• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Y ahora, ¿dónde vivir?

Redacción Por Redacción
17 diciembre, 2013
en Francisco Rodríguez
A A
0
0
COMPARTIDO
7
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los alimentos ya subieron de precio en los mercados y supermercados, pese a que los nuevos impuestos entrarán en vigor hasta dentro de un par de semanas.

Los “gasolinazos” mensuales, todo indica, se perpetuarán ad infinitum, pese a la apresuradamente aprobada reforma energética.

Cada vez son más altas las facturas por la electricidad.

Desde 2014, el gobierno federal se quedará con más de la tercera parte de nuestros cada vez más magros ingresos.

Y quienes vivimos en el Distrito Federal y “contribuimos” impuesto predial, desde enero pagaremos ya no por el valor catastral, sino por el comercial de nuestros hogares.

Con la inseguridad al alza, con los servicios públicos deteriorados, con unas élites –políticas y económicas– que avasallan y todo corrompen, México ya no es opción para vivir.

“Vende y emigra”, solía decir el finado periodista Agustín Barrios Gómez, cuando le preguntaban qué hacer ante la falta de soluciones en “Mexiquito”, como también motejaba al país –al que ubicaba en “África Latina”.

Pero, ¿vender qué? ¿Emigrar a dónde?

Ahora mismo, ¿existe un país en el que –contrario sensu de lo que dice la canción– la vida de sus ciudadanos de verdad valga algo?

Aquí no, por lo pronto.

Trabajamos y pagamos impuestos y alcabalas sólo para mantener a todo lujo a quienes dizque nos representan, lo mismo que a aquellos a quienes –estúpidamente– confiamos nos van a llevar a mejores estadios de vida.

Promesas, promesas, promesas…

Y caemos redonditos, votamos por ellos.

Los conocemos. Sabemos lo que han hecho y lo que no han podido hacer. Tenemos presente sus corruptelas. Sus faltas de carácter. Hasta su incultura.

Aún así, allá vamos a las urnas a oficializar lo que a todas luces no es nuestra decisión, sino la de otros que de antemano dispusieron por nosotros.

No hemos hecho valer nuestra fuerza numérica. Nuestras opiniones y razones.

Dejamos que nos mangoneen a su arbitrio, de acuerdo a sus intereses… que son económicos, sólo eso.

 

CRISIS DE REPRESENTATIVIDAD

 

Fueron ahora los representantes a la Asamblea Legislativa del Distrito Federal quienes dieron la más artera puñalada a los propietarios de inmuebles en la capital nacional. Una nueva fórmula para el cobro del impuesto predial, con base en el avalúo comercial y ya no catastral, como ha funcionado ahora en transacciones de compra-venta.

Ayer, diputados y senadores incrementaron impuestos federales en una miscelánea fiscal que ni siquiera llegó a reforma.

Más y más dinero para los ejecutivos. Para el federal y el local de la ciudad de México.

Porque, dice el colega Alejandro Mújica Montoya, “la democracia representativa ya no funciona en México, si es que alguna vez funcionó.”

Lo razona Mújica a través de una pregunta:

“¿Tú te sientes representado por un Congreso en cuyas cámaras se encuentran ‘legisladores’ de representación proporcional que en realidad son elegidos por las burocracias partidistas, en unos casos, en otros por éstas y el jefe del Ejecutivo y en otras sólo por éste último? Yo creo que no.”

Y no, efectivamente. No nos representan.

En un mensaje electrónico a un foro en el que participamos trabajadores de la comunicación –columnistasyperiodistas@groups.live.com–, Mújica Montoya pone en evidencia cómo es que lo único importante para la mal llamada “clase política” son los cargos y el dinero público… para sus bolsillos:

“La reforma política no incluyó la reducción de la representación proporcional en la Cámara de Diputados y la desaparición de plano en la de Senadores, y la propuesta era sustentable. Los que la sostuvimos partíamos de la idea de que reducir de 200 a 100 diputados acreditados según este principio, no anulaba la representación de las minorías y, en la de Senadores, desde el momento en que hay legisladores de primera minoría, no se justifican los de representación proporcional porque, además, esto siempre ha sido aberrante y atentatorio al mismísimo Pacto Federal, puesto que si de acuerdo a éste los Estado federados son iguales independientemente de su extensión geográfica, su riqueza, el tamaño de su población, etcétera, introducir por aquella vía en la Cámara en la que están representados los Estados que forman la Federación rompe la igualdad de las entidades.

“Lo que tampoco introdujo la (contra)reforma política es la reducción de los dineros públicos que el IFE pone en manos de los partidos políticos. Aquí tampoco se trataba de retirar absolutamente el financiamiento público de ésas entidades necesarias al desarrollo de la democracia. Se trataba de reducir la cuantía de la bolsa de acuerdo a la cual se hace la distribución de los recursos a los partidos. Actualmente, dicha bolsa se forma multiplicando el 65% del salario mínimo vigente del DF por el número de ciudadanos inscritos en el padrón electoral. De esta cantidad, el 30% se reparte igual a todos los partidos con registro y el restante 70% de acuerdo al resultado que obtuvieron en la última elección federal.

“Nosotros queríamos que la bolsa se calculara no con el 65% del salario mínimo, sino con el 40%. Esto no es retirar el financiamiento público de los partidos; es, simple y llanamente, desestimular un poco el atractivo que tienen los formadores profesionales de partidos políticos en México para continuar en el negocio.

“Entonces, como las reformas políticas promovidas por las instituciones formales, dado el método prevaleciente para integrarlas, no están reflejando el deseo de lo que yo me atrevería a llamar las mayorías ciudadanas, debemos pensar, ¿cómo le hacemos desde la sociedad civil (que podría ser la auténtica sociedad política) para que seamos verdaderamente escuchados y se legisle, como alguien decía, con el oído atento al pueblo?

Esto sería pasar de la democracia representativa a la democracia participativa.”

Eso en lo político… pero también debemos participar los ciudadanos en las decisiones económicas que afectan nuestros ingresos, nuestras propiedades.

Porque, ni modo. Aquí nacimos y la mayoría aquí nos vamos a morir, ¿o no?

 

Índice Flamígero: Tailandia, Malasia y Camboya son, de acuerdo a viajeros, los países más baratos para vivir.

www.indicepolitico.com / pacorodriguez@journalist.com

Noticia anterior

Desde Nueva York

Siguiente noticia

¿En dónde quedaron los políticos?

RelacionadoNoticias

Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

La narcopolítica sepultará a la 4T

15 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Son la fiscalías, estúpidos!

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez

Índice Flamígero.- Presentarán otra solicitud para desaforar a Cuauhtémoc Blanco

13 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

11 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

L12 del Metro: Otro crimen de Claudia a largo plazo

8 mayo, 2025
Francisco Rodríguez | Indice Politico
Francisco Rodríguez

Innecesario que AMLO y CSP se comuniquen

6 mayo, 2025
Siguiente noticia

¿En dónde quedaron los políticos?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.