimen, cómplice del miedo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.