CAFÉ DE MAÑANA
Por José Luis Enríquez Ambell
El Buen Fin, en su edición 2025 (del 13 al 15 de noviembre), celebrará sus primeros XV años de existencia, entre la economía formal e informal, y además con una inflación anual de alrededor del 4 %, según se estima.
“El Buen Fin” surgió por iniciativa del Gobierno de la República junto con empresarios, “con el propósito de avivar la economía”, inyectando flujo en el país previo al cierre de año y con la derrama credicticia del aguinaldo; además de ayudar a que los mexicanos adquiramos bienes y servicios a precios más bajos que su costo normal.
El Buen Fin es un programa de descuentos en México comparable al “Black Friday”, que celebra su décima quinta edición este 2025, y, a decir de algunas fuentes del Gobierno, llega en un momento de la economía “muy alentadora”.
Lo cierto es que durante el Buen Fin, en términos económicos, “conviven de forma paralela la economía formal e informal, siendo incluso más grande la segunda”.
El programa “El Buen Fin”, desde su arranque original, fue anunciado por organismos empresariales y el gobierno con el objetivo —que sigue vigente según la Secretaría de Economía— de apoyar al gasto familiar e incentivar la actividad del mercado interno, especialmente del comercio formal, además de garantizar el respeto a los derechos del consumidor en sus operaciones.
El programa está diseñado para coincidir con la quincena o la primera parte del pago de aguinaldos —una especie de anticipo— y con el puente del aniversario de la Revolución Mexicana, incentivando la economía formal y, de rebote, también a la informal. “No obstante, también abre la puerta a posibles fraudes digitales”.
Quien compra en los establecimientos inscritos paga los respectivos impuestos: básicamente el Impuesto al Valor Agregado (IVA) y, en algunos casos, el Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Por su parte, los comerciantes deben cubrir el Impuesto sobre la Renta (ISR) por las ganancias adicionales de la temporada, los impuestos a la nómina por tiempos extra y demás contribuciones derivadas del periodo. Así, además de la cadena comercial y los servicios financieros, “la SHCP (SAT) resulta ser el gran beneficiario del llamado fin de semana más barato del año”.
De acuerdo con datos del INEGI sobre ocupación y empleo, el 60 % de la población económicamente activa participa en la economía informal, la cual aporta entre 20 y 25 % del Producto Interno Bruto (PIB) de México y, por supuesto, no paga impuestos. Además, la informalidad no solo abarca el comercio —su cara más visible—, sino que tiene múltiples expresiones y algunas con apariencia de actividades reguladas.
En resumen, entre el comercio formal y la recaudación está el objetivo del Buen Fin; y aunque la informalidad represente una competencia desleal para quienes están en regla, también participa y mueve dinero.
El Buen Fin, finalmente, genera mucho trabajo y fluidez en la economía de todos los sectores.
DE SOBREMESA
Se ha dicho que la presidenta Claudia Sheinbaum hará la primera compra en línea del Buen Fin 2025 para incentivar la confianza ciudadana, buscando superar los 172,900 millones de pesos registrados el año pasado y alcanzar los 200 mil millones en esta edición.
El gobierno federal muestra un ambicioso plan de descuentos, según se ha comentado en reuniones con el sector privado, por lo que podrían anunciarse algunas medidas importantes en los próximos días.
UN CAFÉ LECHERO LIGHT
El mensaje de que la presidenta Claudia Sheinbaum realizará la primera compra del Buen Fin dejará de ser solo un gesto mediático si logra incentivar a la población a realizar compras que permitan superar la cifra de 2024.
UN CAFÉ CON PILONCILLO
En Veracruz se espera que el gobierno y la iniciativa privada también promuevan y se sumen al programa del Buen Fin.
Y es que, a la primera compra de la presidenta Sheinbaum se sumaría la gobernadora Rocío Nahle —junto con otros mandatarios estatales—, y en Veracruz los titulares de despacho podrían incentivar a sus colaboradores y a la ciudadanía con su participación.
UN CAFÉ PA’ LLEVAR
Se estima que poco más de 5 mil empresas participarán este año en el Buen Fin, impulsando la recaudación y la actividad comercial en todo el país.
¡ES CUANTO!
enriquezambell@gmail.com
enamjl62@gmail.com